Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aseguran que no hay denuncias de ataques con armas contra aeronaves

E-mail Compartir

Durante la jornada de este viernes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que no existen denuncias de ataques con armas de fuego a aeronaves que están combatiendo los incendios forestales.

"Ha salido en algunos medios de comunicación, que tiene que ver con los antecedentes que se han dado a conocer respecto a que habría aeronaves que mientras combatían el fuego han sido atacadas con armas de fuego", indicó la autoridad.

Agregó que "no hay ni en la Policía de Investigaciones, ni en Carabineros, ni en el Estado Mayor Conjunto ni Corma, que tengan antecedentes ni denuncias respecto a esta afirmación o noticia que ha trascendido en algunos medios".

El subsecretario enfatizó que "ninguna de estas instituciones tiene denuncia sobre ataques a las aeronaves que hayan estado en combate".

No obstante, Monsalve indicó que los brigadistas sí han sufrido agresiones.

"El Gobierno no solo las ha considerado graves, sino que se ha querellado al respecto", cerró.

3.400 brigadistas, aproximadamente, están trabajando en los incendios de todo el centro sur.

Municipios protegen barrios con cortafuegos de 15 metros

Autoridades, privados y vecinos están alineados con el objetivo de disminuir la posibilidad de incendios en la zona.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Hasta los 15 metros de distancia se extienden los cortafuegos que están realizando los municipios del Gran Concepción, donde el fuego no se ha hecho presente de gran manera, con el objetivo de seguir priorizando lo preventivo.

Patricio Marchant, alcalde de Lota, señaló que "la construcción de cortafuegos está siendo liderada por las forestales, y tienen una extensión mínima de 10 metros desde las casas hacia el bosque".

"Hemos trabajado en Chivilingo, Colcura, El Roble, Cabañas, en general, en todos los sectores que colindan con terrenos boscosos y con riesgo de un incendio forestal", agregó.

Asimismo, Marchant comentó que "esto ha sido el trabajo en conjunto con las unidades vecinales, que se han preocupado de vigilar y dar alerta ante posibles movimientos sospechosos".

"Hoy en día, estamos asesorados muy de cerca por Conaf, Forestal Arauco y bomberos de la comuna, hemos tenido patrullajes 24/7 con equipos municipales en los sectores de riesgo, especialmente durante los últimos días, donde el incendio de Patagual se ha acercado a ratos a nuestra comuna", cerró.

Chiguayante

Erick Villanueva, encargado municipal de emergencias de Seguridad Pública afirmó que "el proceso ha sido realizado de manera conjunta entre lo público y privado, donde ya venimos desde hace algunas semanas trabajando en el sector borde cerro".

Agregando que "las líneas son de alrededor de 10 y 15 metros aproximadamente, donde hacemos el llamado de mantener constantemente los terrenos limpios".

Villanueva complementó que "nuestra comuna se caracteriza por tener nuestro Manquimávida, por lo que siempre es necesario trabajar en el despeje de la línea interfaz, cada uno está asumiendo su rol para tener estos cortafuegos preventivos".

Talcahuano

Desde la municipalidad indicaron que "la Dirección de Aseo y Ornato ha realizado desmalezamientos y cortes en las laderas de los cerros".

"Los Cerros siempre son una preocupación, por lo que se ha trabajado en diversas zonas más cercanas a las casas y con los privados que son dueños de cerros que pueden verse perjudicados. En ese caso, se ha trabajado con Huachipato, en el sector de Higueras y la Armada en Cerros y Tumbes", agregaron desde la corporación.

Sobre los detalles de los cortafuegos, desde el municipio sostuvieron que "estos cortes dejan un espacio entre los 3 y 8 metros, dependiendo del ancho del lugar".

"Son más de 20 kilómetros intervenidos en diversos sectores, la idea es que no exista pasto seco que es un combustible altamente complejo", finalizaron.

Concepción

Domingo Godoy, director de Gestión de Riesgo, señaló que "de manera periódica estamos realizando trabajos preventivos en sectores de riesgo para evitar incendios".

"Nuestros recursos han estado desplegados en Nonguén, San Jorge, Chaimávida y Palomares, asimismo, en los cerros Caracol, Chacabuco y Chepe, los que son los puntos prioritarios", agregó.

Por último, Godoy comentó que "esto se suma a la permanente coordinación y trabajo con bomberos y Senapred, con quienes hemos trabajado fuertemente la planificación y capacitación de nuestra comunidad en prevención".

"Las unidades vecinales han vigilado y están alertas ante movimientos sospechosos".

Patricio Marchant, alcalde Lota