Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esposa de Bruce Willis pide que respeten al actor cuando salga

E-mail Compartir

A través de un video, la esposa de Bruce Willis, Emma Heming Willis hizo un llamado al respeto luego de vivir una traumática experiencia con fotógrafos durante una salida con su marido, quien sufre de demencia frontotemporal. En el emotivo registro, que compartió en redes sociales, Heming pidió que paparazzis y periodistas mantengan la distancia con su marido cuando lo vean en público y que no le griten. La modelo de 44 años se quejó de lo "difícil y estresante que puede ser sacar a alguien al mundo y trasladarlo con seguridad". "Esto va para los fotógrafos y los camarógrafos que están tratando de obtener esas exclusivas de mi esposo: sólo mantengan su espacio", agregó. "Por favor no le griten a mi esposo preguntándole cómo está o lo que sea (...) simplemente no lo hagan. Denle su espacio. Permitan que nuestra familia o quien esté con él ese día pueda llevarlo del punto A al punto B de manera segura".

Lucha de las hermanas Mirabal llega como serie al streaming

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hoy se estrena en Star+ "El grito de las mariposas".
E-mail Compartir

EFE / Redacción

El día en que fueron asesinadas por el régimen de Rafael Trujillo, en República Dominicana, las hermanas Mirabal visitaron a sus maridos en la cárcel de Puerto Plata. Mientras volvían a sus casas, un escuadrón policial se cruzó en su camino. El terror ensombreció sus rostros: sabían lo que iba a suceder a continuación.

Este es el punto de partida de "El grito de las mariposas", la nueva serie de Star+ que relata la lucha de estas tres activistas contra la dictadura dominicana, en la que destacó por sobre todo la figura de Minerva Mirabal.

"La definiría (a Minerva) como una mujer muy admirable y segura; una mujer que, pese a todo, sigue su ideología y lo que piensa y nada la va a callar. No es que no tenga miedo, pero es que cree ciegamente en su lucha", señala a EFE la actriz española Susana Abaitua, que encarna el papel de Arantxa Oyamburu, la otra protagonista de la obra.

Creada por el cineasta argentino Juan Pablo Buscarini, "El grito de las mariposas" consta de trece capítulos y se estrenará hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Represión

Rafael Leónidas Trujillo, apodado 'El Chivo', gobernó República Dominicana con mano de hierro entre 1930 y 1961; un régimen basado en la supresión de libertades civiles, la represión de toda forma de oposición y el culto a la personalidad del "Jefe".

Las mujeres se llevaron la peor parte. Limitadas al ámbito del hogar y la crianza de sus hijos, fueron reducidas a meros objetos sexuales durante la "Era de Trujillo". "Todo lo que va pasando esa mujer (Arantxa, personaje creado para la serie), que acaba encerrada, víctima de todo ese horror, de esas violaciones, de ese mundo, de esa mentira... Fue muy duro el rodaje y, a la vez, muy gratificante estar contando eso. Estuvimos seis meses en Colombia y estábamos todos a una, creyendo mucho en la historia", agrega la actriz vasca.

En este contexto vivió y creció Minerva Mirabal (1926-1960), interpretada por Sandy Hernández. Nacida en una familia rural acaudalada, muy pronto desarrolló un interés genuino por las artes y las letras, que terminó derivando en una fuerte postura en favor de la democracia y los derechos humanos, en compañía de sus hermanas Patria y María Teresa. Por su lucha, "Las Mariposas", como eran apodadas, fueron asesinadas junto a su chofer el 25 de noviembre de 1960, en lo que trató de camuflarse como un accidente de tráfico.

Para la actriz Belén Rueda, quien interpreta el personaje de Pilar Macías, "El grito de las mariposas" es una serie "muy educativa" y por eso debería enseñarse en los colegios, para conocer los motivos que llevaron a este grupo de mujeres a emprender una "lucha tan brutal" por la libertad.

"En determinados países, las mujeres tenemos avanzados derechos y tenemos que saber que ha habido mujeres que han perdido su vida por que nosotras estemos así ahora (...). Es una serie que creo que es necesaria", afirma la intérprete española a EFE.

Abaitua y Rueda admitieron que desconocían que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemora, precisamente, la muerte de las hermanas Mirabal, lo que subraya la "necesidad" de que "esta historia se sepa".

"Tenemos que saber que ha habido mujeres que han perdido su vida por que nosotras estemos así ahora (...) es una serie que creo necesaria"

Belén Rueda,, actriz española

"Todo en todas partes al mismo tiempo" podría dar la gran sorpresa en los Oscar

E-mail Compartir

Hay ruido de Oscar. Como cada año previo a la ceremonia de entrega, comienzan a salir las predicciones de lo que ocurrirá en la gala del premio más anhelado de Hollywood, que este 2023 será el domingo 12 de marzo.

Aunque al comienzo de la carrera la película autobiográfica de Steven Spielberg "Los Fableman" sonaba como la gran favorita, previo al cierre de las votaciones de la Academia, que estaba fijado para ayer a las 22.00 horas, "Todo en todas partes al mismo tiempo" había logrado instalarse como la aspirante con más probabilidades de llevarse el gran galardón de la noche: el de mejor película.

La cinta dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert, que firman como los "Daniels", llega con 11 nominaciones y consiguió el triplete en los premios del Sindicato de Productores de Hollywood (PGA), en los del gremio de directores (DGA Awards) y en los del Sindicato de Actores (SAG). A excepción de "Apollo 13" (1995), todas las cintas que se quedaron con estos tres reconocimientos ganaron el Oscar como mejor película.

Los SAG son clave, porque son considerados como el mayor predictor de la categoría más codiciada de los premios Oscar. Pero además el filme sobre universos paralelos triunfó en otros apartados, como mejor elenco, mejor actriz (Michelle Yeoh), mejor actor de reparto (Ke Huy Quan) y mejor actriz de reparto, que ganó Jamie Lee Curtis.