Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funeral de conductor víctima de homicidio se llevará a cabo hoy

E-mail Compartir

Este sábado se llevará a cabo el funeral del conductor Óscar Sáez, quien fue víctima de un balazo por parte de uno de los tres sujetos que asaltaron el terminal de Vía Futuro en Chiguayante.

Se confirmó desde la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío que se llevará a cabo un cortejo fúnebre al mediodía desde su domicilio en el sector Vegas de Perales de Talcahuano hasta el terminal de Vía Futuro para rendir un último homenaje.

El presidente de la Federación de Conductores de Chiguayante y del Sindicato de Vía Futuro, Jorge Norambuena, señaló que "como conductores estuvimos coordinándonos para llevar a cabo el cortejo fúnebre durante la jornada de este sábado".

Indicó que "lo que pretendemos es rendirle un último adiós a nuestro compañero en el terminal. Para ello saldremos desde Talcahuano".

Luego de realizar este homenaje, Norambuena señaló que "el funeral va a ser en el Cementerio Parque del Sendero que está camino a Penco", cerró el dirigente sobre esta materia.

En definitiva, los compañeros de Óscar Sáez, familiares y amigos estarán presentes en esta despedida final, exigiendo justicia y mayor seguridad.

En tanto, personal policial continúa en la búsqueda de las personas responsables del asalto al terminal de Vía Futuro y a quien disparó al conductor, dándole muerte durante la jornada del miércoles.

El jueves hubo una caravana de taxibuses con la exigencia de más seguridad y, en el caso específico de los choferes de Vía Futuro, pidieron el traslado de terminal lo antes posible. Se llevaron a cabo conversaciones con autoridades.

"Como conductores nos coordinamos para llevar a cabo el cortejo fúnebre".

Jorge Norambuena

12.00 es la hora aproximada del inicio del cortejo fúnebre hacia el terminal de Vía Futuro.

15.00 sería la hora en que iniciaría el funeral de Óscar Sáez, luego del homenaje en el terminal.

Llevan a cabo desalojo de último grupo en la toma del fundo Lenga

El procedimiento se llevó a cabo sin incidentes, luego de una orden judicial. Alcalde indicó que se trabajará en soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Tres familias pertenecientes al último grupo de personas, que vivían en una toma en Lenga, fueron desalojadas por Carabineros durante la jornada de este viernes.

De acuerdo con información de la Municipalidad de Hualpén, se indicó que se cumplió con la orden judicial y que se trabajará para definir algún tipo de terreno favorable para dar soluciones habitacionales.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, señaló que "esta es una situación lamentable, lo que hemos dicho siempre. Este es un proceso judicial privado y todo el mundo sabe que eso es un Santuario de la Naturaleza, por lo que era una complicación bastante grande".

El jefe comunal indicó que "de acuerdo con las instrucciones de la justicia eso debe estar desalojado. No obstante, nosotros pusimos a disposición un albergue para las tres familias que quedaban, en particular, en la toma".

Asimismo, dijo que "al tener el plano regulador vigente queremos realizar algunas modificaciones. Hemos tenido reuniones con la Seremi de Vivienda y con su nuevo director para definir algún tipo de terreno para soluciones habitacionales en favor de los vecinos, no solo de la Caleta Lenga, sino de muchos comités de allegados en que familias han esperado muchísimos años".

El alcalde indicó que el terreno de la comuna es precario para dar soluciones de este tipo hoy, en que 2.500 hectáreas son parte del Santuario de la Naturaleza y el resto es de Hualpén Urbano.

Sin embargo, señaló que "vamos a trabajar, viendo la posibilidad de entrar en ello, a través de esta nueva política del Estado de Chile para comprar terrenos y generar soluciones habitacionales".

El alcalde Rivera añadió que "vamos a empezar a trabajar de una forma mucho más seria con las autoridades del Estado. La gente de Lenga también convocada también a esta mesa de trabajo para ver la posibilidad de generar espacios habitacionales que no estén en el Santuario de la Naturaleza".

Añadió, respecto al resguardo de las áreas que pertenezcan al santuario, dijo que "todos los privados deben cercar sus espacios y que estén ocupados de la mejor forma posible. Hoy estamos haciendo un desalojo, encuentro no producente que eso se transforme, por ejemplo, en estacionamiento. Hay que predicar con lo que efectivamente uno plantea".

Javier Parra, vecino de Lenga, señaló que "no observé que hubiera mayor problema con el desalojo. Pensé que podría haber existido incidentes porque las familias continuaban ahí, sabiendo que había una orden judicial".

Asimismo, señaló que "vi que los efectivos no dejaban pasar a autos hacia los locales para, creo yo, no entorpecer el trabajo, pero todo el comercio estuvo abierto".

En definitiva, reflexionó que "pienso que, por el momento, se cierra un ciclo para todos nosotros en cuanto a la protección del Santuario de la Naturaleza. No obstante, espero que esas familias logren encontrar una solución lo antes posible".

La Estrella intentó contactar a familias pertenecientes a la toma, pero no hubo respuestas.

3 familias fueron desalojadas de acuerdo con lo señalado por el municipio.

2.500 hectáreas forman parte del Santuario de la Naturaleza de Hualpén según alcalde.