Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

48 mil dosis de droga fueron incautadas tras detención de 2 sujetos

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Concepción lograron la detención de dos personas en la población Libertad de Talcahuano, por tráfico ilícito de drogas.

De acuerdo con la investigación de la PDI, los sujetos adquirían droga en grandes volúmenes y luego la dosificaban en dosis que vendían en $2 mil, para aumentar así sus ganancias.

"En el procedimiento se detuvo a 2 personas, con antecedentes policiales por el mismo delito. Además se incautó más de 3 kilos de cocaína base y dinero en efectivo", sostuvo el Subprefecto Antonio Jeldres, jefe de la Biranco Concepción.

Critican falta de medidas en esquina de San Martín con Prat tras el accidente

Abogado de familia de víctima dijo que estudia eventual responsabilidad del municipio penquista y de la Seremi de Transportes por falta de servicio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Tras el accidente que costó la vida a una mujer y dejó grave a una bebé de un año de edad, el abogado de la familia de la víctima y un experto criticaron las condiciones actuales de la esquina de Prat con San Martín y la falta de medidas de seguridad.

Enrique Hernández, abogado de la familia de la víctima, señaló que no descarta responsabilidades de este hecho en autoridades, dado el historial de fallecidos existentes en esa intersección.

"Lo que nosotros planteamos tiene que ver con la realidad de esta intersección, en que éste no es el primer accidente con consecuencias fatales, lo que debe llamar la atención a las autoridades encargadas del resguardo de las calles y de la seguridad de los peatones", explicó.

El abogado argumentó que "cuando hablamos de la responsabilidad de la autoridad pública nos referimos a una falta de servicio. Esto se configura al existir un hecho concreto y reiterado, en este caso, los accidentes de tránsito y atropellos en esa esquina. Por ende, la autoridad encargada debe asegurar la integridad de los peatones".

En definitiva, indicó que "nosotros estamos apuntando, con los estudios correspondientes, a una eventual responsabilidad de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concepción y de la Seremi de Transportes, quien tiene que ver con el flujo de la locomoción colectiva de la ciudad".

Finalmente, indicó que "es lamentable lo que uno puede observar en este punto de la ciudad y esto no puede ser normalizado. Nos llama poderosamente la atención que el cruce regulado en esta esquina no tenga los resguardos que tienen otras, quizás no tan riesgosas. Nuestro rol como querellantes y como abogado de la familia es agotar todas las acciones posibles para poder establecer las responsabilidades que corresponde".

En cuanto a la salud de la menor de un año, el abogado dijo que "en un inicio sus lesiones fueron declaradas de carácter reservado, pero afortunadamente la presencia del coche la salvó de fallecer. La pequeña está fuera de riesgo vital y se espera que prontamente pueda ser dada de alta".

Ingenieros

El ingeniero civil y vicepresidente del Consejo Regional del Colegio de Ingenieros, Rody Toro, señaló que "la solución principal sería instalar un semáforo en donde se considere el cruce peatonal. Es decir, que dé luz verde a peatones cuando da luz roja a vehículos, aunque esto signifique una demora a estos últimos. No es algo difícil de implementar y tiene alta tecnología".

El ingeniero agregó que "también hay medidas complementarias como la presencia de vallas peatonales o uso de cámaras asociadas a fiscalización".

El experto añadió que está a favor de la inteligencia colectiva para una buena convivencia vial.

Municipio

Desde la Municipalidad de Concepción se indicó que "según nuestras facultades, hemos cumplido nuestro rol de mantener la demarcación vial y el adecuado funcionamiento y operatividad de los semáforos".

"A través de nuestra Dirección de Tránsito hemos mantenido coordinaciones con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la Seremi de Transportes para implementar acciones que promuevan la seguridad peatonal", se añadió.

Gobierno

Por su parte, la seremi de Transportes, Claudia García, señaló que "hemos solicitado colaboración con otros actores para mejorar la seguridad de este cruce, con el fin de evitar situaciones tan complejas como las que hemos conocido".

Añadió que "seguimos, en paralelo, avanzando con el mejoramiento de cruces de la ciudad, lo que ya superó la etapa de estudios". Respecto al accidente, señaló que "lamentamos profundamente lo ocurrido, especialmente frente a la gravedad de los hechos. Por lo mismo, ya mandatamos la recopilación inmediata de antecedentes de lo sucedido, junto con el historial del vehículo y documentación del conductor con el fin de colaborar con los procesos judiciales".

Detuvieron a 4 tiposque le robaron el vehículo a conductor de aplicación

E-mail Compartir

Efectivos de la Cuarta Comisaría de Hualpén lograron la detención de cuatro individuos que horas antes habían intimidado con armas blancas a un conductor de aplicación, para posteriormente robarle el vechículo y el dinero en efectivo que llevaba.

La capitán Karolinne Villanueva dijo a SoyConcepción que "gracias a la rápida acción de Carabineros se logró la detención de estos sujetos y también la recuperación del vehículo".

Asimismo, la oficial confirmó que "se trata de dos personas adultas y dos menores de edad, todos ellos con antecedentes".

La detención se dio en el marco de los permanentes servicios foalizados que se desarrollan en la comuna.

Respecto de los detenido, durante la mañana de hoy miércoles 15 fueron puestos a disposición de tribunales y pasaron al control de detención respectivo..

Equipos municipales reforzarán el despliegue en terreno de las duplas Minvu para terminar catastros

E-mail Compartir

Profesionales de las municipalidades de Chiguayante, Concepción, Talcahuano, Hualpén y Los Ángeles se estarán desplegando en terreno para apoyar a las duplas del ministerio de Vivienda, en la elaboración de las Fichas de Evaluación de Daños.

El instrumento es necesario para definir las próximas líneas en la etapa de reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales.

La seremi de la cartera, Claudia Toledo, detalló que "tenemos a los equipos que desde el 6 de febrero se pusieron a disposición para iniciar este trabajo en terreno que es importante porque nos permite proyectar la reconstrucción, el catastro es la base para eso".

Además, la autoridad regional destacó el apoyo de empresas privadas que van a colaborar con movilización.