Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Repudian agresión a pescadores de Coronel en Arica

Un grupo de trabajadores de Caleta Lo Rojas que realizaba labores de pesca en la zona norte, fue atacado con palos y puños por pescadores locales.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Golpes con palos, puños y hasta con cinturones fueron los que recibió un grupo de pescadores artesanales oriundos de Caleta Lo Rojas de Coronel, mientras se encontraban realizando labores propias de su actividad, en las cercanías de Arica, a bordo de la embarcación Odiseo II.

Las violentas imágenes quedaron en evidencia a través de videos que circularon este fin de semana a través de diferentes redes sociales, donde se puede apreciar cuando la embarcación es abordada por un grupo de personas, varias de ellas encapuchadas, las cuales con elementos contundentes y proyectiles causaron destrozos en la lancha e intimidaron a sus tripulantes.

Pero ello no quedó ahí, ya que luego los pescadores que estaban a bordo de la embarcación fueron llevados a la caleta, donde fueron insultados y golpeados, para luego ser expulsados del recinto.

Un confuso incidente que terminó con varios pescadores penquistas lesionados, cuya razón sería la oposición de artesanales de la nortina ciudad a la llegada de pescadores de la zona sur, situación que sería motivo también de protestas y barricadas en las afueras del terminal pesquero de Arica.

Repudio

La agresión sufrida por los trabajadores coronelinos fue repudiada por el residente del sindicato independiente de la pesca artesanal de Coronel, Sitripac, y miembro del directorio de la Corporación del Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile, Condep, Manuel Gutiérrez.

"Los pescadores son de la Caleta Lo Rojas, pero la embarcación hoy en día es nortina, y está trabajando para un armador en el norte. Lo sucedido en Arica le hace un flaco favor a la pesca artesanal. Nos parece terrible que se enfrenten entre compañeros que solo intentan ganarse la vida. Los que salieron de acá a Arica buscan un mejor pasar para su familia, porque la cosa en la zona es complicada, las cuotas de pesca son pequeñas en la región, y son muchas las embarcaciones que hay, entonces la cuota se reparte entre mucha gente, lo que implica muy poca ganancia en una temporada de trabajo", comentó Gutiérrez.

El dirigente atribuye este hecho a las actuales condiciones que impone la ley de pesca, tanto respecto de las cuotas de captura como de las condiciones para desempeñar la labor en distintas ciudades del país.

"Esperamos que esto se pueda solucionar, hoy tenemos dormido en el parlamento el que podamos terminar con la inamovilidad de los pescadores artesanales, necesitamos que ellos se puedan mover como cualquier ciudadano que pueda ir a trabajar donde se les ocurra o donde se sienta mejor valorado o pagado. En la pesca artesanal no es así, y es terrible que los pescadores artesanales seamos como ciudadanos de segunda clase. La constitución lo dice, todos somos iguales en deberes y derechos, y no se le puede coartar la posibilidad a nadie de trabajar. La Ley de pesca contraviene ese derecho fundamental", expresó Gutiérrez, quien, además, criticó el manejo de parte de los dirigentes artesanales ante la situación. "Creo que hay un mal manejo de los dirigentes en el norte, que no entienden nuestra forma de trabajar, y queremos que sean respetuosos de esto. Porque si ellos vinieran del norte hacia acá, ellos tienen otra forma de trabajar y se han adaptado acá. No me parece bien, estoy bastante triste por esta situación, gracias a Dios los trabajadores están bien".

Por su parte el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile, Hernán Cortés, aseguró al sitio de noticias SoyConcepción que están recabando antecedentes del hecho. "Entiendo que es porque los pescadores de allá no quieren que los pescadores de acá vayan a 'quitarle el trabajo', poco menos, y como hoy día la Ley de Pesca restringe la movilidad de los pescadores entre regiones, cosa que no debiera ser porque es anti constitucional, lamentablemente ocurren estos hechos".

El dirigente enfatizó que esa restricción "es una de las falencias que tiene la actual ley, y es otro de los motivos por lo que queremos anularla".

"Debemos terminar con la actual situación de inamovilidad de los pescadores artesanales".

Manuel Gutiérrez,, presidente Sitripac.

Consternación

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, lamentó lo ocurrido con sus coterráneos en Arico, calificando la agresión como un hecho brutal. "Sentimos consternación producto de la agresión, consternación ante la falta que hace regular la extracción de la pesca artesanal dentro del territorio nacional y ante el descanso que ha tenido una ley que sigue durmiendo en el congreso; hacemos el llamado a los parlamentarios para que nos hagamos cargo y los pescadores artesanales puedan pescar en todo el territorio nacional". dijo el jefe comunal, cuyo municipio puso a disposición el apoyo jurídico a los afectados.

10 pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas de Coronel, resultaron agredidos.