Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CChC gestionará acciones para plan de reconstrucción en Santa Juana

E-mail Compartir

Un plan elaborado en conjunto entre autoridades locales y el sector privado para la reconstrucción de Santa Juana propuso el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña a la alcaldesa de esa comuna, Ana Albornoz. El líder gremial visitó la localidad junto al presidente de la CChC Concepción, Bernardo Suazo y a dirigentes de la entidad local.

Allí se reunieron con la edil y su equipo de trabajo para brindar apoyo técnico y de gestión con el fin de llevar adelante la pronta recuperación de la comuna, una de las más golpeadas por los incendios forestales de febrero pasado.

Según la jefa comunal, Ana Albornoz, el 75% de la comuna fue afectada por los siniestros. Ante este panorama, el presidente del gremio constructor indicó que "en primer lugar es necesario una georreferenciación y catastro de daños para elaborar un plan de acción que permita una reconstrucción eficiente".

Agregó que luego se deberá cuantificar la recuperación para que el Estado contribuya en el proceso.

El presidente del gremio, Juan Armando Vicuña, especificó que "una de las preocupaciones en este sentido es que "las viviendas de emergencia no se perpetúen en el tiempo y se conviertan en definitivas".

Choferes no descartan un paro de no hallar respuesta por seguridad

Conductores describieron los sectores más riesgosos de sus trayectos, tras el asesinato de uno de sus colegas en Chiguayante. Este jueves se reunirán con autoridades de Transporte en la región.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Choferes del Gran Concepción indicaron cuáles son las principales situaciones de inseguridad que deben afrontar, así como los lugares en los que han sucedido estos hechos violentos.

Los ataques a terminales de taxibuses, como el ocurrido en el de la línea Vía Futuro que costó la vida a Óscar Sáez de 70 años, es solo un ejemplo de varios hechos.

Por ello, los trabajadores evalúan un posible paro regional si no existen medidas favorables para la seguridad no solo de ellos, sino también de los pasajeros.

Domingo Oportus, presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío, señaló que "en la reunión con estamentos de Gobierno y con Carabineros se llegó a un acuerdo de analizar los lugares más conflictivos del Gran Concepción en sus recorridos para tomar medidas en favor de la seguridad. Esto es urgente".

En ese sentido, señaló que "la idea no es estigmatizar, pero existe una realidad de que hay sectores conflictivos como Leonera, Los Cerros de Talcahuano o Emergencia en Hualpén. Además, en calle Pedro de Valdivia hemos tenido episodios. Hace pocos días un chofer de Vía Siglo XXI me llamó y me dijo que lo trataron de asaltar y que le quebraron los vidrios de la máquina".

En materia de pasajeros, Oportus dijo que "hay mucho robo de celular en esquinas como Los Carrera con Prat o Cruz con Padre Hurtado. Hay tipos que se quedan, miran, suben, pagan pasaje, roban y se bajan.

En definitiva, dijo que "no nos sentimos protegidos en lo absoluto. Ya estamos viendo que son las personas de bien las que tienen que arrancar de la delincuencia, en vez de que los atrapen y no salgan de la cárcel".

Jorge Norambuena, presidente del Sindicato de Conductores de Vía Futuro estuvo presente en el funeral de Óscar Sáez y señaló que lo sucedido fue la gota que rebasó el vaso.

"No fue un hecho aislado, sino que esta vez se pasaron de la raya. En el terminal ya ni se podía fumar un cigarro o tomar una bebida tranquilamente. Incluso había que esconderse bajo las micros cuando bandas rivales pelean afuera", dijo.

Además, señaló que "a un joven de Vía Láctea le robaron la plata hace una semana atrás, a eso de las 16.00, en la central en Chiguayante. El problema es que ahora atacan a todas horas".

Es por ello que indicó que "este jueves tendremos una reunión con la Seremi de Transportes. Dependiendo de las respuestas que nos den, podríamos irnos a un paro regional de transporte público. De antemano le pedimos perdón a la ciudadanía si eso llega a pasar, pero esto también lo haríamos por la seguridad de los pasajeros. Veremos qué decisión vamos a tomar".

José Coronado, delegado de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío señaló que "este es un efecto dominó que parte con los contratos precarios que tenemos, en que no se cumplen las obligaciones como, por ejemplo, las de seguridad. A los terminales va cualquier persona como Pedro por su casa. Los delincuentes saben dónde está la plata".

Coronado añadió que "a Óscar Sáez lo mataron por 20 mil pesos. El sistema de cobro electrónico claramente evitaría estos episodios, ya que no se manejaría dinero efectivo".

Además, indicó que "durante los viajes también tenemos problemas. Las Golondrinas, Gran Bretaña y Chiguayante son algunos ejemplos. Los conductores no quieren denunciar porque no se saca nada".

Lo último que se señaló sobre este tema desde la Delegación Presidencial de la región del Biobío fue que se trabajará en cuatro puntos fundamentales, dos en el corto plazo y dos en el largo plazo. A la brevedad se verán los relacionados con la seguridad y la situación del terminal en Vía Futuro.