Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremios apoyan que Bomberos reciba dinero de parquímetros

Indicaron que sería una iniciativa positiva para aumentar recursos en favor del funcionamiento de la institución
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Diferentes gremios de la zona manifestaron su apoyo a la propuesta que indica que Bomberos debiera hacerse cargo del cobro de los parquímetros en Concepción.

Esta idea fue mencionada por el concejal penquista Boris Negrete, quien consultó la factibilidad de esta iniciativa a Contraloría, en el contexto de buscar una solución ante la actual paralización del servicio.

Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM)_Concepción, se manifestó a favor de la idea.

"Estoy totalmente de acuerdo y es una muy buena idea. Yo creo que, de confirmarse esto, debiera ser permanente y no solo en este contexto de incendios forestales", dijo.

Añadió que "debieran tener un seguro y ser tratados como personas profesionales, más aún cuando arriesgan sus vidas. Yo apoyaré todo lo que sea posible de hacer en favor de ellos".

Álvaro Ananias, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC)_Biobío, manifestó que "cómo gremio consideramos que es una buena iniciativa, que ya se aplica en varias comunas del país y que nos permitiría solucionar la falta de parquímetros que tiene la comuna de Concepción".

Ananias describió que "es una alianza estratégica que le permitiría a las compañías de bomberos tener un manejo financiero mayor para invertir en la mantención de carros y elementos necesarios para combatir las emergencias. También agrega valor desde el punto de vista social, por el empleo que genera y el ordenamiento territorial de la comuna".

Sin embargo, dijo que "no debemos perder de vista el rol del Estado respecto al financiamiento de esta institución que es tan relevante en distintas emergencias, tal como ha quedado demostrado en nuestra región a raíz de los incendios forestales que estamos viviendo".

Evelyn Betancourt, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Biobío también manifestó que está a favor de la idea.

"Claramente estaría de acuerdo para que se hagan cargo de ello. Es una institución que necesita el apoyo de todos nosotros por la labor que hacen no solo en los incendios de vivienda, sino forestales. Esta sería la mejor medida para adoptarse en el Gran Concepción", aseguró Betancourt.

"Estos recursos finalmente irán en ayuda de toda la comuna, ya que ellos trabajan por la gente cuando ocurren emergencias", añadió

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que "con respecto a los Bomberos, no es mala idea que tengan una participación en el cobro de los parquímetros, por lo menos en una parte, ya que ellos han sido los más afectados por los incendios forestales y desgaste de materiales".

Añadió que "se tendría que definir bien, más adelante, si será para siempre o por algún período, pero creo que en estos momentos es una idea que se debiera considerar. La verdad es que no sé cómo se manejará este tema".

"Estoy totalmente de acuerdo y es una buena idea. Si se confirmara, debiera ser permanente".

Ana Hernández

Marcha blanca con restricción en 3 puentes parte hoy por la mañana

E-mail Compartir

Este lunes, desde las 07.30, parte la marcha blanca del Plan Integral de Transportes Concepción - San Pedro de la Paz, que significará la restricción vehicular, según el último dígito, en los puentes Llacolén, Juan Pablo II y Bicentenario.

En el caso de este lunes, aquellos vehículos livianos cuya patente termine en 0 y 1 no podrán circular entre las 07.30-09-00 ni entre las 17.30-19.00, que son las horas peak en la mañana y en la tarde, respectivamente.

Las excepciones a esta restricción son los vehículos de transporte público, transporte escolar, emergencia, Carabineros, Bomberos y servicios municipales o fiscales.

El martes será el turno para los vehículos con placa patente cuyo último dígito sea 2 y 3, el miércoles para los que tienen 4 y 5, el jueves será el turno de los que llevan 6 y 7. Finalmente, el viernes tocará a quienes tengan como último dígito el 8 o el 9.

Las autoridades de gobierno esperan que esta marcha blanca sea un éxito. Por el momento, en marcha blanca, los partes serán de cortesía.

2 tramos horarios tendrá la restricción vehicular en los puentes, en las horas peak.