Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan molestias por restricción en puentes

En el primer día de marcha blanca, los conductores apuntaron al poco flujo de buses, desfinformación y a que medidas deben ser más para camiones.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Este lunes se dio inicio a la marcha blanca en el marco de las medidas del Plan Integral de Contingencia del Puente Ferroviario, lo que derivó en la restricción vehicular en horarios punta para vehículos livianos en los puentes del Río Biobío.

Sin embargo, la medida no evitó que algunos conductores hicieran caso omiso de la instrucción, ya que más de mil vehículos no respetaron la prohibición.

"La verdad es que no tenía idea, había escuchado algo sobre la restricción, pero pensé que era desde marzo la marcha blanca, por lo mismo, pedir a la autoridad mejorar o reforzar la información que existe sobre este tema", indicó Roberto López, sampedrino.

Agregando que "no, no me pararon para fiscalizar, pero ahora ya estoy claro, iba hacía la pega, así que entiendo mi parte de la falta, pero espero que mejoren los canales de información, porque como yo, debe haber cientos otros que igual salieron a la calle".

Por otro lado, algunos vecinos evidenciaron el mismo flujo de buses en sus zonas, por ejemplo, Ángel Rodríguez, vecino de Idahue señaló que "a pesar de que dijeron que habría más flujo de buses por la restricción no se vio gran diferencia, el mismo tiempo de espera, la misma cantidad baja de movimiento".

"Esperemos de verdad que esto cambie en los próximos días, sobre todo, pensando en marzo, porque si no, nos veremos en grandes problemas de tránsito y el plan que tienen terminará fracasando", cerró.

Por último, María Garrido, conductora criticó que la medida sea enfocada en los vehículos menores, sabiendo que los de carga pesada ralentiza los tránsitos.

"Entiendo la medida, pero no la comparto del todo, acá deberían aplicarse este tipo de cosas a los camiones, son ellos lo que hacen los tacos", afirmó.

"Si bien, hoy en día, hay más vehículos circulando, uno de los puntos negros en el tema de la fluidez del tránsito son ellos, más encima, ahora tenemos que dejar el auto en la casa y utilizar el transporte público que es otro punto complejo", comentó.

Autoridad

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García Lima señaló que "hemos comenzado con la marcha blanca de la prohibición de los dígitos en los tres puentes, hasta el momento está todo dentro de lo planificado".

Respecto de los conductores que indicaron no saber de la restricción, la autoridad regional indicó que "estamos con un plan comunicacional que lo está desarrollando la Delegación con un plan integral a modo de ampliar la información a la ciudadanía, de modo que esta semana todos estén absolutamente enterados".

"Las personas se están adaptando, sin embargo, hay vehículos que no están siguiendo las instrucciones, pero eso es parte del proceso, ya que ojalá dentro de la semana se puedan acostumbrar a las medidas", afirmó.

Cabe señalar que, este martes, los vehículos que terminen en 2 y 3 no deben circular en los horarios punta por los puentes, que son entre 7:00 y 9:00 de la mañana y 17.30 a 19 horas en la tarde.

"Acá debería aplicarse este tipo de cosas a los camiones, son ellos los que hacen los tacos".

María Garrido, conductora.

Personas sorprendidas por humo en el cielo y por la calidad del aire

E-mail Compartir

Una de las consecuencias más claras de los incendios forestales ha sido la presencia de humo y la menor calidad del aire en la zona.

Especialmente en el atardecer, ciudadanos han notado un cielo más anaranjado que de costumbre, sea en comunas afectadas directamente como Coronel, Tomé, Santa Juana o San Pedro de la Paz, pero también en Chiguayante o Concepción.

Francisca Álvarez, residente de Chiguayante, señaló que "he salido poco porque he hecho caso de las recomendaciones, pero en la tarde fui a comprar y vi un cielo extremadamente anaranjado y me pareció ver la luna como si fuera morada".

Añadió que "quizás sea por la acción del viento que trajo el humo desde Coronel. En mi caso, estoy preocupada porque tengo miedo a que nos pase algo en algún momento. La temporada de verano todavía no se acaba".

El seremi (s) Luis Rojas se ha referido constantemente a esta situación y ha dado recomendaciones a la población.

"Como estamos viendo, en lo que se ha ido indicando, el fuego, en función de la dirección del viento, se ha ido desplazandos de comunas o poblaciones vulnerables y hay afectación", dijo.

Señaló que "esta puede darse por bajos humos hacia la comunidad, lo que puede generar daños al sistema respiratorio".

Indicó que "el llamado, como Seremi de Salud, es a no hacer deportes, evitar salir de las casas y el uso de mascarillas como recomendación".

El seremi de Salud (s) agregó que "si dado lo anterior, igual hubiera afectación del sistema respiratorio y requiere acercarse a algún establecimiento de salud, están los hospitales y Cesfam para ser atendidos y apoyados médicamente de ser necesario".

Por último, señaló que "hemos fiscalizado a diversas actividades industriales para asegurarnos que haya un manejo de sustancias peligrosas que puedan aumentar el riesgo de la población".

En definitiva, las autoridades insisten en que los ciudadanos apliquen las recomendaciones para evitar riesgos respiratorios, ante la temporada de incendios.

2 recomendaciones se dieron como el uso de mascarillas y no hacer deporte al aire libre.