Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coronelinos suman noches sin dormir por temor a incendios

A pesar de que ha bajado la intensidad del fuego, vecinos de los sectores rurales Patagual y Calabozo siguen alerta.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Dos noches sin dormir llevan los vecinos de los sectores Patagual y Calabozo de Coronel, debido a que realizan guardias para vigilar los focos de incendios forestales que en algunos casos han llegado, literalmente, hasta los patios de sus casas.

"Estamos preocupados y en estado de alerta, hemos tenido unos días muy complejos, no hemos podido ni dormir por hacer guardia", declaró Berta Torres, dirigenta de la localidad de Calabozo Alto. "El color rojo estuvo muy cerca, lo cual, obviamente, nos inquietó mucho, sobre todo, porque la situación se reactivaba de noche. Pasamos momentos terribles", sostuvo.

"Desde la madrugada del jueves ha estado más tranquilo, pero seguimos en estado de alerta, porque el incendio aún se sigue combatiendo activamente en la zona rural", aseguró. "Ahora lo que también nos preocupa es que no tenemos agua, porque las tuberías se quemaron, sin embargo, el municipio nos ha traído camiones aljibe para poder tener este valioso recurso", concluyó.

Por otro lado, Rubén Contreras, presidente de la junta de vecinos del sector Patagual, señaló que "llevamos más de 10 días con el tema del incendio, el cual se ha mantenido en combate desde el inicio. Estamos muy preocupados y con mucho temor, pero afortunadamente, la calidad humana de la gente que vive acá es muy grande, ha salido lo mejor de cada uno. Hay bastante unidad entre todos".

Asimismo, el dirigente explicó que el municipio y los equipos de emergencia se hayan instalado allá, tiene un efecto positivo para la gente. "El saber que está el apoyo, es importante", aseguró.

Sobre el fuego, Contreras indicó que "hasta anoche (del miércoles), había una amenaza constante, tanto en las casas como en la escuela, se habían vuelto a encender unos focos, pero ha estado controlado durante la jornada. Eso sí, han habido momentos fuertes, donde de repente se descontrola y se levantan algunos vientos y aparecen focos por todos lados, el fuego estuvo literalmente en los patios de las casas", afirmó.

"Ahora también está la situación en Mitrinhue que también es parte de esta junta de vecinos, donde la gente también está preocupada, pero los equipos están trabajando rápidamente", agregó.

Balance

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, señaló que "la condición del incendio se encuentra reducido, con baja intensidad, pero aún en combate activo. Se mantiene la cifra de 12.000 hectáreas consumidas y la orientación de éste sigue avanzando hacia el noroeste del territorio comunal hacia el borde de la Ruta 156 (Ruta de la Madera)".

Bajo la misma línea, Chamorro comentó que "los trabajos se van a seguir desarrollando, van a estar concentrados en Mitrinhue Alto y Bajo y también en Calabozo ".

Por su parte, el coronel de la Armada de Chile, Enrique Rebolar, indicó que "respecto de las rutas, quiero indicar que la de Patagual se encuentra abierta, expedita y fluida. Mientras que la Ruta de la Madera se encuentra cortada desde el Kilómetro 6,8 hasta el 27, y se mantendrá así hasta que la evaluación de las condiciones de riesgo así lo ameriten", puntualizó.

"Han habido momentos fuertes, donde se descontrola y aparecen focos por todos lados".

Rubén Contreras, presidente de la junta de vecinos del sector Patagual de Coronel

Tohá afirmó que hay antecedentes de agresiones a brigadistas en Tirúa

E-mail Compartir

Tras el balance diario de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país, ayer, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que han habido agresiones a brigadistas forestales tanto en la Región de La Araucanía, como en la comuna de Tirúa, provincia de Arauco.

"Tenemos actitudes de agresión, de riesgo para los brigadistas", afirmó la secretaria de Estado, quien detalló que "en Biobío, en particular, preocupa Tirúa, donde hay un incendio que es de atención y hay situaciones de riesgo que dificultan el trabajo de las brigadas".

En ese sentido, Tohá hizo un llamado a denunciar y registrar este tipo de conductas para poder respaldar las denuncias respectivas. "Que los denuncien, que los registren, que saquen fotografías y que acumulemos la mayor evidencia posible para que el resultado de estas investigaciones nos dé como consecuencia la identificación de responsables y el logro de condenas; lo mismo en el caso de conductas que son sospechosas de estar generando fuego".

249 mensajes de evacuación ha emitido Senapred desde el inicio de la emergencia en Chile.