Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldesa Marican resaltó importancia de iguales oportunidades

E-mail Compartir

Una lucha hacia el equilibrio de oportunidades. Esa fue la principal reflexión de la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Marican, en el contexto de este Día Internacional de la Mujer.

En primer lugar, señaló que tener la oportunidad de administrar la comuna ha significado un avance en esta materia.

"En esta gestión se ha realizado un trabajo con las mujeres en diferentes áreas. Una en particular es la del acoso callejero, en que estamos levantando una ordenanza municipal", dijo.

En general, señaló que todas tienen la capacidad de ser consideradas en cualquier ámbito, al igual que los hombres.

"Yo no creo en la discriminación, sino en el equilibro de oportunidades para todos", indicó.

En ese sentido, la alcaldesa de Arauco sostuvo que en el área política puede existir un gran desempeño. "Las mujeres somos empoderadas y buenas para administrar recursos. Esto se puede llevar a cabo perfectamente en el ámbito político y, por eso, mi llamado es a perder el miedo y aprovechar las oportunidades. Anteriormente siempre nos dejaban relegadas al segundo o tercer lugar, pero tenemos las mismas capacidades y conocimientos. Tenemos una suficiente capacidad intelectual para demostrarlo".

Reconstrucción

Finalmente, la jefa comunal se refirió temas actuales de la comuna, en materia de reconstrucción tras los incendios forestales. "La visita del presidente Boric minimiza los riesgos del olvido. Hay compromiso y estoy esperanzada. Sin embargo, es necesario el apoyo de empresas, ya que la burocracia del Estado lo ralentiza todo", sostuvo.

Finalmente, indicó que insistirá para que los compromisos se cumplan. "Cuando necesitamos algo, somos persistentes en el momento que la comuna necesita algo. El tiempo pasa y necesitamos avanzar de forma concreta".

"Yo no creo en la discriminación, sino en el equilibrio de oportunidades".

Alcaldesa Elizabeth Marican

2021 fue el año en que la alcaldesa Elizabeth Marican asumió el cargo en la municipalidad.

Presentan la Agenda Regional de Género

E-mail Compartir

Ante más de 300 mujeres, el gobernador Rodrigo Díaz presentó ayer la primera Agenda Regional de Género, que considera una destinación presupuestaria base de $5.000 millones. "Estamos en el siglo XXI, la desigualdad entre hombres y mujeres es patente. No es justo. Y las brechas que tenemos son altísimas, las listas de espera son enormes. También en materia de protección ante la violencia son enormes los riesgos que se corren, solo por ser mujer. Creemos como Gobierno Regional, con lo que se ha avanzado hasta ahora, no es suficiente, y tenemos que hacer más", dijo Díaz.

La presidenta de la Comisión de Mujer del Consejo Regional, Javiera Vargas, señaló que "lo que se está haciendo desde el Gobierno Regional es cambiar el lente que hay hacia la visión de ser mujer, con temas como implementación de trajes de bomberas. Hombres y mujeres tenemos que cambiar ese lente. Desde la pasión, el coraje y la valentía, tenemos que construir un territorio más equitativo y justo", puntualizó

Veterinaria encabezó "comisión de rescate"

Cerca de 4.000 animales fueron atendidos durante la emergencia por incendios.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Una de las aristas que más impacto causó durante los incendios fue la de los más de 17 mil animales fallecidos. Por el riesgo que las distintas especies que habitan los bosques empezaron a correr, el Colegio Médico Veterinario se hizo parte de la emergencia, colaborando en el rescate y cuidado de mascotas y animales silvestres rescatados.

Ahí entra en juego la penquista Carla TImmermann Valdebenito, quien por su profesión asumió el rol voluntario de coordinadora regional de la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres del Colegio Médico Veterinario. "Tenemos que dar respuesta rápida y oportuna a la atención, coordinación y gestión en emergencias, desastres y catástrofes que involucren animales, o que estén en el área de dimensión animal", explica.

Sobre el rol específico que le correspondió asumir, indica que "la labor de mi cargo son tres funciones: gestión, en acercar el ámbito público con el privado, sumando a la sociedad civil, voluntarios y que se junta con el área pública. También el voluntariado, con médicos veterinarios, técnicos veterinarios, estudiantes y personas naturales para ayudar en la emergencia en distintos cargos y distintas áreas. El último es la gestión compra y donaciones de insumos para la atención de animales quemados".

Los números

La Comisión coordinada por Carla prestó servicios en las tres regiones que pasaron a estado de catástrofe. "Se atendieron más de 4.000 animales en toda la red que gestionó la comisión", aclaró.

"Los resultados fueron positivos. Pudimos dar cobertura a la mayor parte de los animales siniestrados. A través de redes sociales nos iban comunicando de los animales afectados, por lo tanto, se coordinaban cuadrillas para terreno o se indicaban los puntos de atención", indicó. Cifró en menos de 10% la cantidad de animales atendidos que posteriormente murieron.

Motivación y liderazgo

Después de más de cinco años de experiencia laboral en Santiago, Carla decidió volver a sus raíces penquistas este verano, y su primer desafío fue esta labor. "Fui voluntaria en los incendios forestales de Valparaíso el 2014. Ahí hice atenciones y estuve en la posta veterinaria. Me gustó mucho el tema de ayudar, porque uno no sólo ayuda a los animales, si no que ayuda a las personas a través de ellos", señaló.

Después continuó con el voluntariado, en los incendios del 2017 en la Región de O'Higgins, y desde 2019 es parte de esta comisión técnica, donde además de la coordinación regional, es la encargada de comunicaciones a nivel nacional.

"Las mujeres hemos ido tomando roles importantes en la sociedad. Hemos ido empoderándonos en roles directivos. Tenemos mucha resiliencia ante las adversidades. El hecho de ser dueñas de casa y trabajar, nos da una multifuncionalidad muy importante y nos permite asumir el liderazgo que antes no se tenía", concluyó, destacando la labor de sus colegas y todo el voluntariado que respondió en el combate del fuego y sus efectos.