Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela tomecina es ejemplo de innovación a través de las artes

Escuela República de Panamá lleva adelante un proyecto de educación artística que busca ser consecuente con un sector de la comuna que por décadas ha estado ligado a la cultura.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

La pedagogía puede ir mucho más allá de enseñar las asignaturas impuestas en el currículo escolar del Ministerio de Educación. Puede ir a salvar vidas, y crear valores, y de repente, con caminos poco tradicionales, pero muy efectivos.

Así ha sido la experiencia en la escuela República de Panamá en Tomé. Allí, su directora Laura Romero Pedreros asumió la dirección el año 2019, y siendo "tomecina de corazón", quiso poner cerebro y corazón al servicio de la educación de su comuna.

La escuela Artística República de Panamá es un establecimiento educacional de dependencia municipal que al igual que muchas escuelas se encuentra en constante cambio, sobre todo en el tiempo que nos encontramos hoy, donde los intereses y motivaciones de nuestros estudiantes son variadas y diversas. "En ese contexto nos hemos planteado como equipo educativo poder dar respuesta a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes, realizando un diagnóstico profundo que tomó cerca de 2 años y permitió el conocimiento no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias, entorno y comunidad", señaló Laura Romero, dando pie al innovador proyecto que lleva a delante.

Y este fue basado en el mundo artístico. "Con el conocimiento de que los intereses de nuestros niños se centraban principalmente en la cultura y las artes, en un trabajo articulado con docentes, estudiantes y apoderados del sector nos planteamos el desafío de crear la primera escuela artística de nuestra comuna. Este es un sector que es cuna de músicos, escritores y diversos artistas. El proyecto lo presentamos a la Seremi de Educación el año 2022 y nos aprobaron su creación el 31 de enero de este año", especificó la docente.

La vida en Tomé

Tomé es una comuna que durante los últimos años ha vivido una crisis económica, motivada inicialmente con el cierre de las empresas textiles. "Estas pertenecen a nuestro patrimonio, el que hoy rescatamos, valoramos e incorporamos al quehacer pedagógico. Nuestro plan comunal de educación lo tiene como uno de sus ejes centrales, al igual que el medio ambiente, por lo tanto comenzamos un trabajo de vinculación y rescate en las diversas asignaturas que se desarrollan en la escuela", señaló la profesora de Educación General Bäsica.

La escuela se ubica en calle Marcos Serrano, en el tradicional sector de Cerro Alegre. "Es cuna de artistas, músicos y escritores. Es un barrio muy antiguo de la comuna que cuenta con una vista privilegiada al mar. Existe un especial cariño a la escuela, ya que muchas generaciones han pasado por nuestras aulas y este proyecto permite no sólo ver crecer a la escuela, sino también a todo el Cerro Alegre, donde brilla el cielo azul y el mar. Comunidad, docentes , apoderados y estudiantes tenemos un propósito común, por el que trabajamos día a día, antes en una propuesta y desde este año en la implementación de un gran proyecto", agregó Laura Romero.

El modelo

"Yo trabajo día a día por los niños y niñas de mi comuna, para que logren aprendizajes de calidad, pero en un contexto en el que se sientan respetados, escuchados y valorados". Con esas palabras la directora de la escuela contextualiza sus objetivos, el que comparte con su equipo. "Nuestro propósito es que nuestros niños y niñas sean felices, aprendan a relacionarse con otros. Que reconozcan y gestionen sus emociones y logren aprendizajes de calidad, a través del curriculum nacional, pero permeado absolutamente por las artes en todas sus expresiones", concluyó.

Sobre la proyección de esta forma de trabajo, la profesional indicó que "el modelo de escuelas artísticas lo recomiendo absolutamente. Se relaciona y vincula a todas las políticas actuales. Permite motivar y revincular a los estudiantes. Además que como estrategia metodológica nos permite lograr aprendizaje significativo y profundo, desarrollando la creatividad, pensamiento crítico y la colaboración desde los primeros niveles. Modelo que además nos permite tener niños felices y en un futuro mejores seres humanos".

Y es así, que Tomé tiene una nueva arista de crecimiento. Después de los textiles ha venido la pesca, el turismo, y ahora, con más fuerza que nunca, el arte.

"Trabajo día a día por los niños y niñas de mi comuna, para que logren aprendizajes de calidad"

Laura Romero, profesora Escuela República de Panamá (Tomé).