Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno pide que los brigadistas extranjeros se queden más tiempo

Ten Tanker permanecerá hasta el 5 de marzo en Chile y hoy llega un nuevo helicóptero.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Debido a la cantidad de incendios forestales que siguen en combate en la zona centro-sur del país y la posibilidad de que surjan nuevos focos ante condiciones climáticas adversas, el Gobierno solicitó a diferentes países que los brigadistas extranjeros que han enviado a ayudar con la emergencia permanezcan más tiempo.

Así lo dio a conocer ayer en un nuevo balance la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló que hicieron la solicitud para que se queden algunos días más. Al respecto, la secretaria de Estado aseguró que ya lograron un acuerdo con México y Venezuela para que los brigadistas permanezcan en Chile y que se está gestionando lo mismo con Portugal, Brasil, España y Argentina.

Respecto a las aeronaves que se han arrendado para afrontar los incendios, Tohá indicó que prolongaron el contrato con el Ten Tanker para que se quede en Chile hasta el 5 ó 6 de marzo, que el C-130 contratado por Conaf permanecerá hasta el 8 de marzo, y que el Air Tanker conseguido por la Fundación Luksic estará en Chile hasta el 10 del mismo mes.

Para hoy se espera además la llegada de un helicóptero semipesado contratado por Senapred, que viene a reforzar el trabajo de las aeronaves que se mantienen en la zona centro-sur del país.

En cuanto a las cifras actualizadas, hasta ayer habían 301 incendios activos, de los cuales 40 estaban en combate y 210 controlados. Entre los de mayor riesgo se encuentra el denominado "Santa Ana" por el que ayer debieron evacuar los sectores de Mitrinhue y Alto Mitrinhue (ver nota relacionada en página 3).

Hasta ayer en las regiones afectadas habían además 2.129 viviendas destruidas , 7.096 personas damnificadas, 44 detenidos, 38.000 colmenas destruidas, 17.000 animales de producción muertos, 5.879 kilómetros de cerco destruidos y 5.841 agricultores damnificados.

Sobre estos últimos Tohá indicó que un 65% son usuarios de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y que buscan llegar con ayudas para el 35% restante, de los cuales casi la mitad son agricultores de subsistencia.

Por otra parte la ministra dijo que si bien ha habido mejores condiciones climáticas, para los próximos días de espera "una alerta de temperaturas de entre 33° y 35° entre Maule y Ñuble" y 50 comunas con botones rojos.

Interponen querella contra quienes resulten responsables de incendios

E-mail Compartir

Una querella criminal por el delito de incendio terrorista fue interpuesta por un grupo de concejales de Santa Juana, Hualqui, Florida, Penco, Tomé y San Pedro de la Paz, liderados por el diputado Sergio Bobadilla, ante el Juzgado de Garantía de Santa Juana solicitando la pena de presidio perpetuo calificado para quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito.

"Esto lo hacemos porque hemos recogido en terreno el testimonio y llamado de auxilio de muchas víctimas que piden se sancione de forma ejemplarizadora a los responsables de estos incendios que han causado tanto daño", indicó el parlamentario.

El abogado patrocinante de la acción legal, Remberto Valdés, señaló que, a través de esta querella, "se busca perseguir la responsabilidad por delito terrorista de incendio con resultado de muerte en contra de quienes resulten responsables, pidiendo la pena de presidio perpetuo calificado para el caso en que se cumplan todos los antecedentes probatorios".

1.440 viviendas han resultado dañadas por el fuego en la Región del Biobío, según el Gobierno.

"Mientras bomberos apaga una esquina, están prendiendo otra"

E-mail Compartir

Siguen las reacciones tras las seguidillas de incendios que también afecta a la vecina Región de la Araucanía, esta vez, el gobernador regional, Luciano Rivas, en conversación con Radio Cooperativa, insistió en la premisa de la intencionalidad de los diferentes siniestros. "Mientras Bomberos apaga una esquina, están prendiendo otra", afirmó.

A pesar de su postura, Rivas afirmó que hay siniestros que se generan debido al "clima de violencia" por el conflicto de tierras en la región, otros son atribuibles a pirómanos, personas con "algún grado de esquizofrenia" y también con actuar negligente.

Finalmente, la autoridad regional lamentó que en Chile sea difícil castigar a los responsables de estos hechos, puesto que "con la legislación actual, prácticamente, si no se encuentra a alguien con el fósforo prendiendo fuego, es muy difícil acusar a una persona. Por eso también es tan baja la cantidad de detenidos o que pueden llegar a algún proceso", concluyó la autoridad.

"si no se encuentra a alguien con el fósforo prendiendo fuego, es muy difícil acusar a una persona

Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía