Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Tomé cuestionan la calidad de las casas de emergencia

Dirigenta vecinal y el municipio han hecho ver su preocupación por la situación de las viviendas que se están levantando para los damnificados.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Una de las comunas con más afectación por los incendios forestales ha sido Tomé. El fuego ha atacado en diversos sectores, como Punta de Parra, Dichato, Menque, Pingueral, Coliumo y El Santo, entre otros.

En total son 385 las viviendas destruidas, y más de 800 con daños estructurales por la acción de fuego en esta comuna, lo que ha motivado la llegada de soluciones de emergencia. Aunque para la alcaldesa Ivonne Rivas se trató de una reacción tardía, señalando que "se necesita que el Estado esté más presente y más rápido, sobre todo cuando se declara a la región de Biobío como zona de catástrofe".

La semana pasada se inició la instalación de viviendas de emergencia, y uno de los primeros lugares que las recibió fue el cerro El Santo. Su dirigenta vecinal, Pamela Concha, se mostró satisfecha con el trabajo hecho a nivel local, pero no así con lo que ha venido desde el gobierno central. "Hasta ahora la ayuda del municipio ha sido eficiente, contemplando que no somos los únicos afectados. Lo del gobierno no se cómo son sus políticas de ayuda, porque consideramos que la viviendas no son tan dignas como se dice, ya que la calidad de ellas no son muy buenas, considerando también que algunas familias no podrán optar a la vivienda definitiva, ya que en un sitio había dos o tres casas y solo una familia optará a la definitiva. En este caso el dueño del terreno", declaró.

"Se agradece la ayuda de todas maneras, pero veo que deberían de hacer un gasto en algo de buena calidad y no botar los recursos de todos los chileno en algo malo", añadió la dirigenta.

Necesidades

Ya con el pasar de los días, los afectados por el fuego han podido revisar lo ocurrido, y comenzar a priorizar lo que necesitan para retomar sus vidas.

"Los vecinos del sector necesitamos que a corto plazo se nos pueda dar la ayuda definitiva, porque como les mencionaba, la calidad de la ayuda de emergencia es mala y pequeña, ya que algunas familia la constituyen cuatro o cinco personas", señaló Pamela Concha, quien pidió dar urgencia a esto.

"Creo que en el mediano plazo no debería de existir. Necesitamos la ayuda definitiva en corto plazo", concluyó.

Sobre la forma de la ayuda, desde el municipio tomecino sostienen que el mejor mecanismo para llegar más rápido a la gente, es estableciendo alianzas público privadas.

Lo que viene

Para los vecinos, el gran problema del fuego en los cerros, es el debilitamiento del terreno, que puede derivar que con las lluvias se puedan registrar deslizamientos de terrenos o aluviones, que pongan más en riesgo a la comunidad. Para ello quisieran saber qué medidas se tomarán desde el municipio tomecino, y en que plazo éstas se ejecutarán.

385 viviendas resultaron destruidas por incendios forestales en la comuna de Tomé.

Invierten para mitigar emisiones de olores en planta de Coronel

E-mail Compartir

"Creo que (la ayuda) en el mediano plazo no debería de existir. Necesitamos la ayuda definitiva en corto plazo"

Pamela Concha, dirigenta vecinal sector Cerro El Santo

Mitigar prácticamente en su totalidad las emisiones odoríficas resultantes del proceso productivo de su planta de consumo humano indirecto, ubicadas en Coronel, es el objetivo de un plan implementado por Camanchaca Pesca Sur y que dio un nuevo paso con la entrada en funcionamiento de un equipo Scrubber. Este dispositivo captura y destruye las moléculas de olor propias del proceso con una alta efectividad.

Alejandro Florás, gerente regional de Camanchaca Pesca Sur, recalcó la importancia de esta implementación, pues se suma "a un amplio programa corporativo de inversiones para la planta de congelados, conservas, harina y aceite en la comuna de Coronel y cuyo objetivo es lograr una operación altamente sostenible y amigable con el entorno. Este es un compromiso corporativo de nuestra compañía que estamos muy orgullosos de poder cumplir".

"Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de nuestra empresa para atender las preocupaciones de las comunidades cercanas a la planta, lo que se plantea en instancias como la Mesa Tripartita de Coronel, donde han podido conocer la importancia del tema odorante para los vecinos", añadió Sergio Giacaman García, gerente de Sostenibilidad Social de Camanchaca.

Características

El nuevo equipo -que se suma a otro instalado en 2016 que captura gases de combustión- remueve el 90% de los gases odorante con una moderna tecnología que combina la acción del ozono y el agua de mar, lo que dará como resultado la emisión de los gases purificados casi en su totalidad hacia el exterior, reduciendo el impacto odorífico en las comunidades aledañas.

La instalación y puesta en marcha del nuevo Scrubber, significó una inversión de alrededor de US $ 1.3 millones, lo que se suma al cambio total de techumbres en la zona húmeda de la planta, realizado a fines de 2022, con el fin de promover la hermeticidad del recinto.

"Objetivo es lograr una operación sostenible y amigable con el entorno"

Alejandro Florás, gerente

90 por ciento de los gases odorantes serán eliminados gracias a nuevo sistema en Coronel.