
Digitalización en Chile
La Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado supuso un cambio indispensable para la administración pública chilena, pues, implicó el compromiso de facilitar la interacción entre un aparato que se consideró lento y burocrático, y la ciudadanía. Este año debieran comenzar a verse los frutos de esta iniciativa, gracias a los nuevos canales y herramientas digitales que se han incorporado para mejorar la oferta de servicios públicos.
Los sistemas electrónicos han demostrado ser eficientes, seguros y necesarios. Dejar de lado los papeles no sólo está generando ahorros millonarios, también está impactando en la calidad de vida, ya que las personas evitan perder horas haciendo filas y desplazándose en medios de transporte contaminantes, por lo cual también el medioambiente se está beneficiando de la transformación digital.
Christian Rodiek,
socio fundador de FirmaVirtual
Familia y prevención del bullying
Comienzan las clases y con ello la preocupación por diversos asuntos que impactan en el normal desarrollo del año escolar, por ejemplo, el bullying. Se trata de un fenómeno complejo y multidimensional, que no se puede explicar identificando características particulares de niños y niñas únicamente. No obstante, es interesante reflexionar respecto a la importancia del desarrollo de competencias socioemocionales en nuestros hijos e hijas.
El desarrollo de la autoconciencia, el autocontrol, la toma de decisiones responsable, las habilidades para relacionarse con otros, la empatía, la cooperación, entre otras, son habilidades que debemos desarrollar en los niños, niñas y adolescentes, pues contribuyen a prevenir episodios de violencia.
En este sentido, lo que más instruye es el ejemplo, es decir, todos los adultos que estamos a cargo de la educación de los más pequeños, debemos mostrar formas respetuosas de relacionarnos con otros. En este sentido, agredir al momento de conducir o incluir en nuestras conversaciones descalificaciones a personas o grupos de personas, envía a los niños el mensaje errado de que eso está permitido y es bueno.
Sin duda, para generar acciones de prevención del bullying la coordinación entre el ámbito familiar y escolar juega un papel preponderante.
Columna
Lisette Bazignan Guerrero, Directora Diplomado Gestión de la Convivencia Escolar. Universidad San Sebastián
Imagen de la ciudad - el "árbol arbusto"
En calle Aníbal Pinto, entre avenida Manuel Rodríguez y calle José Joaquín Prieto, hay un árbol muy frondoso que causa curiosidad a los vecinos.
foto denuncia
basura de toda clase en aníbal pinto
En calle Rengo, entre avenida Manuel Rodríguez y calle José Joaquín Prieto (Concepción), los vecinos se quejan por la permanente existencia de residuos de toda clase en el sector. Piden colaborar en la limpieza.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $798,18
Euro $848,26
Peso Argentino $4,02
UF $35.600,75
UTM $62.450
12°C / 19°C
12°C / 19°C
12°C / 20°C
12°C / 20°C
12°C / 18°C
11°C / 20°C
13°C / 16°C
foto denuncia
muchos vidrios en la calle
En avenida Chacabuco, a la altura de la intersección de calle Lincoyán, se encuentran numerosos vidrios en un espacio en donde hubo un proyecto que contemplaba la colocación de pasto.