Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La avenida Padre Hurtado es "una boca de lobo"

Desde la Municipalidad de Concepción informaron que la situación se debe al robo de cables en el sector.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos de Concepción, cuyas viviendas están ubicadas en las cercanías de la Avenida Padre Hurtado manifestaton su inquietud por la falta de iluminación que existe en algunos tramos de su extensión. En específico, los tramos que por las noches están a oscuras son entre Manuel Rodríguez y Las Heras además de O'Higgins y Chacabuco.

"Hace dos días fui a comprar a un supermercado de Chacabuco con Padre Hurtado y vi que había un cable colgando. Es una situación muy peligrosa para las personas que podrían transitar por ahí. Desconozco el origen de eso, pero se veía claramente que lo querían sacar a la fuerza, y quedó colgando. Ojalá ya lo hayan podido solucionar, porque estaba muy peligroso", afirmó Patricio Mardones, vecino del sector.

Jean Castillo, trabajador penquista, comentó que "cuando paso por ahí en mi vehículo de vuelta de la pega, se evidencia la falta de iluminación en algunos tramos de Padre Hurtado. No te sabría decir exactamente qué lugar, pero efectivamente no hay luz hace varios días. Paso por ahí dos veces a la semana, como te decia, por mi pega, y en algunos tramos no hay electricidad".

Verónica Lagos, vecina de avenida Manuel Rodríguez, indicó que "en realidad, en todo el sector es el mismo problema. Acá también pasa, en Tucapel entre Cruz y Vicuña Mackenna; Bandera entre Tucapel y Ongolmo, es una boca de lobo todas las tardes".

Agregó que "son quejas diarias de los vecinos el tema de las luminarias, algunas tienen poco voltaje, lo que es un caldo de cultivo para los delincuentes".

Por último, María Araneda, presidenta de la junta de vecinos Juan Martínez de Rozas, comentó que "nosotros también hemos tenido problemas de iluminación en Rozas, pero se debe a las gaviotas, andan desorientadas, y nos han cortado la luz más de una vez, al menos, esa sería una de las problemáticas acá".

MUNICIPALIDAD

Sin embargo, desde la Municipalidad afirmaron que el problema en este lugar obedece al robo de cables (1.100 metros lineales aproximadamente) e informaron que gracias al trabajo de su Unidad de Alumbrado Público tienen un tercio del sector ya habilitado.

"Ya repusimos el servicio en el puente y el sector Zañartu, también en Padre Hurtado y vamos avanzando conforme a lo planificado para dejar operativo todo el sector afectado por el robo de cables", sostuvo el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones Alarcón.

Bajo esa misma linea, Mardones aseguró que ya se realizan medidas.

"Como acción preventiva realizamos la reposición vía aérea para evitar robos de cables subterráneos", finalizó.

"Son quejas diarias de los vecinos por el tema de las luminarias, algunas tienen poco voltaje".

Verónica Lagos, vecina

1.100 metros de cable han robado en la zona, lo que ha afectado a la iluminación del sector.

Vecino pone su todoterreno en subasta por damnificados de Tomé

E-mail Compartir

Javier Luengo, vecino de Tomé, específicamente del sector California, está subastando su todoterreno Hummer H3 con el objetivo de aportar económicamente a las víctimas de los incendios ocurridos en la comuna.

"En primer lugar, nosotros somos tomecinos. Lo hacemos por un tema de que hace un par de años, nosotros con una agrupación cristiana llegamos a desarrollar un trabajo en El Santo, entonces, tenemos una relación y conexión con el cerro", afirmó.

El empresario tomecino indicó que "por otro lado, quisimos actuar frente a la gravedad de lo que significa ver a toda esa gente y familias que perdieron su casa".

"Nosotros también fuimos evacuados el viernes pasado, entonces, vimos la posibilidad de que se nos quemara nuestra casa, aunque el fuego no estuvo ni cerca", agregó a La Estrella.

Subasta

"Tomamos la decisión de disponer de este vehículo para conseguir recursos para destinarlos a ir en ayuda de aquellos que sí lo perdieron todo", afirmó.

Luengo señaló que "ojaláse pueda llegar al más alto postor, que alguien se entusiasme con la iniciativa, ya que en este caso, nosotros nos estamos despojando de un bien, y esperamos que aparezcan otras personas que nos ayuden".

"La media de estos vehículos parten desde los $14.500.000 hacia arriba, pero en la publicación pusimos el valor comercial que eran $14.000.000, así que ojalá alguien llegue, si no tendremos que ver alguna propuesta más baja, pero de todas maneras queremos cumplir el propósito", aseguró.

Eso sí, Luengo señaló que se tomarán con calma la situación, para sacar el mayor provecho posible en beneficioi de los afectados por la catástrofe.

"En cierta medida, no veo como una urgencia que esto sea ahora ya, dárselo a la primera persona, sino que pueda darse la posibilidad de esperar que llegue alguien que de verdad se interese y que paguen un precio justo", sostuvo.

Por ahora, la información se puede encontrar en el Facebook de Javier Luengo para realizar todas las consultas necesarias.