Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujeres repletaron las calles de la ciudad tras la pandemia

La marcha que se realizó pacíficamente enfatizó en la igualdad, la erradicación de la violencia y en la libertad para decidir por su cuerpo. Asimismo, estuvo marcada por el recuerdo de las mujeres víctimas de la dictadura militar.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Miles de mujeres penquistas abarrotaron las calles de Concepción, donde se desarrolló la multitudinaria marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La jornada partió a eso de las 19 horas, donde los colectivos autoconvocados, agrupaciones y grupos feministas llegaron hasta Tribunales para comenzar la actividad, la cual tuvo énfasis en las consignas de igualdad, la identificación y eliminación de hechos de violencia contra la mujer.

El recorrido se llevó a cabo en completa tranquilidad, donde se divisaban cientos de carteles, pañuelos con los colores simbólicos, cánticos contra el patriarcado y espacios artísticos.

Asimismo, este año se recordaron a las víctimas que fueron desaparecidas en el contexto de la Dictadura.

El final de la marcha se llevó a cabo en la Rotonda Paicaví, como ya es costumbre, donde se volvieron a revolear los pañuelos y los cánticos que se hicieron escuchar en toda la capital regional.

Carolina Fuentes, participante de la marcha, indicó que "llegaron muchas mujeres, de todas las edades, y pudimos volver a alzar la voz por las que ya no están con nosotras".

"Queremos que sigan existiendo avances a favor de la mujer, y por lo mismo, no podemos decaer en la lucha", aseguró.

Por su parte, Valeria Belmar, penquista, señaló que "queríamos manifestar nuestro descontento, el cual vivimos a diario las mujeres. Más allá de los avances, la vida nos sigue desfavoreciendo en muchas situaciones y alcances".

"El ir a una marcha es una forma de decir que aquí estamos todas unidas y decididas a seguir luchando por una sociedad más justa con nosotras", afirmó.

Agregó que "este es el momento en el que haces el balance en mayor o menor medida, lo que ha mejorado, lo que no. Y por supuesto, me motiva que sea un momento de nosotras para nosotras".

Asimismo, Thiare Vásquez, pencona, comentó que "fue una instancia muy linda para reunirnos entre mujeres, donde uno se siente segura y con libertad, creo que somos la voz de muchas que han sido asesinadas, maltratadas y violentadas".

"Estoy segura de que todas en algún momento hemos pasado por situaciones de violencia o víctimas del machismo, y hoy fue un día para gritar libremente que merecemos respeto, merecemos andar libres por la calle a la hora que sea y con la vestimenta que sea, merecemos igualdad de oportunidades", enfatizó.

Por su parte, Rosa Martínez, penquista, sostuvo que "el verdadero sentido del 8M es recordar que la lucha continua y que seguirá por siempre, ese es el motivo principal, hemos avanzado pero nos queda mucho por conquistar".

"Queremos caminar tranquilas en la calle, queremos libertad, hoy no fue un día de celebración, si de conmemoración, hoy visibilizamos la desigualdad y nos hacemos escuchar por un futuro mejor", afirmó.

Más paridad

Margarita Rodríguez, feminista independiente, puntualizó que "han pasado los años y poco se ha realizado por nosotras, si bien hoy en día hay más paridad en el gobierno, por ejemplo, en los temas de seguridad, libertad, entre otros, no se ha avanzado".

"Queremos decidir por nuestro cuerpo, queremos que desciendan los índices de femicidios, la cantidad de víctimas de acoso, queremos sentirnos más seguras de lo que sentimos hoy en día", aseguró.

Complementó que "para eso debe haber educación a las nuevas generaciones, más talleres para las propias mujeres, que aprendan a identificar conductas machistas, más apoyo de salud mental que debería ser prioritario, más protección para nosotras, para que dejemos de lamentar muertes y situaciones que nos siguen haciendo daño".

Por último, María González, penquista, comentó que "las autoridades que hoy en día legislan en el país pareciera que no tienen interés en lo que les pasa a las mujeres en la actualidad, hoy en día, nos están matando, violentando, ya sea física, emocional, económicamente, y pareciera que nadie hace nada. Les pedimos que puedan entender la postura de las mujeres, de ponerse en nuestros zapatos, esto no es un juego de niños, es la realidad que vivimos día a día, mes tras mes y año tras año".

"Quiero ver a mis futuras hijas en un ambiente tranquilo, donde no tengan que sufrir lo que he sentido yo durante mis años de vida, queremos ser respetadas, y hasta que no tengamos un poco de eso, seguiremos luchando, aunque sigan pasando los años, porque las mujeres, cuando tienen un objetivo no se rinden hasta lograrlo, y siento que vamos por buen camino", cerró.