Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Condorito regresó al centro de Concepción luego del robo

E-mail Compartir

Tras el robo de la escultura y su proceso de restauración, finalmente la figura de nuestro querido "pajarraco" está de vuelta a un costado del Punto de Cultura Municipal Federico Ramírez. Cabe recordar que la figura fue inaugurada el pasado 2 de febrero, en honor a René Ríos Boettiger, más conocido como "Pepo" quien fue declarado Hijo Ilustre Póstumo de Concepción. Desde el municipio se explicó que se reforzaron las medidas de seguridad y se efectuó un fuerte llamado a cuidarlo. En la reinstalación estuvo el impulsor de la campaña "Pepo es de Conce", el periodista Luis Yáñez y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, en compañía de transeúntes. Todos coincidieron en señalar que el espacio permitirá a todo el que quiera fotografiarse con el protagonista de la icónica historieta nacional de alcance mundial. El llamado es a cuidar nuestro patrimonio.

Martín Zilic fue elegido como el nuevo Presidente de Corbiobío

E-mail Compartir

En la sesión del directorio de Corbiobío fue electo por unanimidad el nuevo presidente de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Biobío, Martín Zilic.

De acuerdo a los estatutos de Corbiobío, correspondió concretar la votación respectiva en sesión ordinaria, oportunidad en que se oficializó también la conformación del directorio, que quedó constituido con representantes del sector privado, gremios y universidades regionales.

Al asumir el cargo, Zilic delineó los principales desafíos: articular iniciativas para mejorar la eficacia de la actual política de equidad regional, promoviendo estrategias acordes con las exigencias de organismos internacionales, como la Ocde, el Banco Mundial y la Cepal, con los cuales Corbiobío realiza trabajo colaborativo hace tres años. Asimismo, aportar con una plataforma de trabajo del sector productivo y universidades al liderazgo de la Región del Biobío.

Entre los ejes prioritarios, destacó el Encuentro Internacional: Regiones y Nuevo Modelo de Desarrollo, la Red de Políticas Públicas, la Mesa ProRegión, el Observatorio de Corbiobío, las encuestas de opinión pública y los proyectos de interés regional.

Corbiobío es una corporación privada, pluralista y no partidaria.Pionera en promover la descentralización y el desarrollo equitativo de Chile, la gestión responsable del gobierno y la participación ciudadana en los asuntos de interés público, hace 39 años.

Tres casos de hanta virus registra a la fecha el Biobío

Dos en Conce y uno en Penco confirmados, ponen la alerta. Autoridad llama a prevenir.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un caso más de contagio de hanta virus que los dos que se registraron durante todo el 2022, ya presenta la Región del Biobío en lo que va del año, lo que pone la voz de alerta en torno a dicha enfermedad. Dos de los actuales tres casos corresponden a lugar probable de infección a la comuna de Concepción y uno a Penco, según detallaron desde la Seremi de Salud.

Respecto al primer caso, se trata de un joven de 24 años, que inició síntomas el 2 de febrero de 2023, con domicilio particular en Concepción, quién se desempeña como estudiante de Arquitectura y realiza actividades laborales informales en un sector rural de Hualqui. El caso estuvo hospitalizado en Hospital Regional con ventilación mecánica, ya está de alta en buenas condiciones.

El segundo caso corresponde a un hombre de 43 años, trabajador acuícola (Buzo), residente en Penco, quien presentó síntomas durante un viaje por motivos laborales en la región de Aysén, lugar donde fue hospitalizado. Tras evidenciar una positiva recuperación, el paciente fue dado de alta y realizó el viaje de regreso a la región del Biobío.

Mientras que el tercer caso se trató de una mujer de 23 años, pareja del primer caso de hantavirus, que inició síntomas el 26 de febrero con residencia en sector "Autopista camino a Cabrero", en Concepción. Se consideró como lugar de posible contagio el domicilio de su pareja en el sector Lagos de Chile, ya que cumplía las condiciones de riesgo domiciliario y peridomiciliario, el cual fue visitado frecuentemente por ella.

La joven actualmente se encuentra en el Hospital Guillermo Grant Benavente en estado grave con ventilación mecánica.

El llamado

Ante los riesgos que implica la enfermedad transmitida por roedores silvestres, el seremi de Salud, Eduardo Barra, entregó recomendaciones de prevención, a fin de evitar nuevos casos en la zona.

"Es importante que las personas que desarrollan su vida o trabajo en sectores rurales, así como las personas que van de paseo a zonas de camping, puedan adoptar medidas de prevención al interior y exterior de viviendas, en bodegas, para evitar el contagio de virus Hanta. En estos sectores en necesario transitar por senderos o caminos habilitados, sin internarse en lugares con vegetación abundante; evitar recolectar frutas silvestres o leña; utilizar carpas con piso y enteramente selladas, limpiando el área donde se desea acampar, además de elegir siempre espacios autorizados", expresó.

Cabe recordar que el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus corresponde a una zoonosis viral trasmitida al ser humano por roedores silvestres, que se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos trastornos gastrointestinales, seguido de aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión, y se transmite por la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina, fecas o saliva de roedores infectados.

32 casos de virus Hanta se registraron a nivel país durante el 2022. Sete personas fallecieron.

3 casos confirmados se han registrado en la Región del Biobío en lo que va del 2023.