Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresas sanitarias dan estanques de agua potable a comunidades

Un total de 20 fueron otorgados a Santa Juana con una capacidad de 1.300 litros cada uno, con el fin de apoyar a los sectores rurales más afectados por los incendios forestales. Tomé será otra de las comunas que cuente con la ayuda.
E-mail Compartir

Cronica

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), que reúne a las 22 principales compañías sanitarias del país, anunció la entrega de 200 estanques con capacidad de 1.300 litros de agua potable cada uno para apoyar a las familias rurales que se han visto afectadas en la región del Biobío.

La información fue entregada este lunes en Santa Juana y se materializó con la llegada de un camión cargado con 20 estanques. Los restantes se entregarán en Tomé, Nacimiento en nuestra región. También habrá donaciones en La Araucanía.

En la ceremonia estuvo presente el ministro de Vivienda, Carlos Montes, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, la delegada regional presidencial, Daniela Dresdner y la presidenta de Andess, Lorena Schmitt.

Esta última reveló que la donación de estos estanques irá en apoyo de las familias de zonas rurales de las regiones de Biobío y La Araucanía, que, si bien se encuentran fuera del territorio operacional de las sanitarias, fueron las más golpeadas por los incendios.

"Solidarizamos con la difícil situación por la que están pasando muchas familias de zonas rurales tras los devastadores incendios forestales. Estos estanques, que significan un elemento esencial para el aprovisionamiento de agua, serán vitales en esta etapa de reconstrucción como una medida inmediata de acompañamiento para enfrentar la emergencia y la etapa de limpieza y reconstrucción. Dichos estanques son entregados de manera colaborativa por todas las empresas sanitarias que forman parte de Andess, para que las comunidades tengan acceso a este recurso, para el consumo humano y de sus animales", declaró Lorena Schmitt, presidenta de la asociación.

Agregó que "como sector sanitario desde el primer momento estuvimos enfocados en garantizar nuestra continuidad operacional, manteniendo el suministro de agua potable de manera estable en las ciudades abastecidas por las empresas sanitarias. Hacia el futuro, seguiremos aportando en el proceso de reconstrucción, para lo cual formaremos parte de una mesa de trabajo con el fin de que este proceso sea lo más rápido y lo mejor posible".

Junto a lo anterior, se indicó que las empresas sanitarias han implementado medidas específicas para enfrentar la emergencia, como la condonación de deudas a clientes damnificados por los incendios, la coordinación permanente con autoridades, brigadistas y bomberos para ponerse a disposición de los requerimientos que han surgido, y la disponibilidad de grifos para uso de llenado de estanques y camiones aljibe.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que "estamos en Santa Juana, la comuna más afectada por toda esta catástrofe de todo el país en hectáreas destruidas y también en viviendas, en la que hay mucha gente sufriendo y muchas personas que han perdido su trabajo y están pensando en cómo reconstruir su futuro. Por lo mismo, a nombre del gobierno y del presidente Gabriel Boric, quiero agradecer el aporte de las empresas sanitarias y a la presidente de Andess, que ha mostrado bastante dinamismo y ganas de jugarse en objetivos nacionales".

"Estoy muy contenta porque las empresas sanitarias llegaron directamente hacia el ministro, lo que quiere decir que estamos fomentando también la responsabilidad social de las empresas. Ellos hoy están demostrando que una sociedad se construye entre todos, con lo público y también con lo privado, creando además un círculo virtuoso en las comunidades a través de las escuchas y los diagnósticos de lo que necesitan las personas", expresó la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz.

Por otro lado, la presidenta de Andess, Lorena Schmitt destacó que la colaboración público-privada es la pieza central para enfrentar los desafíos más relevantes para el país, además de reiterar que se ponen a total disposición de las autoridades para estar presente en todo el proceso de reconstrucción, en el cual todos los actores están llamados a ser parte de la emergencia.

"Solidarizamos con la difícil situación por la que están pasando muchas familias de zonas rurales".

Lorena Schmitt,, presidenta Andess

200 estanques será el total entregado en comunas de las regiones del Biobío y La Araucanía.