Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prevencionistas salieron de las oficinas en apoyo a brigadistas

Los técnicos han cumplido una labor de resguardo del personal en combate bajo una estricta coordinación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Durante los incendios que han azotado al Biobío, muchos prevencionistas de riesgo salieron de sus oficinas con el objetivo de coordinar de mejor manera las medidas de seguridad de los brigadistas forestales.

De ellos depende que los brigadistas puedan cumplir con sus implementos de trabajo, lo que ha dejado nulas cifras de afectados graves en combate, según Conaf.

Juan Vega, brigadista forestal de Conaf, señaló que "se han vuelto importantes, ya que coordinan distintas situaciones y recursos para nosotros con el objetivo de mantenernos seguros".

"Tienen que ver los elementos de protección personal y supervisar en terreno si es que los brigadistas andan con todo su equipo para no sufrir accidentes", aseguró.

Agregando que "siempre han habido prevencionistas, solo que ahora salen más a terreno, son más visibles para las brigadas, ya que anteriormente, su trabajo era solo de oficina", afirmó.

¿Ellos andan literalmente en terreno junto a ustedes?

"Según la magnitud, de una hectárea a dos siempre anda alguien con nosotros, con el objetivo de ver y generar los requerimientos de la unidad. Si esto escala a algo más complejo, el protocolo también crece".

Asimismo, José Echaiz, académico de la carrera de Prevención de Riesgos en CFT Lota Arauco de Udla comentó que "ellos contribuyen a mejorar las condiciones en la toma de decisión frente al trabajo de los brigadistas".

"Ellos tienen la misión de velar por lo urgente, en pocas palabras, valorar y cuidar mucho más a los que están en combate directo en los espacios incendiarios", cerró.

Sigue el peligro

"Es sabido a nivel mundial que éste es uno de los trabajos más peligrosos, los riesgos que conlleva el trabajo en terreno y bajo las condiciones de la naturaleza hace que todo sea más imprevisible", detalló Juan Vega, brigadista.

Agregando que "sin desmerecer ningún trabajo, este es el más duro, hoy los incendios son cada vez más grandes y explosivos, lo que hace que siempre pongamos nuestras vidas en riesgo".

A pesar de que hoy en día, los incendios han bajado la intensidad, el brigadista señaló que "la gente no dimensiona las consecuencias del daño, porque no solamente un incendio quema árboles, sino que perjudica gente, casas, animales como hemos visto sumados a que el brigadista está en constante riesgo, así que ojalá esto termine pronto".

"Se han vuelto importantes, ya que coordinan distintos recursos para mantenernos seguros".

Juan Vega,, brigadista forestal

"Ellos tienen la misión de velar por lo urgente, valorar y cuidar a los que están en combate".

José Echaiz,, academico de Prev. de Riesgos

Evolución de medidas de seguridad

Por otro lado, otro punto importante que han tenido los brigadistas como ayuda en el combate han sido los implementos de seguridad. "Cada año van mejorando más los implementos, eso hace que nos sintamos mucho más seguros en el combate del fuego", afirmó Vega. Agregando que "lo otro es que el tema de charlas también es más intenso, la idea es que el combatiente primerizo pueda ir con más herramientas a la acción, donde lo primordial es enseñar el autocuidado". Bajo la misma línea, Echaiz puntualizó que "la ropa ha mejorado y evolucionado irremediablemente, se han puesto a la vanguardia en la protección". "Las medidas de seguridad ante un evento como los que hemos tenido siempre buscan reducir al máximo las probabilidades de accidente", cerró.