Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregaron aportes a las mujeres y niñas afectadas por incendios

E-mail Compartir

El Comité de Género y Liderazgo de CPC Biobío se reunió con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, para conocer el plan de acción que está llevando a cabo la autoridad para apoyar a las mujeres afectadas por los incendios forestales. En su visita el comité entregó kits de ropa interior para niñas y mujeres damnificadas.

La seremi Lorena Segura, valoró la visita y agradeció el aporte entregado por el sector privado.

La presidenta del citado comité, Beatriz Seguel, señaló que "hay más de más de 3.500 mujeres que están afectadas, por lo tanto hemos decido seguir con esta campaña de kit, en una segunda etapa es eso lo que nos interesa ahora".

La seremi dio a conocer algunas realidades en las zonas afectadas.

Invertirán más de $280 millones para calles de barrios chiguayantinos

E-mail Compartir

Para septiembre está programado el inicio de los trabajos de pavimentación de aceras, calles y pasajes de Chiguayante, proyectos que gestionados por el municipio y que obtuvieron más de $281.000.000 de financiamiento.La inversión beneficiará a sectores emblemáticos de la comuna y da respuesta a las necesidades de juntas de vecinos, como la de calle Blindado Blanco, donde se asignaron más de $158 millones para su pavimentación.

"Esta inversión viene a mejorar la calidad de vida de peatones, automovilistas, y la familia en general, ya que son proyectos pensados para la ciudad como un todo, y donde nuestros vecinos son el centro de este desarrollo", sostuvo el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.

"Con este nuevo avance logramos más del 90% de nuestras calles pavimentadas, además de otros proyectos que hemos podido realizar gracias a la gestión municipal y al Serviu", añadió el presidente de la junta de vecinos 15 A Centro Sur, Manuel Delgado.

Estos proyectos corresponden al llamado del Serviu de 2022, dentro de los cuales también se encuentra la pavimentación del pasaje 13 y la repavimentación de las aceras de calle Galvarino, Chiguayante Sur y O'Higgins Poniente, lo que sumado superan los $122 millones.

Partieron multas de $92 mil por no cumplir la restricción

La medida prohíbe el tránsito de vehículos livianos por los puentes. Multas llegarán a domicilio.
E-mail Compartir

Actualidad

Durante la jornada de ayer comenzaron a concretarse las primeras infracciones a través de partes empadronados a los vehículos livianos, con placas patentes finalizadas en los dígitos 0 y 1, que no respetaron la prohibición de transitar por los puentes del río Biobío. La medida se aplicará de lunes a viernes, en la hora punta de la mañana y tarde (7.30-9.00 y 17.30-19.00 horas). Las multas pueden superar los $92.000 (1,5 UTM).

"Según lo que observaron los equipos de la Seremitt, durante la semana pasada, existe una mayor fluidez de tránsito en los puentes, esto es producto de la disminución de cerca de un 7% los vehículos livianos que transitan por estas vías. Esperamos que esta situación sea mejorada a partir del hito de cursar infracciones. El llamado a la ciudadanía es para que se informe, pueda programar su viaje con anticipación y que pueda cumplir lo que ha establecido las autoridades", dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva.

"Hemos estado concentrados en preparar la infraestructura, para que estén las condiciones de seguridad en especial para el transporte de carga, todas las vías que se verán afectadas por el aumento de flujo vehicular. Esto ha significado adelantar las labores de conservación y mantención especialmente de la Ruta 160, la Costanera de Norte a Sur del río Biobío y la Ruta Patagual", agregó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo.

"Se ha visto un aumento paulatino de usuarios en los buses de trasbordo de EFE. Asimismo, la coordinación con la Uoct ha funcionado bastante bien con una salida de buses eficiente", explicó el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE, Pedro Baeza.

"Las comunas de Coronel y San Pedro de la Paz han retrasado sus clases en todos los establecimientos de enseñanza básica y media, esto en el marco del Plan Integral de Contingencia", añadió la seremi de Educación, Elizabeth Chávez.

Los partes empadronados estarán acompañados con un registro fotográfico y serán derivados al Juzgado de Policía Local respectivo. Dicha entidad enviará los partes a los domicilios.

92 mil pesos puede llegar el valor de la multa a la que se expone el que incumpla la medida.

Tasa de desocupación en Biobío llegó al 6,8%

E-mail Compartir

En 6,8% se situó la tasa de desocupación del Biobío en el trimestre móvil noviembre de 2022 enero de 2023, cifra que disminuyó 0,7 puntos porcentuales en 12 meses, explicado por el incremento de la fuerza de trabajo (4,7%) y el ascenso de los ocupados (5,6%), según informó ayer el INE. Las personas desocupadas disminuyeron 5,5% en la comparación interanual, lo que significó 2.969 personas menos en esta condición.

Los sectores que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas fueron comercio (19,3%) y enseñanza (13,0%). Por su parte, asalariados informales (15,4%) y trabajadores por cuenta propia (8,6%) fueron las categorías que más influyeron en el aumento de las personas ocupadas.