Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Analizaron proyecto de restauración ecológica

E-mail Compartir

Un equipo del Instituto Forestal (Infor), organismo del Ministerio de Agricultura, encabezó una gira técnica a San Antonio de Cuda (Florida) en la cual, junto a profesionales de diferentes servicios del agro, realizaron un recorrido por los predios de agricultores afectados por los incendios de 2017 donde se ejecutaron pilotos de restauración y de diversificación forestal.

Dicho plan contempló el establecimiento de sistemas silvopastorales con fajas de plantación con pino radiata y cortinas con Quillay; así como de sistemas de diversificación forestal con plantación mixta de especies nativas como maqui y boldo; y huertos melíferos establecidos principalmente con especies nativas.

La seremi de Agricultura de Biobío, Pamela Yáñez, valoró la iniciativa de Infor enfatizando en que ésta se puede replicar en zonas afectadas por los incendios acontecidos este año tanto en esta región como en otras.

SAG reconoció aportes de 20 mujeres de Arauco

E-mail Compartir

Un reconocimiento a 20 productoras y profesionales de la provincia de Arauco por su aporte al desarrollo del sector silvoagropecuario, realizó el SAG en el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de Edelmira Leyton, Erica Álvarez, Regina Valenzuela, Marta Lepillan, Flor Villarroel, Elilenia, Villar, Andrea Méndez, Yessica Seguel, Pilar Cea, Yolanda Martínez, Zoila Velásquez, Barbarita Gutiérrez, Erica Condeza, Silvia Concha, Lucia Millanao y Lucy Contreras, Berta Reyes, Nubia Muñoz, Daniela Noguez, Magaly Órtiz y Cecilia Ibáñez, quienes con su trabajo como productoras de semilla de papa, viveristas, apicultoras, productora de arándanos de exportación y profesionales del sector silvoagropecuario, han aportado al desarrollo provincial

Las participantes de la actividad agradecieron a los directivos del SAG y a todos los funcionarios.

Temen más derrumbes tras caída de árbol en la Ruta de la Madera

Piden una rápida acción a instituciones como Vialidad para evitar riesgos futuros, sobre todo con miras al invierno.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos y autoridades de Santa Juana y de San Pedro de la Paz expresaron su preocupación ante la posibilidad latente de caídas de árboles y deslizamientos de tierra sobre rutas y sectores de ambas comunas afectadas por los últimos incendios forestales.

Este jueves se reportó la caída de un árbol en plena Ruta de la Madera, que no significó personas heridas, pero sí un aviso de que la situación se puede agravar si no se toman las medidas correspondientes y a tiempo.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, señaló que "cayó un nuevo árbol en la Ruta de la Madera. Sabemos que van a haber derrumbes, lo hemos anunciado. En el megaincendio de 2017 la ruta estuvo imposible".

Sobre la relevancia de tomar medidas para despejar el camino, señaló que "en la comuna no tenemos los servicios para mantenernos dentro de nuestro territorio. Tenemos que viajar a Concepción por razones médicas, de estudios, laborales y otras. Estamos en una situación muy complicada, en una catástrofe de grado 5 que consumió más del 78% de la comuna, con más de mil viviendas en el suelo. ¿La comunidad regional cree que podemos resistir sin conectividad hacia Concepción? El Ministerio de Obras Públicas debe tomar medidas más rápido. Ya lo hemos señalado varias veces y lo explicitamos a veedores de la ONU, esta ruta es una arteria importante y tanto el mundo público como privado debe preocuparse de Santa Juana y de la región".

Ante el temor de que esta situación se repita a la altura de San Pedro de la Paz, no solo en la Ruta de la Madera, sino en otros sectores, el vecino Rubén Martínez, quien formó parte de los dirigentes autoconvocados de juntas de vecinos de San Pedro por no más incendios, señaló que "esto lo conversamos en la reunión del pasado domingo, en que se tenía que ver rápidamente un plan de prevención con el tema de los deslizamientos de tierra en invierno".

Indicó que "vemos en sectores como Idahue y Patagual que hay cerros afectados y claramente, al no estar forestados, hay un riesgo latente e inminente de estos episodios. Pedimos identificar las zonas de riesgo y, en segundo lugar, ver las medidas de mitigación a mediano y largo plazo a tomar".

Vialidad

En respuesta a la preocupación por el riesgo de caída de árboles sobre las carreteras, el director regional de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, explicó que "en relación a la Ruta de la Madera estamos tomando medidas a corto, mediano y largo plazo. En estos momentos se realizan tareas de despeje de la faja, corte y tala de árboles, para luego seguir con algunas medidas de mitigación y otras que son como colocar contenciones de madera, además de new jerseys para luego tomar acciones más grandes como poner muros de contención en los sectores más afectados por los incendios".

"Esta ruta siempre ha estado en condiciones de transitabilidad, toda vez que no ocurra un evento que signifique cortar la vía", añadió. Adicional a esto, dijo que "tenemos dos líneas de acción. Una es, a través de un contrato global, la conservación constante del camino en toda su longitud. La otra es que, una vez que los incendios afectaron estos sectores, se intervino inmediatamente y estamos con labores de despeje de la ruta y tala de árboles para permitir una mayor fluidez".

Desde la institución gubernamental se indicó que "hasta este miércoles, hay 302 árboles volteados (talados) por Vialidad, Corma y Arauco".

Desde Conaf de la región del Biobío se indicó que han realizado un trabajo de identificación de los árboles con caída inminente para que las instituciones correspondientes realicen cortes y extracciones.