Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Donan sistemas de riego a afectados por el fuego

E-mail Compartir

Cinco familias de Florida damnificadas por los incendios recibieron del Gobierno Regional, de la Embajada de Israel y del municipio local, kits de riego por goteo con el objetivo de crear o rehabilitar sus huertos, lo que les permitirá reanudar la producción de frutas y verduras para su consumo y venta. Los beneficiados fueron capacitados por personal de la ONG Keren Kayemet LeIsrael y la empresa Netafim, respecto a la instalación del equipo que tiene una capacidad de 500 metros cuadrados.

"Tenía un emprendimiento de frambuesas congeladas y esto me ayuda mucho sobre todo para el regadío. Perdí mis plantaciones con el incendio, pero gracias a Dios no alcanzó mi vivienda, por lo tanto, esto es un muy buen apoyo para seguir adelante", dijo Sandra Fuentes, una de las beneficiadas con el kit donado.

Hualpeninos dicen estar chatos de olores de planta

Los vecinos de 12 uniones vecinales reclaman contra planta de tratamiento de aguas servidas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Cansados del diálogo que califican como inconducente y lo que aseguran como falta de respuestas claras, vecinos de los sectores Peñuelas, Floresta y Parque Residencial Biobío, entre otros, salieron a protestar por los constantes malos olores que según ellos emanan de una planta de tratamiento de aguas servidas situada a un costado de Rotonda Peñuelas (Hualpén).

Miriam Jiménez, presidenta de la junta de vecinos Peñuelas 2, señaló que "el problema no es solamente con nosotros. Hay otras 12 uniones vecinales que están con complicaciones por los desagües de donde salen malos olores".

"Incluso en la rotonda, cuando pasan los vehículos, siempre encuentran hediondo, siempre se nota el mal olor. Ahora, por los alcantarillados de las calles también se está saliendo, así que está todo mal. Y lo otro, es que se secan las fecas al aire libre", detalló.

"Hemos tenido varias reuniones con la gente de Essbio, pero siempre hemos tenido la misma respuesta. Creemos que no están verdaderamente dispuestos a mejorar la calidad de vida de los vecinos", aseguró.

"Lo cierto es que nos aburrimos de tanto diálogo con ellos porque no tienen la voluntad de dar una solución concreta. No han hecho nada. Salvo después de las paralizaciones sacan a sus camiones para hacer mantención a las alcantarillas, pero no es suficiente", añadió.

"Seguiremos luchando, porque esto no resiste más diálogos. Queremos ver si podemos presionar por la ley de olores, eso nos ayudaría mucho, y pensamos ir a Valparaíso para hablar con los diputados y senadores", cerró.

Essbio

"Nuestra Planta de Tratamiento de Aguas Servidas realiza una labor ambiental de gran relevancia para la región al procesar y depurar las aguas servidas de los habitantes de Hualpén, Concepción y Chiguayante. Esta planta funciona de forma normal y cumple con los estándares operacionales de la normativa chilena para el tratamiento de aguas servidas", afirmó Peter Schmohl, gerente regional de Essbio.

"Essbio ha participado en todas las instancias que la municipalidad (de Hualpén) y la comunidad han convocado, donde se han implementado diversas acciones operacionales", añadió a La Estrella el ejecutivo.

12 juntas de vecinos están luchando para solucionar este problema que tiene larga data.

Invitan a una venta solidaria para los viñateros del Itata

E-mail Compartir

El Valle de Itata es uno de los sectores más afectados por los incendios. Este valle, junto con ser un sector de importante producción forestal, alberga uno de los tesoros patrimoniales más relevantes de nuestro país: las parras más antiguas de Chile. Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad del Gran Concpeción y apoyar a estos viñateros, entre hoy y el domingo se realizará una venta solidaria de los productos del Valle de Itata en Mallplaza Trébol, con el objetivo de apalancar los recursos necesarios para ir reconstruyendo su patrimonio y poder continuar con la tradición de este sector del país; vinos naturales, de pequeña escala y con una historia centenaria. La venta es una iniciativa coordinada entre la Municipalidad de Ránquil, empresa Arauco, Mallplaza y la tienda de vinos Alma del Itata.

Vandalizan ciclovía recién pavimentada en camino a Chiguayante

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante hizo un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que se han construido veredas y ciclovías, cuyo hormigón pigmentado aún no ha terminado su proceso de secado.

Lo anterior, debido a que se han registrado rayados y marcas en el pavimento, lo que obliga a la Empresa Echeverría Izquierdo, a cargo de las nuevas faenas, a repetir el trabajo.

Por tal razón, se solicita no hacer uso de estos espacios, ya que sólo retrasan el avance del proyecto. Asimismo, se entregan las siguientes recomendaciones:

Prohibición de transitar en sectores de trabajos, dado que las maquinarias tienen puntos muertos y al realizar retrocesos, giros y descarga de material, no se ve a quienes transitan cerca de éstas, lo que podría conducir a accidentes o incidentes graves. El tramo implicado va desde el cruce Binimelis hasta el fin del desvío en el Kilómetro 2,6.

También se pidió no dejar residuos de ningún tipo en sectores de obra o aledaños, ya que entorpecen los trabajos programados.