Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoyan a centro de rehabilitación de la fauna afectada por siniestros

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó ayer el aporte de sistemas de oxigenación y $6.000.000 al centro de Rescate y Rehabilitación Ñacurutú, el que junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra trabajando para dar asistencia a los animales silvestres afectados por los incendios.

Además, para apoyar a la fundación en la atención de estos animales, se contrató a una médico veterinaria y un técnico por dos meses.

El director (s) del SAG Biobío, Roberto Ferrada, detalló que se "han fortalecido los equipos de trabajo y de tareas de rescate, logrando, a la fecha, atender 51 llamados y derivar 32 pacientes a los centros de rescate y rehabilitación".

La Fundación Ñacurutú está autorizada como Centro de Rescate desde 2019, fecha desde la cual se ha trabajado colaborativamente con el SAG, lugar donde se trasladan ejemplares de fauna silvestre para su evaluación y posterior rehabilitación. La última semana ha bajado el ingreso de pacientes.

Pymes agrícolas y de la madera: las víctimas económicas del fuego

Gremios concuerdan en que los pequeños y medianos productores serán los más afectados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las pequeñas y medianas empresas agrícolas y madereras sufrirán efectos negativos importantes tras los incendios forestales.

Si bien ya son más de 200.000 hectáreas quemadas y la emergencia aún no finaliza, ya es seguro que habrá pymes que no podrán soportar este tipo de siniestros.

Gremios de la zona explicaron las razones por las que esto va a ocurrir e indicaron de qué manera estos efectos se pueden paliar.

Ariel Yévenes, economista de Corbiobío señaló que "después del inmenso daño ambiental que dejan tras de sí los incendios forestales, queda a su vez un daño económico, productivo y social de envergadura, difícil de sortear en el corto plazo y que, en muchos casos, puede ser incluso irrecuperable, sobre todo cuando se trata de pequeñas unidades productivas que pierden toda su capacidad de producción con el daño generado".

El experto sostuvo que "ello es así especialmente en la pequeña agricultura, con toda su cadena productiva y de servicios asociados que, en general, no sólo pierde la producción de la temporada, sino que queda muy resentida su capacidad de producción futura de corto y mediano plazo".

Por ende, recomendó que "ahí los esfuerzos deben focalizarse no solo en mitigar los efectos sociales derivados de perder la producción e ingresos de temporada de dichos productores sino por sobre todo de recuperar con urgencia, en la mayor medida posible, su capital productivo para próximas temporadas".

cpc biobío

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío, Álvaro Ananias, indicó que "a nosotros nos parece que el incendio tendrá efectos en el sector económico forestal, maderero y, ciertamente, del agrícola".

Indicó que "aún no sabemos cuáles serán los efectos, ya que aún estamos en la emergencia".

No obstante, dijo que "lo que sí se puede ver es que las consecuencias principales estarán en los pequeños y medianos productores. Se verán muy afectados porque no tienen la espalda financiera para soportar este tipo de siniestros en sus empresas. Eso nos tiene muy preocupados".

En resumen, señaló que "todo el sector del emprendimiento inicial, agrícola, maderero, sectores medios y pequeños, va a ser un efecto importante hasta el momento".

Finalmente, consultado sobre si esta emergencia podría significar incumplimientos de compromisos pactados en cuanto a ventas como, por ejemplo, la de celulosa, Ananias señaló que "hasta el momento, pero sin poder aseverarlo porque aún estamos en el proceso de emergencia, no vemos riesgos de incumplimientos. Aun así, hay que evaluar cómo se va a comportar esto en los próximos meses".

En cuanto a daños, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que un total de 5.841 agricultores entre las regiones del Maule y Los Ríos han sido afectados por los incendios forestales este año.

"Queda un daño económico, productivo y social difícil de sortear en el corto plazo".

Ariel Yévenes,, economista Corbiobío