Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Espera para renovar la licencia de conducir puede llegar a 4 meses

Fin del plazo extendido de vigencia del documento para conducir ha provocado una alta demanda en algunos municipios, como el caso de Concepción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El periodo de gracia que tuvieron las personas para mantener la vigencia de su licencia de conducir llega a su fin este 2023, lo que ha provocado una "explosión" en la demanda por conseguir una hora y poder renovar dicho documento.

Desde que entrara a regir la ley que prorrogó la vigencia de todas las licencias de conducir, producto de la pandemia, cuyo control correspondiere realizar durante los años 2020, 2021 y 2022, miles de personas simplemente no se hicieron drama y circularon con el documento sin realizar dicha renovación, lo que ahora deberán hacer en el mes correspondiente a su vencimiento.

"Mi licencia vence ahora a fines de marzo con la vigencia de la ley, por lo que fui a pedir hora los primeros días del mes pasado, para andar bien en el tiempo, pero me dieron para abril, así que tendré que esperar no más", comentó Sergio Mellado, penquista de 36 años que renovará por tercera vez su documento, el que vencía el año pasado, pero que la ley le permitió usar un año más.

Como él, muchas personas buscan renovar su licencia, ante lo cual el aumento se ha notado en las direcciones de tránsito de los respectivos municipios.

hasta cuatro meses

Es lo que ocurre en Concepción, donde las esperas para renovar el documento puede llegar hasta los cuatro meses.

"Se ha hecho un esfuerzo para responder a la alta demanda por renovación de licencias de conducir tras la pandemia, luego que se extendiera la vigencia de este documento por la contingencia sanitaria. Actualmente, se logra entregar un promedio de 120 licencias por día y se mantiene el agendamiento a través de correo electrónico, asignando horas para quienes sacar por primera vez para el mes de mayo y para renovación, para mediados de junio", explicaron desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concepción. Desde dicha dirección añadieron que mantienen como medio de reserva y de pago los canales oficiales solo en el municipio, pues apuntaron que incluso se ha sabido de intentos de estafas, principalmente para proceder con el pago de dicha documentación.

"Advertimos a la comunidad que el procedimiento sigue el curso oficial, tramitando el pago exclusivamente en el municipio y no se dispone de ningún otro medio en ninguna red social, dado que se ha conocido de denuncias de estafas", indicaron desde la casa edilicia.

En Talcahuano, en tanto, la demanda también se ha notado en los últimos meses, aunque no al punto de la vecina ciudad penquista.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Talcahuano informaron que "el proceso de licencias de conducir se está desarrollando con preferencia en quienes tienen vencimiento hasta abril. Para ello, se está agendando hora de manera presencial. En este minuto, las horas se están dando para la segunda quincena de abril", expresaron.

Diariamente la Dirección de Tránsito atiende a más de 250 vecinos y vecinas de la comuna chorera que acuden por diferentes trámites. "Se dan 54 cupos para examen médico, 30 para teórico y 10 para psicotécnico. También, en promedio vienen cinco personas a solicitar duplicados y dos para licencias profesionales. Además, se suman las 120 personas que a diario acuden para solicitar una hora de renovación o primera licencia", detallaron, añadiendo que actualmente dicha oficina está entregando 50 documentos diarios.

120 licencias de conducir por día entrega la dirección de Tránsito de la Muni. de Concepción.

1 mes y medio deben esperar quienes desean renovar licencia en la Muni. de Talcahuano.

Ministra Carola Rivas asume presidencia de Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción dio marcha ayer al año judicial 2023, que estará presidido por la ministra Carola Rivas Vargas, quien asumió el cargo durante la jornada, sucediendo el período liderado por el ministro Fabio Jordán.

Este último rindió la cuenta pública 2022, dando cuenta de los avances conseguidos por la entidad bajo su gestión.

Tras ello, la presidenta Carola Rivas definió como ejes centrales de su gestión, el generar una mayor cercanía con la comunidad, profundizar en el acceso a la justicia y promover la perspectiva de género. En ese sentido, anunció que trabajará en la paridad en los nombramientos.

Asimismo, aseguró que como máxima autoridad judicial en la jurisdicción procurará trabajar y relacionarse "(…) con otros órganos de la administración del Estado, acercarnos a la comunidad mediante acciones efectivas, retroalimentarnos y, por cierto, impulsar temas relevantes. En este sentido, lo será el acceso a la justicia con enfoque de género y diversidad sexual", y agregó que "para ello, el Poder Judicial tiene un camino avanzado y es preciso profundizar y relevar la importancia de este tema".

La ceremonia concluyó con la presentación de ocho de los nueve abogados integrantes de la Corte de Concepción para el 2023, quienes juraron en el salón de pleno, siguiendo la línea de fortalecimiento de la transparencia y publicidad de las actuaciones judiciales que impulsa el tribunal de alzada. Laura Soledad Silva Uribe, Mauricio Alejandro Ortiz Solorza, Verónica Edith Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Javier Montory Barriga, Marcelo Enrique Matus Fuentes, Felipe Alfonso Muñoz Levasier, José Andrés Valenzuela Farías y Humberto Andrés Alarcón Corsi, prestaron juramento ante la presidenta de la corte y la secretaria del tribunal de alzada, Aylin Schröeder Chiguay. Queda pendiente un cupo, ante la renuncia de la abogada Riola Solano Guzmán.

"Trabajaremos para acercarnos a la comunidad mediante acciones efectivas".

Carola Rivas Vargas.

9 son los abogados que integran la Corte de Apelaciones de Concepción.