Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
En variadas áreas del quehacer

Siete mujeres sobresalientes serán destacadas en la segunda versión de "Mujer protagonista"

Instancia organizada por Diario El Sur, con el apoyo de empresas Arauco y Universidad San Sebastián, ya se encuentra en etapa de postulación, la cual es abierta y se extenderá hasta el 24 de marzo. Las categorías en que serán distinguidas las seleccionadas son Cultura, Ciencia e Innovación, Deporte, Empresas y Emprendimiento, Servicio Público y Trayectoria, además de una séptima que es definida por la redacción del matutino.
E-mail Compartir

La significancia que adquirió en los últimos años la lucha por una mayor equidad de género en nuestro país y el mundo se viene expresando con gran fuerza en fechas como el Día Internacional de la Mujer, hito que se conmemoró el 8 de marzo para resaltar la importancia del género femenino en la sociedad actual, como también la relevancia de continuar con la tarea de ganar espacios que en el pasado solo estaban disponibles para los hombres.

En ese contexto, la posibilidad de desarrollar una mayor participación en distintos ámbitos es algo que reflejó fielmente el año pasado la iniciativa "Mujer protagonista", exitosa instancia organizada por Diario El Sur en la cual se eligió y destacó a siete mujeres sobresalientes en variadas áreas del quehacer.

La experiencia contará con su segunda versión en 2023, esta vez con el apoyo de empresas Arauco y Universidad San Sebastián, para la cual ya se inició un proceso de postulación abierto en el cual instituciones públicas y privadas pueden proponer sus candidatas en seis de las siete categorías: Cultura, Ciencia e Innovación, Deporte, Empresas y Emprendimiento, Servicio Público y Trayectoria. Un séptimo apartado, denominado Mujer Protagonista Diario El Sur, es definido exclusivamente por los integrantes de la sala de redacción de este medio de comunicación regional.

Las postulaciones se pueden realizar hasta el viernes 24 de marzo, por medio de un formulario al cual se puede acceder a través del código QR que aparece en los avisos de la convocatoria publicados en Diario El Sur y La Estrella de Concepción, como también en los banners de la convocatoria que aparecen en el sitio soyconcepcion.cl.

La actividad de premiación se llevará a efecto el martes 4 de abril.

Importancia

Isabel Plaza, directora de Diario El Sur, señala que esta convocatoria es una valiosa oportunidad para distinguir a mujeres que, por diversas razones, no siempre están en la retina de la comunidad, pese a la trascendencia que tiene la labor que realizan.

"Es probable que en los últimos años se hayan logrado algunos de los más importantes avances en lo que se refiere a equidad de género, pero la brecha histórica es tan grande que aún falta mucho por conquistar en este aspecto. Como medio de comunicación social es un tema que no circunscribimos a un día en particular como es el 8 de marzo, es una materia que tratamos de reflejar durante todo el año", manifiesta Plaza.

La directora de El Sur extendió la invitación a la comunidad para que participe en el proceso de selección de las mujeres destacadas, entendiéndolo como un ejercicio democrático en el que se le da la oportunidad a instituciones públicas y privadas para plantear una opción en este llamado.

Karina Soto, subgerente de Asuntos públicos de Arauco, sostiene que históricamente, el mundo industrial y forestal ha sido visto como un espacio "de hombres", "pero en Arauco estamos convencidos de que el talento y profesionalismo no tienen género y son cualidades de hombres y mujeres por igual. Por eso trabajamos día a día para atraer y retener el mejor talento sobre la base de un universo amplio y diverso de personas", indica.

Agrega que "nuestro compromiso es que nuestras acciones, prácticas, procesos, beneficios e infraestructura, aseguren y promuevan el acceso y participación de todas las personas por igual. En este sentido, revisamos, medimos y actualizamos periódicamente nuestro quehacer con perspectiva de género".

Concluye señalando que hoy encuentran un espacio abierto a la igualdad de oportunidades para todas y todos, "con mujeres ejerciendo roles y funciones en todos los ámbitos de nuestras operaciones y nuestro compromiso es seguir en esa dirección".

Por su parte, Jorge Sabag, vicerrector de la sede Concepción de la Universidad San Sebastián, comenta que en el ámbito universitario las mujeres desempeñan un rol fundamental aportando en la formación de los futuros profesionales, en la creación de conocimiento y en el vínculo con las comunidades a través de diversas iniciativas. "Profesoras, científicas, administrativas, secretarias, colaboradoras del área del servicio y tantas mujeres en diversos rubros han contribuido al desarrollo de la educación superior que es fundamental para cimentar el progreso del país", indica.

Agrega que su contribución es invaluable en un área que cada vez tiene más presencia femenina, como lo reflejan las cifras de la universidad, en que un 64% de los nuevos estudiantes de este año corresponde a mujeres. "Para celebrar estos logros, pero también para visibilizar su aporte en diversos ámbitos, es relevante organizar premiaciones que destaquen a aquellas que han abierto camino a otras mujeres o son ejemplo de perseverancia, pasión y entrega", señala.

En la versión 2022 de "Mujer protagonista" se distinguió a un selecto grupo postulado por la comunidad local.

En el ámbito de la Cultura fue destacada Pamela Uriarte, directora ejecutiva de fundación Cepas, responsable de una importante labor social en la zona del carbón y Tomé.

En Ciencia e Innovación fue elegida María Cristina Yeber, académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien cuenta con una importante producción científica, a través de proyectos y publicaciones.

Por otra parte, Loreto Toloza fue destacada en el área del Deporte, por su desempeño como árbitra de fútbol, incluso en cotejos desarrollados en campeonatos internacionales.

En la categoría de Empresas y Emprendimiento la elegida del año pasado fue Ester Millahueique, CEO de Millaray Chile, firma dedicada al cuidado de la piel desde una perspectiva ecológica.

Por el lado del Servicio Público, Consuelo Hermosilla, directora de la Fundación Antonia Garros, fue la seleccionada. Esta institución tiene la finalidad de visibilizar, educar y capacitar respecto a la violencia de género.

Alejandra Bancalari, académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, fue reconocida por su trayectoria de casi tres décadas formando profesionales del área.

Finalmente, el año pasado la redacción eligió a Cecilia Soto como la Mujer Protagonista Diario El Sur, por su labor durante la pandemia como jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud del Biobío.

Las destacadas del

año pasado