Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En prisión quedaron 4 individuos por robo de madera y otros ilícitos

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cañete dejó sujetos a la cautelar de prisión preventiva a cuatro personas imputadas por el Ministerio Público como autores de los delitos, entre otros, de asociación ilícita, sustracción de madera y lavado de activos. Ilícitos perpetrados desde principios de 2020, en Contulmo.

En la audiencia de formalización, el magistrado Cristián Rosenberg ordenó el ingreso de los sujetos al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción, por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en seis meses el plazo de investigación.

En tanto, con arresto domiciliario total quedaron dos imputadas; con arresto domiciliario parcial nocturno, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados, tres imputados; y firma quincenal, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados, otros dos imputados.

Según Fiscalía, a partir de inicios de 2020, los imputados se organizaron con roles definidos para cometer delitos de hurto y receptación de madera. En dicho contexto, en al menos ocho ocasiones, entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, camiones pertenecientes a la agrupación transportaron madera sustraída de los predios Paillahue y Elicura (de Forestal Mininco), Fundo Chan Chan (Forestal Arauco) y Antiquina (Bosques Arauco).

En una de estas ocasiones, personal de Carabineros concurrió al lugar, pero se encontraron con el camino bloqueado e, incluso, fueron atacados con disparos. En total, durante el periodo indagado, la banda logró sustraer 565 metros cúbicos y 23 metros ruma de pino, los que fueron avaluados en $39.292.190.

La madera era trasladada a una propiedad de la localidad de Calebu (Contulmo) donde funcionaban un aserradero y "oficinas administrativas" de la agrupación delictiva y, en un terreno aledaño, un taller donde guardaban y reparaban vehículos.

"Los imputados se organizaron con roles definidos para cometer delitos".

Ministerio Público

6 camiones y cuatro remolques, entre otros móviles tenía la asociación detenida.

Juicio caso Crudo Iraní: tres ejecutivos de Enap Biobío fueron absueltos

Veredicto condenó a ejectivos de la planta de la Región de Valparaíso, lo que la fiscal Ana María Aldana catalogó como algo "inédito" y "contundente".
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción entregó veredicto condenatorio en contra de tres de los seis ejecutivos de Enap por el delito de manejo de sustancias peligrosas bajo el contexto de contaminación en las bahías de Talcahuano, Quintero y Puchuncaví, en 2018.

Los condenados fueron Edmundo Piraíno (gerente Enap Aconcagua), Juan Pablo Rhodes (director de Proyectos Enap) y Carlos Lizana (ingeniero de Procesos Enap). En tanto, los tres ejecutivos pertenecientes al Biobío, Álvaro Hillerns (gerente Enap Biobío), Patricia Cabalá (directora de Proyectos) y Jorge Farías (jefe Área Marítima) fueron absueltos de los cargos por los que se les imputaban.

Por otra parte, los seis imputados quedaron absueltos de los delitos de propagación de agentes contaminantes.

Ana María Aldana, fiscal especializada en la investigación de delitos contra el medioambiente, señaló que "estamos satisfechos con el resultado que conseguimos, el cual es la condena de tres acusados, creemos que es inédita, es respuesta contundente a lo que la comunidad buscaba".

La persecutora penal añadió que "no quiero desmerecer tampoco la parte de investigación que tiene que ver con el Biobío, porque si bien ahí no hubo condena, si sirve de base para poder establecer cuál es el producto que dio origen a la contaminación de Quintero".

Querellante

Remberto Valdés, abogado querellante, indicó que "es una alegría inconmensurable que por más de cuatro años hemos tenido una cruzada en favor de 1.434 víctimas de la contaminación de Enap y hoy tenemos tres condenados, es un hito histórico, el cual nunca había acontecido en Chile. No obstante, nuestra alegría sería mayor si el Presidente Boric escuchara nuestro llamado y dispusiera que Enap indemnice a estos vecinos. Nosotros tenemos una denuncia civil que está en el Primer Juzgado Civil de Talcahuano, pero que Enap ha dilatado el pago, pero ya no hay excusas", afirmó.

Diputado

Por otro lado, el diputado ecologista Felix González sostuvo que "este caso es grave y lo único positivo que podemos sacar es que estas condenas serán una señal para los ejecutivos de todas las empresas que están contaminando, para que tengan claro que son delitos".

"Sobre las condenas y absoluciones, por tratarse de un fallo de un poder del Estado distinto, solo me cabe respetar", cerró.

Por último, Cristian Muga, abogado de la defensa puntualizó que "lo primero que nos parece importante es resaltar la absolución, no hay que olvidar como fue el veredicto que absolvió a los seis acusados por el único delito ambiental por el que fueron acusados".

Por otra parte, intentamos comunicarnos con el municipio de Talcahuano, para conocer su visión sobre el tema pero indicaron que no realizaron declaraciones.

Empresa

Desde Enap señalaron que "es un resultado que nos deja satisfechos, porque se logró acreditar, con pruebas concretas, que los funcionarios no cometieron ningún delito con impacto en el medio ambiente o la salud de las personas".

"Respecto del veredicto condenatorio contra tres de los seis ejecutivos, por manejo sin autorización de residuos peligrosos, esperamos conocer el texto del fallo y los razonamientos del Tribunal Oral en lo Penal para dar una opinión más detallada", afirmaron.

"Mantenemos nuestra plena confianza en nuestro funcionarios y, tal como hemos presentado durante el juicio, los antecedentes nos muestran que no existen elementos constitutivos de delito en el actuar de los colaboradores", cerraron.

2018 fue el año en que ocurrieron los episodios por los cuales se formalizó a los ejecutivos.

Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl