Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

2.200 parejas del mismo sexo se casaron el primer año de vigencia de la ley

Además se inscribió a 473 hijos de uniones homosexuales. El Movilh valoró que "este avance vino a revolucionar la concepción de familia" en Chile.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Apocos días de cumplirse un año desde la entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Igualitario, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) informó que 2.254 parejas del mismo sexo se han casado en Chile durante ese periodo.

Del total de matrimonio registrados desde el 10 de marzo de 2022 hasta el 10 de febrero del presente año, 1.127 fueron entre mujeres y 1.027 entre hombres. Mientras que 473 personas fueron inscritas como hijos o hijas de uniones homosexuales. De ellas 452 se registraron en parejas de mujeres y 21 en matrimonios de hombres.

En cuanto a la distribución de matrimonios igualitarios en el país, la Región Metropolitana lidera la muestra con 1.222 uniones, seguida por Valparaíso (307), O'Higgins (110), Biobío (96), Los Lagos (84), Antofagasta (74), Maule (77), Coquimbo (59), Tarapacá (45), La Araucanía (43), Los Ríos (32), Arica y Parinacota (30), Ñuble (26), Atacama (24), Magallanes (18) y Aysén (7).

Mientras que las cinco regiones con más personas inscritas como hijos de parejas del mismo sexo son la Metropolitana (286), Valparaíso (58), Biobío (22), Antofagasta (16) y Coquimbo (15).

Al respecto la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, señaló que "la Ley 21.400 sobre matrimonio igualitario vino, sin duda, a mejorar la calidad de vida de las parejas del mismo sexo y de sus hijos e hijas. En tanto, el Estado ha debido reconocer la diversidad familiar, dejando atrás un pasado de siglos que solo protegía jurídicamente a los casamientos heterosexuales".

Para Zúñiga "este avance, expresado ahora en cifras concretas, vino a revolucionar la concepción de la familia que tenía el Estado de Chile, extendiendo la igualdad para las parejas del mismo sexo (…) lo cual tiene un impacto concreto en el respeto del interés superior del niño o niña y de la universalidad de los derechos humanos".

Chile es el octavo país de Latinoamérica en aprobar el matrimonio igualitario.

Gobierno se alista para manifestaciones del 8M

E-mail Compartir

Debido a las manifestaciones que se esperan para estos días, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que ya tienen una planificación con el fin de tener "la capacidad de respuesta preventiva" en caso que se altere el orden público.

La primera de esas manifestaciones es la marcha por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se desarrollará hoy a partir de las 15:00 horas en el frontis del Centro Arte Alameda; mientras que otra manifestación en el mismo contexto se realizará desde las 18:00 horas entre Plaza Italia y la estación Los Héroes.

También se esperan similares en varias regiones, entre ellas Biobío

Para mañana está pactado un "mochilazo" de los estudiantes, a las 13:30 en Cumming con Alameda con el fin de solicitar mejoras de todo tipo en sus liceos.

Al respecto Monsalve dijo que "esas fechas están planificadas con el objeto de tener capacidad de respuesta preventiva, y de respuesta en la medida que se produzca alteración al orden público o delito y, por supuesto, la tarea del Ministerio y Carabineros es recuperar el orden público con prontitud y para eso se está preparado".

Ayer estudiantes del Liceo de Aplicación prendieron bengalas y fuegos artificiales en la velatón de un alumno. El hecho no pasó a mayores.

Proyecto busca el empoderamiento de las penquistas

E-mail Compartir

Ayudar a las mujeres en la eliminación de las brechas de acceso al ejercicio de derechos, entre otros aspectos, es el objetivo del proyecto "Empoderamiento de Mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción", financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío, ejecutado por la Corporación Ayuda y Protege al Niño, Niña y Adolescente.

Desde el Gobierno se explicó que a la iniciativa se le ha denominado "Protagonistas junto al río", ya que a través de cuatro componentes aporta al desarrollo de las competencias y potencialidades sociopolíticas de las mujeres entre los 14 y 70 años de edad de dichas comunas, para que éstas les permitan transformarse en protagonistas del desarrollo de sus propios territorios y con ello ser agentes de cambios para el ejercicio de la ciudadanía y el logro de objetivos que promuevan su bienestar y además el bien común.

Contexto actual

Los integrantes del equipo ejecutor han indicado que "mediante esta iniciativa se abordan, entre otros temas, los insuficientes espacios formativos para lograr el empoderamiento de las mujeres y su vinculación con los espacios de poder. Además, en el actual contexto post pandemia, es de vital importancia la reactivación económica y para ello son fundamentales los programas de apoyo a personas desempleadas en su proceso de inserción al mundo del trabajo remunerado, especialmente a las mujeres, que tuvieron que dejar espacios laborales para ser responsables del cuidado de niños, niñas, adolescentes y personas discapacitadas, todo esto provocó desgaste emocional y físico, cesantía, violencia de género y otras situaciones que provocaron desgaste en la salud mental".

Estas semanas se han estado efectuando entrevistas a las interesadas en participar el curso "Corte y confección en ropa deportiva", capacitación que se iniciará oficialmente a fines de marzo, con una duración de 32 horas. Se considera la entrega de una máquina de coser a cada una de las 100 participantes.

14 años en adelante, es la edad de las mujeres que son beneficiadas con el proyecto.

100 máquinas de coser se entregarán a las participantes de curso que ofrece el gobierno.