Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Damnificados preocupados por la llegada de las primeras lluvias

Los vecinos de Tomé y Santa Juana exigen ver resultados positivos antes de que termine el mes de marzo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

V ecinos de los sectores afectados en Tomé y Santa Juana siguen exigiendo rapidez en la reconstrucción, sobre todo, por las lluvias, las cuales llegarían a la zona este martes.

Gabriel Cruces, santajuanino damnificado señaló que "estamos con miedo por el tema de las lluvias, ya que son pocos los techos que se han podido reconstruir con el esfuerzo y ayuda de terceros".

"Ya se cumplió un mes y la nula preocupación para con los vecinos se nota, necesitamos urgente que se agilice la casa de emergencia, entendemos que sean muchos los damnificados, pero deberían estar a la altura de la situación", aseguró.

Agregando que "no tenemos información de los pasos a seguir sobre la casa de emergencia, solo estamos esperando a que lleguen y las instalen".

Por su parte, Santiago Quezada, presidente de la Unión Comunal de Santa Juana indicó que "solamente llevamos un 2% de las casas que se han instalado en la zona, así que con eso te lo digo todo".

"Todos estamos preocupados por este tema, porque va muy lento, se cambió a la empresa y esperamos movimiento luego, se nos viene el agua encima, y la gente aún está en carpas", afirmó.

Quezada enfatizó que "la situación nos tiene inquietos por lo que significan las primeras lluvias, se ha construido poquisimo con respecto a la cantidad de gente que necesita su vivienda digna en la comuna".

Tomé

Luis Osorio, presidente del sector Coroney sostuvo que "estamos muy preocupados, ya estamos pronto a que termine el verano y aún los vecinos con pérdida total no tienen sus viviendas de emergencias". "Más encima, se nos vienen las lluvias y las familias están totalmente desprotegidas, considerando que hay mujeres embarazadas, niños y adultos mayores", aseguró.

"Tenemos como plazo hasta la mitad del mes para tener una solución, no podemos esperar más considerando las lluvias,las cuales están muy cerca y las familias si o si deben estar resguardadas para dicho evento", afirmó.

Por su parte, Pamela Concha, presidenta de la JJVV El Santo, sector 4 comentó que "estamos complicados, ya que las familias no tendrán donde protegerse de la lluvia que viene, queremos que esto esté lo antes posible, no podemos seguir esperando porque esto no es una limosna, es una necesidad real".

"Estamos con miedo por el tema de las lluvias, ya que son muy pocos los techos construidos".

Gabriel Cruces}, vecino de Santa Juana

"No podemos seguir esperando, porque esto no es una limosna, es una necesidad real".

Pamela Concha,, pdta. JJVV El Santo, sector 4

¿Qué día llegará la primera lluvia?

El Meteorólogo Arnaldo Zúñiga señaló que "este fin de semana, nuevamente hemos estado viviendo temperaturas altas en toda la zona centro y sur, donde hemos quebrado récords con valores a temperaturas máximas pero esto ya comenzará a revertirse en el sentido de que ya estamos con presencia de más actividades de sistemas frontales". "Hay un frente que está en estos momentos afectando a la región de Aysén y Los Lagos que se estaría desplazando hacia el Biobío el día martes, si bien este frente está bien activo allá a medida que vaya avanzando se irá debilitando", agregó. Zúñiga comentó que "sin embargo, se van a tener precipitaciones en el sector costero y sur de la región donde no deberíamos superar entre los 4 y 8 mm. Y en el interior, entre 1 y 4 mm. Esto se extenderá hasta el miércoles, el jueves se vuelve a la normalidad, cerró ".