Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parque Pedro del Río Zañartu anunció su nueva administración

E-mail Compartir

Con los objetivos de sacar definitivamente a la casona y museo de su estado de abandono, dar curso al presupuesto asignado y transformarlo en el gran parque metropolitano del Biobío, se realizó el nombramiento de una nueva administración del Parque Pedro del Río Zañartu.

Javiera Matus de la Parra fue la persona ratificada este fin de semana para el cargo de administradora ejecutiva, por parte de la Comisión Administrativa de la institución, encabezada por el gobernador regional, Rodrigo Díaz.

"Es una tremenda responsabilidad, el patrimonio histórico, natural y cultural es necesario resguardarlo, hay que levantar el parque del estado de abandono en el que se encuentra. Trabajaremos con el equipo del parque, el Gobierno Regional y los municipios de Hualpén y Concepción. Este es un tremendo desafío, queremos que se proyecte como el gran parque metropolitano del Biobío, con visitantes todo el tiempo y generar una parrilla programática para ello. Implementaremos medidas urgentes para luego continuar con una planificación y un plan maestro con foco en mediano y largo plazo", señaló la flamante nueva administradora ejecutiva.

"Hay que levantar el parque del estado de abandono en que se encuentra".

Javiera Matus de la Parra

Sampedrinos exigen medidas anti incendio

Dirigentes se reunieron para pedir un sistema de gestión para prevenir estas emergencias.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Más de 80 dirigentes vecinales de San Pedro de la Paz se autoconvocaron para exigir a las autoridades que tomen medidas de prevención de incendios y de seguridad integral. Huertos Familiares, Lomas Coloradas, Portal San Pedro, Andalué, El Venado, Los Canelos, Recodo, San Pedro Viejo, Idahue y Villa San Pedro son solo algunos de los sectores que fueron representados en esta actividad.

Marco Ferrada, presidente de la Agrupación Salvemos las Lagunas Urbanas de San Pedro de la Paz señaló que "solicitamos un instructivo de cómo actuar y qué hacer en una emergencia o catástrofe por incendio, ya que muchos vecinos cercanos a bosques tienen miedo y no saben qué hacer ante una situación como esta".

Además, indicó que "hubo personas de Conaf, Bomberos, Ejército y del municipio, en donde hubo un compromiso para la limpieza de sitios eriazos, cortafuegos, entre otros".

Finalmente, indicó que "desde el Ejército nos informaron que tienen contingente terrestre y vía drones en sectores desde Recodo hasta la Laguna Junquillar".

Rubén Martínez, vecino sampedrino, se refirió a esta convocatoria e indicó que "lo que nosotros pedimos es que ellos elaboren y apliquen un modelo de gestión de riesgos y de seguridad, que entiendan que este concepto va más allá de lo que es un delito, sino que lo aborden de forma integral".

Añadió que "queremos que el municipio acepte nuestra colaboración y que nos muestren los planes que ellos dicen tener".

Luisa Uribe, presidenta de la JJ.VV Lomas Coloradas, expresó que "estamos muy expuestos a los incendios y creemos que no ha existido un plan de prevención ni uno de acción. Lo único que tenemos es a Bomberos".

Por último, dijo que "nos sentimos desamparados y no considerados en las estrategias sobre este tema".

Desde el municipio se informó que el alcalde Javier Guíñez estuvo presente en esta reunión, al igual que la Dirección de Seguridad Pública para coordinar trabajos.

80 dirigentes aproximadamente estuvieron presentes en la convocatoria.

3 instituciones como Bomberos, Conaf y el Ejército fueron parte de la conversación.

Ten Tanker se va de la zona tras casi un mes aportando en extinción del fuego

E-mail Compartir

El Aeropuerto Carriel Sur informó este domingo el retiro del Ten Tanker de la zona, luego de 28 días de trabajo en la extinción del fuego.

Desde la institución se destacó el aporte de este avión en su labor de apagar las llamas, lo que ha sido clave en la contención de esta emergencia.

Desde el aeropuerto se indicó que "después de 28 días operando en las tareas de extinción de los incendios forestales, hoy se va el Ten Tanker. Gracias por su importante trabajo, al igual que a Bomberos de Chile y personal aeronáutico. Gracias totales".

Actualmente, en la región del Biobío, de acuerdo con datos de Senapred, hay siete incendios forestales en combate y uno en observación.

En el informe consolidado se indicó, además, que existen 1.709 viviendas destruidas, 1.432 con daño menor y 18 con daño mayor.

En cuanto a la cantidad de personas damnificadas, en la región hay un total de 5.994. Finalmente, se informó que se han realizado 1.710 atenciones médicas.

28 días de trabajo tuvo el Ten Tanker en las regiones afectadas por incendios forestales.