Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalización detecta a médico que emitía seis licencias por hora

El Gobierno inició un plan para inspeccionar estos procedimientos fraudulentos y también para tramitar los pagos de aquellos que estén pendientes.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno anunció ayer un plan de fiscalización para hacer frente a la venta de licencias médicas y entregó detalles del aumento de sus emisiones durante el año pasado.

El Ministerio de Salud (Minsal), junto al Compin y la Superintendencia de Seguridad Social entregaron los detalles de este plan, el que según el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, cuenta con "dos grandes prioridades", que son "tramitar oportunamente las licencias médicas", ya que al llegar al Gobierno asegura que se encontraron con que 23 mil personas esperaban sus pagos; y "perseguir y terminar la venta fraudulenta de licencias médicas".

Sobre este segundo punto Cuadrado sostuvo que "se ha hecho de público conocimiento la existencia de empresas y personas que venden licencias médicas, usando canales de venta como las redes sociales" y por ello asegura que pondrán el foco en la fiscalización de estos médicos, aumentar las sanciones y la persecución penal de quienes incurran en este delito.

La autoridad detalló que las licencias médicas emitidas pasaron de 6 millones en 2020 a 10 millones en 2022, y aseguró que un médico con práctica común emite menos de 400 licencias al año.

En base a ese promedio fue que detalló el caso de un médico que emitió 11.876 licencias en 12 meses, es decir 50 diarias y una cada seis horas, "algo que es prácticamente imposible de lograr en un acto médico, donde se requieren al menos 20 minutos para poder evaluar al paciente", explicó.

Sin embargo en el total de médicos, matronas y dentistas habilitados para entregar licencias, que son 43 mil en el país, las autoridades sanitarias indicaron que un 98,5% emite menos de 1.600 licencias al año; 1,0% de ellos emiten entre 1.600 y 2.499; un 0,4% emite entre 2.500 y 4.999; y un 0,1% (41 prestadores) emiten más de 5.000.

Sobre el alza de 2022 en relación a 2021, "el mayor se los lleva las enfermedades respiratorias, y en segundo lugar, los trastornos mentales", señalaron las autoridades.

ISP ordena retiro de bloqueadores por producto cancerígeno

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) instruyó el retiro del mercado de algunos bloqueadores de la marca Avon, que tendrían un componente potencialmente cancerígeno.

Según detalló, estos productos son el "Avon Care Sun+ Kids FPS 50 protector solar para niños con color violeta muy resistente al agua alta protección UVA/UVB" y el "Avon Anew Solar Advance FPS 50 UVA/UVB Ultra Mate protector solar facial anti-edad".

En ellos el ISP detectó que "contienen una cantidad de benceno que la autoridad sanitaria estima riesgosa y la exposición a ese contaminante debe ser evitada".

En el caso del "Avon Care Sun + Kids FPS 50 protector solar para niños con color violeta muy resistente al agua alta protección UVA/UBV" deben detectar si su envasado corresponde al lote R 3071. Mismo caso para el "Avon Anew Solar Advance FPS 50 UVA/UVB Ultra Mate protector solar facial anti-edad", que deben identificar si su envasado corresponde al lote R 3071.

En ambos casos si corresponden a esos lotes se deben dejar de aplicar y cambiar por otro. En caso que se hayan ocupado y se presenten problemas de salud, los afectados deben llenar un formulario en la página del ISP.

Jadue y La Moneda chocan por decisión ante Nicaragua

E-mail Compartir

Luego que el Presidente Gabriel Boric ofreciera darle asilo y la nacionalidad chilena por gracia a 300 ciudadanos nicaragüenses expulsados por el régimen de Daniel Ortega acusados de traición por pensar distinto, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, le recomendó al Gobierno "que se preocupe de las problemáticas que hay en el país".

El PC dijo a radio Futuro que el Gobierno no debe inmiscuirse en la política interna de otros países, pidió no "juzgar sus acciones (de Ortega)" y recordó que el presidente izquierdista "fue electo en elecciones", lo que comparó con Perú, donde afirmo que "no hay pronunciamiento sobre lo ocurrido", algo que Boric sí condenó.

El Partido Comunista se refirió a los expulsados. "Ese tipo de medidas a nuestro entender constituyen atropellos a los derechos humanos", señaló, aunque agregó que la "intervención norteamericana y de poderes extranjeros constituye también una violación a los derechos humanos del pueblo de Nicaragua".

Sobre los dichos de Jadue, la ministra del Interior, Carolina Tohá indicó que "tiene una visión muy distinta de lo que es el compromiso con los DD.HH. de un país (...) A nosotros sí nos compete y sí nos compromete". Alejada de la polémica, la escritora nicaragüense Gioconda Belli agradeció a Chile y Argentina por haberle ofrecido la nacionalidad a ella y otros compatriotas.