Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artistas y payasos del Circo Pastelito se presentaron gratis en Santa Juana

E-mail Compartir

Cientos de personas se congregaron en la Plaza de Armas de Santa Juana para presenciar una función especial gratuita de los distintos artistas y payasos del Circo Pastelito, que entretuvieron a grandes y chicos.

La alcaldesa Ana Albornoz reconoció y agradeció la disposición del grupo de artistas que, anteriormente, estuvieron en sectores damnificados de la comuna trabajando y donando insumos para los vecinos.

En las redes sociales de la municipalidad expresaron que "quedamos encantados con su visita y les agradecemos de todo corazón que hayan venido a levantar el ánimo y la esperanza en los corazones de los santajuaninos y santajuaninas. Les deseamos lo mejor en su gira por las comunas hermanas que también han sufrido a causa del megaincendio".

Hace algunas semanas, los artistas fueron a trabajar voluntariamente en las distintas actividades para ayudar a los damnificados. Los artistas del circo también visitaron albergues de la comuna de Tomé, hace unos días.

1.300 personas, aproximadamente, resultaron damnificadas por los incendios en Sta. Juana.

Viviendas de emergencia se hacen chicas en Punta Lavapié

Si bien el trabajo avanza, la construcción de alcantarillado es uno de los puntos pendientes en la localidad.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Luego que el fuego destruyera prácticamente todo en la caleta de pescadores de Punta Lavapie, en Arauco, y las impactantes de imágenes de la gente evacuando por el mar mientras las llamas arrasaban sus hogares, este tradicional sector de la Región del Biobío comienza lentamente a ver una esperanza.

Desde la visita del Presidente Gabriel Boric el pasado 16 de febrero, comenzó la instalación de viviendas de emergencia. "Ya se han puesto 18 de éstas", indicó Jorge Vera, presidente de la junta de vecinos de Punta Lavapié, quien cree que la reposición habitacional avanza bien. Esto no es compartido por la alcaldesa Elizabeth Maricán, quien indicó que "nos están pidiendo documentos que nos permitan respaldar la tenencia del terreno cuando ellos saben que es un sector rural. Y esto no está significando una demora en términos de entrega de las viviendas de emergencia. Pero lo estamos conversando con las autoridades para buscar alternativas de solución y poder agilizar un poco más la respuesta".

Otras necesidades

Sin embargo, esta caleta tiene una serie de demandas históricas que van más allá de reconstruir lo perdido. "Acá vivimos como si fuera un campamento. Por ejemplo, todos tenemos fosas sépticas en nuestras casas, porque no tenemos alcantarillado", comentó el dirigente vecinal, quien agregó que "cuando llegó la alcaldesa nueva, hace un año y medio, nos acercamos y le planteamos esta situación. Ella se comprometió a solucionar esto a través de un Programa de Mejoramiento de Barrios, lo que fue reafirmado por el Presidente (Gabriel Boric) cuando vino la semana pasada, así que esperamos que esto se cumpla".

Esta situación es compartida por la alcaldesa Elizabeth Maricán. "La próxima semana nos vamos a reunir con la Seremi de Vivienda Claudia Toledo, para poder eventualmente evaluar un plan de reconstrucción de la localidad. Punta Lavapié necesita alcantarillado, algo básico en los tiempos en que estamos. Esta caleta estaba olvidada hace muchos años. El último presidente que había venido con anterioridad fue hace más de 20 años. Me parece mucho. Y ahora vino el Presidente Boric a visitarnos, lo que nos parece una tremenda oportunidad para poder visibilizar las necesidades que están olvidadas hace mucho tiempo. Por ejemplo, no tienen un muelle", aclaró la edil.

Campaña

A juicio de Jorge Vera, el principal problema de las viviendas de emergencia es su tamaño, ya que en la caleta viven varias familias muy numerosas. "En algunas casas viven ocho o nueve personas, que no caben en las viviendas de emergencia. Por eso iniciamos una campaña para comprar casas prefabricadas que podamos adosar a estas mediaguas mejoradas, y estamos recibiendo aportes".

Más antecedentes sobre el trabajo de "Levantemos Punta Lavapie" y como aportar con el Centro Juvenil Llaguapi se pueden encontrar en las redes sociales de las instituciones.

"En algunas casas viven ocho o nueve personas que no caben en las viviendas de emergencia".

Jorge Vera, dirigente vecinal