Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En tres comunas el ingreso a clases será diez días más tarde

E-mail Compartir

"Lo que pedimos es que haya más rondas de vigilancia, para evitar que suban personas ajenas al cerro".

María Herrera.

Como una medida excepcional y acogiendo la petición de diversos alcaldes, el ministerio de Educación, Marco Antonio Ávila comunicó ayer que las comunas de Santa Juana, San Pedro de la Paz y Coronel tendrán un retorno a clases más tarde que el resto de las comunas del país y sus estudiantes volverán a las aulas el próximo lunes 13 de marzo.

"Es una medida excepcional y acogiendo también la solicitud de algunos alcaldes y alcaldesas, y entendiendo que hay una tarea preventiva de cuidado de la familia, tres comunas inician su año escolar el día lunes 13 (...) corresponde a las comunas de Coronel y San Pedro de la Paz, y también Santa Juana".

El secretario de Estado complementó que las clases se recuperarán dentro del presente año, para que no exista pérdida de horas académicas.

Daños en escuelas

La medida se justifica debido a la destrucción total o parcial de distintos espacios educativos de dichas comunas, lo que requerirá de la implementación de espacios provisorios, con los distintos espacios que una escuela y sus estudiantes requieren.

Por el mismo motivo, el ministro Ávila confirmó que "en algunos casos vamos a partir de los primeros días con colaciones frías, dado que necesitamos la aprobación del Servicio de Salud (Concepción) de nuestras cocinas que, como no son espacios escolares, hay que hacer algunas adecuaciones e instalaciones".

El ministro fue enfático en afirmar que todo el resto de los establecimientos educacionales está en condiciones de iniciar clases el viernes 3 de marzo, salvo algunas excepciones que pidieron autorizaciones especiales para optimizar sus calendarios académicos.

Cabe recordar que este año se realizarán clases completamente presenciales luego de los sistemas híbridos que incluso permanecieron en algunos establecimientos el año pasado a causa de la pandemia de covid.

"En algunos casos vamos a partir de los primeros días con colaciones frías"

Marco Antonio Ávila, ministro

66 establecimientos municipalizados existen entre Santa Juana, San Pedro y Coronel.

Vecinos del Cerro la U piden más resguardo para evitar riesgos

Apuntaron a más rondas policiales, pues aseguran que es recurrente la ocurrencia de incendios, aunque no de la magnitud de lo ocurrido hace días.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No solo tras el reciente incendio forestal en el Cerro la U en Talcahuano surgió la preocupación de los vecinos, sino que es algo que viene desde antes, pues residentes aseguran que la ocurrencia de focos de incendio ha sido más recurrente de lo que parece.

Es por ello que los propios afectados con el siniestro del pasado martes, principalmente por la fuerte presencia de humo en sus hogares, además del susto de tener las llamas cerca de sus casas, hicieron el llamado a las autoridades a que se refuerce la presencia policial, ya sea con rondas, así como la presencia de vehículos de seguridad municipal, a fin de evitar que personas ingresen al lugar y puedan generar algún tipo de emergencia.

María Herrera, presidenta de la Junta de Vecinos Las Araucarias y quien vive en uno de sectores más afectados por la presencia del humo, expresó esa inquietud, apuntando a la necesidad de mayor resguardo en el sector. "Acá lo que pedimos es que haya más rondas de parte de Carabineros. Es un terreno privado, pero acá lo cuidamos nosotros mismos, tanto por los incendios, como por la presencia de personas que vienen a beber alcohol, a drogarse. Yo misma llamé hace un tiempo a varios medios, en plena pandemia, porque había personas tomando y haciendo asados", lamentó la vecina.

"Incendio como ese no había ocurrido. Llevo varios años viviendo acá y algo así no lo había visto. Sí había pasado que se habían generado pequeños incendios, amagos de incendio como le dicen. Debería haber un mayor resguardo, porque igual hay personas que se pasan y por ahí podría venir este tipo de incendios como el que se vio el martes", añadió Carolina Michea, residente del lugar.

"Este cerro siempre se está quemando, pero lo del otro día ya no tiene nombre", agregó Margarita, delegada de calle Los Limoneros, también afectada por el humo y la emergencia. "Acá lo pasamos muy mal con el humo, hay unos vecinos que tienen una palmera y se estaba prendiendo, es muy peligroso", remarcó Margarita, quien de paso reparó en la necesidad de la instalación de un grifo donde se ubican balones de gas en el sector. "Eso es lo que más pide la gente

prevención

Pero no sólo más presencia policial o de seguridad municipal es lo que esperan los residentes, sino también que la entidad dueña del recinto, la empresa Huachipato, tome las precauciones.

"Esto es algo de hace años, este riesgo ha estado siempre. Acá el llamado que hacemos es que los responsables del cerro desmalecen los sectores cercanos a las casas. No digo que no lo hagan, porque el periodo de prevención comienza en noviembre, ahí empiezan a desmalezar, el problema que queda el pasto ahí y queda el riesgo", dice la dirigenta vecinal, agregando que buscará reunirse con personal de la empresa para tratar el tema y ahondar en las medidas de prevención en dicho sector chorero.

2 hectáreas y media se quemaron en el Cerro la U de Talcahuano el pasado martes.

10 compañías de Bomberos de Talcahuano trabajaron para extinguir las llamas.