Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Delegación pide al CDE querellarse por rayado al mural de O'Higgins

E-mail Compartir

Mediante un video difundido a través de las redes sociales, un grupo autodenominado "Legión Zorro", se adjudicó el acto de arrojar pintura blanca sobre el mural pintado sobre un edificio público de avenida O'Higgins, entre Aníbal Pinto y Colo Colo, como parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos del Gobierno.

"En calle O'Higgins, centro de Concepción, gastaron más 20 millones de pesos en ese mural que financió la muni. Es una burla para la gente que perdió todo con el estallido delictual (sic), Legion zorro no lo permitirá", fue el mensaje con que acompañó el video el grupo, que utiliza el mismo nombre en la plataforma de Twitter.

Vecinos

La acción fue repudiada por vecinos de Concepción, más aún tras la recuperación de este espacio después de varios años vandalizado. "Se está haciendo costumbre rayar murales y se va a seguir haciendo mientras no haya sanción contra esta gente. En esos lugares hay cámaras y debiera identificarse a quienes hicieron eso, y castigarse. ¿Cómo no va a ser posible que tengamos algo digno en nuestras calles?. Si no hay sanción, van a seguir ocurriendo", dijo Guillermina Miranda, dirigenta vecinal penquista.

Delegación

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, apuntó que harán llegar todos los antecedentes de este hecho al Consejo de Defensa del Estado (CDE), a fin de que se querellen por el señalado acto. "Acá se generó un daño al patrimonio de todos los chilenos, por lo que amerita estudiar todas las acciones pertinentes", dijo.

Municipalidad

"Repudiamos acciones como éstas que empañan las iniciativas por mantener nuestro centro recuperado y visualmente ameno para la comunidad. El llamado es a denunciar todo acto que atente contra este objetivo", afirmaron desde la Municipalidad de Concepción.

"Se está haciendo costumbre rayar todo. Si no hay sanción, esto va a seguir pasando".

Guillermina Miranda,, vecina de Concepción.

21 de diciembre fue inaugurada la obra artística en el edificio público de Av. O'Higgins.

Refuerzan patrullajes y seguridad para evitar nuevos incendios

Entidades buscan proteger los lugares de mayor riesgo, y además, aquellos afectados para evitar actos delictuales como robo o tomas de terrenos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La detención de un hombre de 86 años de edad realizando quema de basura el martes en Yumbel, da cuenta de que la irresponsabilidad ante la eventual provocación de un incendio, y que pese a estar en medio del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, sigue estando presente. Y la detección de dicha persona en esa acción, es una muestra de que las entidades a cargo de evitar que se vuelvan a generar focos de incendio están en alerta.

En efecto, tanto desde las fuerzas de orden como de entidades privadas como Corma, han puesto sus fuerzas en reforzar las medidas de resguardo y seguridad, tanto en las zonas afectadas, como en aquellas de mayor riesgo.

"El esfuerzo de los patrullajes lo estamos enfocando en los lugares históricos de ocurrencia de incendios y también en áreas donde se pueden ver afectadas viviendas principalmente", expresó el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa para la Región del Biobío.

El oficial añadió que "en términos generales se realizan patrullajes preventivos con personal de Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones para evitar la probabilidad de incendios intencionales y constituir una alerta temprana ante nuevos focos de incendios. Estos patrullajes son acompañados con reconocimientos aéreos, tanto diurnos como nocturnos, con el apoyo de drones, helicópteros y aviones de exploración con alta tecnología de detección".

Gremio forestal

"Desde que se estableció el Estado de Catástrofe por incendios forestales, inmediatamente con el despliegue de militares en el territorio y en aquellos puntos donde hay mayor ocurrencia, ya sea por negligencia o intencional, se notó una disminución en la ocurrencia de incendios. Creemos que hay que mantener, perseverar e intensificar la presencia de militares y policías en los territorios y lugares de ocurrencia", expresó por su parte Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma Biobío y Ñuble.

"Como Corma estamos invitados y participamos en los Cogrid (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres) regionales y ahí entregamos la información, y es una decisión del Jedena (Jefatura de Defensa Nacional) regional dónde se realizan los patrullajes y con qué intensidad. Creemos que ése es el camino, las instituciones tienen que funcionar", acotó

Ni incendios ni robos

La preocupación de autoridades y de los propios afectados no solo va por el lado de que aparezcan nuevos incendios, sino de que se produzcan hechos delictivos en torno a las viviendas y lugares destruidos.

Para apoyar la prevención en ese sentido, el contraalmirante Keitel expresó que "dentro de nuestras mayores prioridades son los damnificados o afectados por el incendio. Muchos de ellos han manifestado su preocupación por la ocurrencia de robos o hurtos de las pocas pertenencias que lograron recuperar tras los incendios. Por ese motivo, siendo las horas de oscuridad donde se percibe mayor temor, es que en los horarios de toque de queda se realizan puntos de control en los principales accesos a las comunas donde rigen las medidas, como también patrullajes motorizados. Junto con lo anterior, se iniciarán intervenciones nocturnas con Carabineros y la PDI para prevenir delitos y controlar la presencia de personas ajenas a la comuna en horarios nocturnos".

Junto a ello, el contralmirante Keitel insistió en el llamado a la población ante cualquier atisbo de fuego. "En el caso de los incendios intencionales, creo que es necesario fomentar que la ciudadanía realice las denuncias respectivas ante la sospecha de la presencia de personas que cometen estos ilícitos", finalizó.

31 personas entre Ñuble y Biobío, han sido detenidas por presunta participacion en incendios.

2 de febrero se decretó Estado Constitucional de Catástrofe en las Regiones de Ñuble y Biobío.