Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Increíble salvada de joven tras carrera de micro en paradero

Accidente se produjo en terminal de la línea Buses Cóndor en Concepción. Impactante video registró lo sucedido. Experto entregó consejos de seguridad.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De milagro no terminó en tragedia la loca carrera que emprendió un microbús del recorrido Buses Cóndor, en pleno terminal de dicha línea en Concepción.

El registro a que tuvo acceso La Estrella, da cuenta de la repentina partida de una micro cuando estaba detenida en su posición, yéndose de lleno contra una garita a solo metros más adelante, y justo donde tres personas descansaban sentadas en una banca. En no más de 5 segundos, la máquina se fue encima de las tres personas, dos de ellos conductores, quienes lograron hacerle el quite. Sin embargo, un tercer implicado y quien padece movilidad reducida, no alcanzó a eludir al vehículo, quedando atrapado debajo, sufriendo serias lesiones, aunque fuera de riesgo vital.

Según contaron desde la propia línea de buses y quienes presenciaron lo sucedido, el accidente se habría ocasionado debido a que un menor de edad que estaba en el terminal manipuló la máquina, lo que está siendo investigado de forma interna. El presidente de la línea, en tanto, optó por no referirse a la situación ocurrida el pasado 22 de febrero.

Desde la Seremi de Transportes, en tanto, dijeron estar recabando los antecedentes para conocer lo ocurrido y eventualmente adoptar alguna sanción.

"El problema es que acá no existe ningún tipo de capacitación en materia de seguridad, no hay charlas de algún ingeniero en preveción de riesgos. Solo hay una intención de captar conductores, porque hay muy pocos, pero no hay esa preocupación por la seguridad en los terminales. Aunque una máquina esté en medianas condiciones, igual sale a trabajar, y eso es por el problema de siempre, que los conductores no tienen un sueldo fijo y deben salir a trabajar para ganar su sueldo. Y hay poca fiscalización", opinó José Coronado, dirigente de la Coordinadora de Conductores de Chile y dirigente de la línea Rengo-Lientur, reflejando un malestar que le hacen saber sus colegas.

Prevención

Un accidente que perfectamente se hubiera evitado si se hubiesen tomado las medidas adecuadas, según expresó el prevencionista de riesgos, Gabriel Cabrera, jefe de seguridad y salud ocupacional en Coca Cola Embonor Temuco, y quien advirtió algunas falencias al revisar la grabación. "La detención del vehículo no se encontraba asegurada (falta de sistema de seguridad que impida el movimiento, cuñas); permisividad de ingreso a sector de trabajo de terceros no implicados en la operación; manipulación por parte de persona que no mantiene las competencias para operar (menor de edad) dentro de la misma; falta de entendimiento de los riesgos que implica la conducción del vehículo, tanto por parte del menor como de quienes laboran en el terminal; y falta de aseguramiento de no operación (no se retiran las llaves, lo cual permite mover y operar por cualquier persona). En este caso todas las causas son de carácter cultural, y habiendo tomado al menos una medida de control se podría haber evitado el accidente", resumió.

"Acá no existe ningún tipo de capacitación, solo importa cortar boletos y hacerse el sueldo".

José Coronado.

22 de febrero se produjo el accidente dentro del terminal de la línea de Buses Cóndor.

Se acabó la cortesía: comienzan los partes de verdad en puentes

E-mail Compartir

Hoy se cumple un nuevo aniversario del terremoto del 27 de febrero de 2010, fecha que ha quedado para siempre marcada para los penquistas. Hace 13 años, una de las preocupaciones de la ciudad era "súperlunes" que se venía ante una situación de caos vial, lo mismo que hoy.

El viernes recién pasado finalizó la marcha blanca de la medida que prohíbe el tránsito para vehículos livianos en los puentes sobre el Biobío. Ésta buscaba preparar a los automovilistas para hoy, cuando se comenzarán aplicar infracciones efectivas con multas de hasta 1.5 UTM.

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Integral de Transportes para el eje Concepción-San Pedro de la Paz desarrollado por la Delegación Presidencial y que tiene el objetivo de priorizar la fluidez de tránsito de cara a marzo, contempla el incremento de equipos fiscalizadores distribuidos en puntos estratégicos del puente.

Las infracciones se realizan a través de partes empadronados, los que serán acompañados con registro fotográfico al Juzgado de Policía Local, respectivo. Posteriormente, la misma entidad enviará los partes a los hogares de quienes no cumplieron la medida para que hagan sus descargos.

El seremi de Transportes del Biobío, Héctor Silva, realizó un llamado a las personas a respetar la prohibición. "Continuando con la implementación del plan integral de contingencia para marzo, a partir de este lunes se comenzará a cursar infracciones aquellos vehículos que incumplan la prohibición de transitar por los puentes del río Biobío. Esto significa que deberá respetarse la prohibición en aquellos horarios punta de la mañana que van desde las 7.30 hasta las 9 horas y desde las 17.30 a 19 horas en la tarde, es importante que puedan programar sus viajes, respetar la medida y de esta manera evitar multas".

El calendario de dígitos comienza el lunes con 0 y 1, para continuar el martes con: 2-3, miércoles: 4-5, jueves: 6-7 y viernes: 8-9. Se exceptúan de esta prohibición quienes usan el Puente Bicentenario hacia la Ruta de la Madera. Además, se permitirá el tránsito de vehículos de emergencia, municipales, fiscales, que trasladen personas en situación de discapacidad, a personas enfermas, y de transporte escolar.

Además, se fiscalizará el uso correcto de los corredores y vías segregadas, que buscan priorizar el transporte público.

1,5 UTM puede llegar a ser la multa que arriesgan quienes no cumplan con la medida.