Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Yesenia quedará para siempre en el corazón de Coronel y el Biobío

E-mail Compartir

La bombera coronelina Yesenia Muñoz (Q.E.P.D), mejor conocida entre sus pares como "Yesi", sin duda quedó en la mente de la comuna y una región. Esto tras perder la vida en los combates de los incendios en Santa Juana, donde se transformó en mártir, que trascenderá por los años.

Ulises Espinoza, director de la Tercera Compañía de Bomberos de Coronel, señaló que "ella se caracterizaba por su nobleza, entereza, amplio sentido del altruismo y compañerismo".

"Ingresó a las filas de la Primera Compañía el 17 de febrero del 2009, y fue aprobada por el honorable directorio general como bombera voluntario el 8 de noviembre del mismo año", agregó.

La heroína de Coronel tras un año en la Primera se trasladó a la Tercera, la que sería su casa por trece años, donde asumió el rol de ayudante y después el de secretaria.

"Se notaba que tenía un interés y un cariño especial por su trabajo como bombera, siempre estaba comprometida, estuvo presente en muchos desafíos que teníamos, una mujer muy motivada y que aportaba bastante", afirmó Espinoza.

"Destacaba mucho por tener un carisma muy especial para tratar las cosas, para enfrentar los problemas que son normales de cualquier institución, debido a eso, los bomberos le tenían bastante aprecio", aseguró.

El director puntualizó que "Yesenia era muy fiel a su vocación de servicio, incluso, en la última etapa como voluntaria estaba concretando su carrera como técnico en enfermería de nivel superior, era una mujer con grandes convicciones".

"Tenía lo que requería un bombero, un total ejemplo a seguir, su carisma, buena amiga, gran voluntaria, sin duda, marcó para siempre a esta compañía de bomberos", aseguró, destacando que "siempre cumplió con los valores de la institución, y lo más importante, era una persona leal, eso es lo que marca la diferencia dentro de bomberos".

"Tenía lo que requería un bombero, un total ejemplo a seguir, fue una gran voluntaria".

Ulises Espinoza,, director Tercera Compañía

14 años estuvo Yesenía Muñoz como voluntaria, destacando como gran compañera.

"Queremos abrir más puertas a las mujeres"

Brigadistas forestales femeninas relataron su llegada a un rubro donde predominaban los hombres, sin embargo, supieron estampar su huella.
E-mail Compartir

Tras un mes de trabajos exhaustivos que azotaron al Biobío por los incendios, la labor de las brigadas femeninas destacaron en las comunas afectadas. Si bien, la cantidad actual de mujeres que se desempeñan en el rubro es pequeña aún, esta temporada se ha sentado un precedente.

Constanza Montes y Anaís Navarro ingresaron a la brigada BAE-11 de Arauco el 26 de diciembre de 2022, un mes después estuvieron combatiendo los siniestros en la zona.

"El interés por ayudar siempre ha estado, soy bombera de la Cuarta Compañía de Penco, y de ahí nació mi motivación por querer proteger el medio ambiente", afirmó Montes, agregando que "mi familia ha sido un pilar fundamental en todo esto. Están orgullosos de mí y me apoyaron en esta decisión".

Por su parte, Anaís comentó que "desde siempre me ha gustado la naturaleza, y acá encontré el lugar donde puedo ayudar a cuidarla junto a otras personas con la misma misión que yo".

Al ser consultadas por su ingreso a un rubro con visión masculina, Constanza indicó que "al principio, cuando ingresé a la brigada temía mucho que pudiésemos ser discriminadas por ser mujeres, pero el recibimiento de nuestro compañeros ha sido muy buena, no hacen diferencias".

La brigadista fue enfática en señalar que "creo que como mujeres podemos desempeñarnos de buena manera en este rubro".

Asimismo, Anaís indicó que "al inicio se me hizo complicado, porque sentí que por ser mujer no nos iban a tomar en cuenta para trabajar con ellos, o ser parte de la comunidad como colegas, pero al llegar y darme cuenta de que todo es distinto a cómo pensé, se siente grato".

-¿Sienten que están abriendo la puerta para que más mujeres sean brigadistas?

CM: Si, de hecho, cuando asumimos este desafío, siempre ha estado en nuestras mentes que queremos abrir más puertas a las mujeres, de hecho, esa es la virtud que tenemos como mujeres, logramos todo lo que nos proponemos.

AN: Así es, las mujeres también podemos con este trabajo que siempre fue visto como algo que solo podían realizar hombres, lo hemos demostrado.

Experiencia INCENDIOS

"Los trabajos han sido enriquecedores, porque cada día se aprenden cosas nuevas, sin embargo, también ha sido triste por todas las afectaciones que han dejado estos siniestros", afirmó Anaís.

Agregando que "estuvimos trabajando duro con la liquidación mixta de los siniestros, con agua y herramientas, asimismo, apoyamos con construcción de líneas, así que el esfuerzo fue grande".

Constanza, por su parte, concluyó que "entramos en una temporada difícil, pero ha sido una tremenda experiencia, siempre nos estamos desempeñando de buena manera y, sobre todo, estuvimos a la altura del desafío".

"Las mujeres tambien podemos con este trabajo que siempre fue algo visto para hombres".

Anaís Navarro

7 mujeres, por ahora, componen la brigada BAE-11, la que se espera que vaya creciendo.