Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alegan por vagones que quedan encima de los cruces peatonales

Los vecinos también se preocupan porque quedan cerca de sus casa con materiales químicos. EFE descartó peligrosidad.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

El estar en toda su extensión contiguos a las vías del ferrocarril, hace que los vecinos de la población Aurora de Chile tengan permanentes situaciones que arreglar o mejorar con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Desde el cierre del cercano puente ferroviario han tenido problemas con los buses de acercamiento que se estacionan bordeando el barrio, a lo que lamentablemente para ellos se ha sumado un nuevo inconveniente.

Para facilitar el tránsito peatonal entre la Aurora de Chile y el centro de Concepción existen pasos habilitados. Sin embargo, éstos están continuamente sin posibilidad de utilizarse como corresponde, debido a los vagones del tren que transportan sustancias químicas, quienes se estacionan en el lugar, a veces por periodos que, según los vecinos, pueden a llegar a superar las cuatro horas.

"Los carros a veces se estacionan por mucho rato y nosotras quedamos aisladas de poder cruzar hacia la avenida Padre Hurtado. Esto se suma a los dolores de cabeza que nos han ocasionado los buses, que a veces se ponen en doble fila y no dejan salir a los vecinos en sus autos", explicó a La Estrella, Ruth Riquelme, presidenta de la junta de vecinos de Aurora de Chile, Concepción.

Sobre las soluciones que piden a EFE, la dirigenta vecinal explicó que "se solicitó que nos puedan hacer un cruce a la altura de San Martín. Les dijimos que incluso podría ser una obra compartida. Que como vecinos podemos poner mano de obra y cemento. Solo falta la voluntad de ellos para autorizarlo". Además piden que el tren de sustancias industriales se estacione sin obstaculizar el cruce de las familias, para "no arriesgarse a cruzar por abajo o encima de ellos".

Respuesta de EFE

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado explicaron a la comunidad que cuando los trenes se estacionan en ese lugar están siempre vacíos, ya que los que transportan sustancias para el uso industrial, cuando están llenos, no se detienen en estaciones intermedias.

Sobre la situación de los pasos peatonales que han solicitado los vecinos del sector, desde la compañía indicaron que "las condiciones del sector (zona de curva y maniobras), además de la infraestructura ferroviaria que allí existe, no permiten generar accesos para la circulación permanente y segura de las personas", descartando de plano la posible creación de nuevos cruces en las cercanías de la población penquista.

De todas maneras, y para tranquilidad de las personas, aclararon que a través de la sala de control de tráfico con la que EFE cuenta, monitorean con personal especializado, las 24 horas del día, a través de un sistema en línea, el tránsito de los trenes tanto de carga como de pasajeros (Biotren y Corto Laja), de tal manera de otorgar seguridad y dinamismo a los convoy que diariamente se desplazan por el Gran Concepción y la Región del Biobío.

24 horas del día se realiza monitoreo del movimiento de trenes por parte de EFE.

El súperlunes llegó con extremo caos vial en San Pedro y los puentes

E-mail Compartir

La habitual congestión vial existente entre las comunas de San Pedro de la Paz y Concepción ayer empeoró.

El aumento en el tránsito vehicular, derivado del ingreso a clases de más establecimientos educacionales, se hizo sentir con fuerza en el Gran Concepción. A ello se sumó el comienzo de infracciones a quienes utilizaban la pista "sólo buses" y no estaban autorizados para ello entre las 7.30 y las 9.00 horas y entre 17.30 y las 19.00 horas.

"Pasé cerca de las 19.30 horas por el Puente Llacolén hacia mi casa en la Villa San Pedro y muchos conductores no estaban utilizando la pista exclusiva para buses, pese a que a esa hora si lo podían hacer. Me imagino que muchas personas no están bien informadas y tenían temor a que un fiscalizador les tomara la foto y después les llegara el parte empadronado a la casa. Ahí tienen que hacer una campaña comunicacional más clara las autoridades", expresó Álvaro Guzmán, ingeniero y vecino de San Pedro.

"Yo anduve a eso de las seis (de la tarde) por el Llacolén y la pista para las micros estaba vacía, mientras que la otra, la de los vehículos normales, estaba llena. El taco llegaba hasta (Los) Carrera. La gente estaba chata", añadió Luis Peña, trabajador de Lomas Coloradas.

Cabe señalar que en la mañana, Carabineros autorizó el uso de la vía exclusiva debido al caos vial en San Pedro.

Rescatan a hombre en lo más alto de estructura

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de equipos de emergencia originó la presencia de un hombre que se subió a lo más alto del "Puente de la Máquina" en Curanilahue. E hecho generó diversas reacciones por parte de los vecinos.

"Que lastima que la salud mental en Curanilahue esté tan invisibilizada", dijo Ignacio Cruces.

"Que terrible, no tiene nada de gracioso, es terrible para una madre o familia, el ver como un ser querido está allí", añadió Pamela Hernández.

Luego de aproximadamente una hora, finalmente el joven accedió a descender el puente, para ello fue necesario el camión pluma de la oficina de alumbrado público del municipio local quienes lograrlo bajarlo.