Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Advierten posibles dificultades en el proceso de marcha blanca

Prohibición de circulación en puentes Llacolén, Bicentenario y Juan Pablo II según último dígito empezará el lunes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Seremi de Transportes del Biobío informó que la marcha blanca de la prohibición de circulación por los puentes Llacolén, Bicentenario y Juan Pablo II se iniciará este lunes para los vehículos livianos según último dígito de placa patente.

Esto marcará el inicio del Plan Integral Concepción - San Pedro de la Paz como contingencia hasta, al menos, que el Puente Ferroviario esté nuevamente operativo.

La marcha blanca será desde el 20 al 24 de febrero y la prohibición, según último dígito, será en los tramos de 07.30-09.00 y de 17.30-19.00 durante días hábiles.

En ese contexto, choferes y empresarios se refirieron a este plan de contingencia y a algunas posibles dificultades a afrontar.

Domingo Oportus, presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío, señaló que "siempre vamos a poner lo mejor de nosotros cuando se toman medidas como ésta. Sin embargo, se necesita mucha fiscalización para que la restricción se cumpla".

En cuanto a una posible falta de frecuencia durante este plan, Oportus dijo que "durante la mañana no hay problemas, pero sí en las tardes, aunque este problema va más allá de esta medida. Esto se relaciona con la precariedad de las condiciones laborales para nosotros. Entre los jóvenes cada vez hay menos interesados en trabajar en esto".

Además, indicó que "las autoridades han destacado que han hablado con los dueños de buses y con los usuarios, pero a nosotros no nos han considerado. Nuestra opinión no ha contado".

Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, señaló que "nos parece bien que exista un plan de contingencia que trate de prever o, de alguna forma, mitigar los problemas que se van a causar en marzo cuando vuelva el flujo importante de vehículo y transporte con el Puente Ferroviario en reparaciones".

No obstante, dijo que "nos parece relevante mencionar ciertos aspectos. El primero es que vivimos el problema de la ruta 160, que genera problemas de tráfico en estado normal y que ahora será peor. Nos parece relevante volver a hacer ver al Ministerio de Obras Públicas que resuelva el tema de la ruta Pie de Monte. Es fundamental para solucionar, de alguna manera, todo el problema de congestión mezclado de transporte de carga con vehículos y carga normal hacia Coronel".

Además, dijo que "la ruta Patagual como alternativa es bastante peligrosa e insegura, ya que no está diseñada para el transporte de carga. Si bien es importante lo que se está haciendo, no hay que perder de vista que se están usando medidas de mitigación que no son las más seguras para el transporte de carga".

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, indicó que junto con sus pares de Lota y San Pedro de la Paz, solicitaron mejoras al plan al subsecretario de Transportes. "Estamos en conjunto trabajando en una propuesta que nos permita tener alternativas de lo que va a significar este mes de marzo el colapso de la ruta 160 y el transporte público de aquel medio millón de habitantes".

El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, señaló finalmente que "estamos dispuestos a evaluar en el tiempo la evolución de este plan de contingencia. Nada está escrito en piedra por lo que estamos dispuestos a cambios si corresponde".

"Se están usando medidas de mitigación que no son las más seguras para el transporte de carga".

Álvaro Ananias

Detuvieron a sujetos que dispararon con subametralladora a detectives

E-mail Compartir

Personal del equipo Microtráfico Cero de la PDI de Coronel logró la detención de cinco sujetos que dispararon en su contra, durante un control policial en la población O'Higgins de esa comuna.

El hecho se registró mientras los policías realizaban diligencias en ese sector, instantes en que se percataron que al interior de una camioneta había un grupo de sujetos manipulando un arma de gran tamaño.

Dispararon

Al intentar controlar a los ocupantes, éstos percutaron un disparo en contra del personal policial e intentaron huir del lugar, pero fueron alcanzados a pocos metros.

Fue entonces que se corroboró que los individuos tenían en su poder una subametralladora sin marca, ni modelo, ni número de serie, calibre nueve milímetros y con un cargador con nueve municiones, por lo que fueron detenidos inmediatamente.

Además del cargador, los efectivos policiales incautaron un cargador, municiones calibre nueve milímetros, dos teléfonos celulares, además de seis gramos de drogas y la camioneta en la que se movilizaban.

Los imputados fueron pasados a audiencia de control de detención durante la jornada de ayer en la citada comuna.