Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Tomasito: Rechazaron ampliar plazo para investigar

Medida había sido solicitada por la Fiscalía, justo cuando se cumplieron dos años desde el hallazgo sin vida del menor.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un duro revés recibió la familia de Tomás Bravo, luego de que el Juzgado de Garantía de Arauco no acogiera la solicitud de ampliación del plazo de investigación, petición realizada el pasado sábado por parte de la Fiscalía, a solo horas de que finalizara el plazo legal decretado para investigar la desaparición y posterior deceso del pequeño de dos años.

La decisión llega justo cuando se cumplen dos años desde que el pequeño fuera hallado sin vida luego de estar diez días desaparecido, y justo cuando familiares, amigos y cercanos exigieran justicia para Tomás en una manifestación realizada en las afueras del edificio de Tribunales en Concepción.

"Se cumplieron dos años del hallazgo del cuerpo de mi hijo y hoy (ayer) se termina el plazo legal para la investigación, por lo tanto estamos acá para exigir justicia, verdad, lo que tanto ha demorado de parte de la justicia. Y estamos acá con mi familia, más personas que han querido apoyarnos, para seguir exigiendo verdad y justicia, para seguir apoyando la causa, y sepan que no nos hemos olvidado de Tomás, que necesitamos una respuesta ya", expresó la madre de Tomás, Estefanía Gutiérrez, en medio de la manifestación en el centro penquista.

"Ya no espero nada de la justicia. Me da rabia que se tenga que seguir esperando. Hemos tenido una paciencia enorme y de verdad duele mucho, pero vamos a seguir esperando lo que se tenga que esperar, pero que nos den una respuesta, ya no queremos más ilusionen ni más errores. Tengo mucha pena y mucha rabia, pero hay que estar acá", decía Estefanía, horas antes de que se conociera la decisión del Tribunal de Garantía de Arauco de no dar lugar a la solicitud de ampliación de la investigación.

Estefanía se mostró molesta por la situación y la ausencia de respuestas concretas, así como la incomunicación con la Fiscalía Regional en el último tiempo. "En enero íbamos a tener una reunión por Zoom, pero la fiscal avisó a última hora que estaba enferma así que no pudimos comunicarnos con ella. Fue por medio de la Unidad de Víctimas y Testigos que tuve información, y por mi abogado, pero a ella no la he visto hace meses", añadió.

Piden el cierre

Respecto del hasta ahora único imputado en la causa el abogado de la Defensoría Penal Pública, Pedro Aguilera, añadió que solicitarán el cierre de la investigación y el sobreseimiento definitivo del tío abuelo del pequeño Tomás.

"Este 28 de febrero solicitaremos que se fije una audiencia urgente para que se cierre la investigación que se lleva a cabo en contra de don Jorge Escobar Escobar. El 2 de marzo próximo concluye el plazo máximo legal para la investigación y no podemos permitir que se siga manteniendo abierta una investigación que no tiene ningún antecedente serio, fiable y verosímil en su contra. Luego de dos años de una imputación sin fundamento científico confiable, solo corresponde el sobreseimiento de nuestro representado", apuntó el abogado defensor.

"Hemos tenido una paciencia enorme y vamos a seguir esperando lo que se tenga que esperar".

Estefanía Gutiérrez.

Gobierno dice que la emergencia en nuestra zona no ha terminado

E-mail Compartir

En un nuevo balance de los incendios forestales que han afectado este mes a la zona centro-sur del país, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, insistió ayer que pese a la disminución de los siniestros en combate en la última semana, la "emergencia no se puede dar por superada".

Esto luego que la autoridad anunciara que en la Región del Ñuble, que junto al Biobío y La Araucanía se mantienen en estado de catástrofe, han decidido "bajar la Alerta Roja a Alerta Amarilla.

En el caso del Biobío y La Araucanía, Monsalve expresó que se mantiene la Alerta Roja, pero evaluarán su evolución para eventualmente dar por superada la emergencia.

En cuanto a las cifras actualizadas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que hasta ayer habían 209 incendios activos, de los cuales 150 fueron contenidos y 18 se mantienen en combate. De ellos, 12 en Biobío, dos en Ñuble, tres en Los Ríos y uno en La Araucanía.

Además, se registran 7.588 damnificados, 118 albergados, 25 muertos y 2.345 viviendas destruidas. Sobre esto último el Gobierno dijo que ya han levantado 183 viviendas de emergencias.