Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian emergencia ambiental en lagunas Recamo y Redacamo

E-mail Compartir

Una emergencia ambiental por residuos industriales líquidos (riles) ocurrió en las lagunas Recamo y Redacamo en Talcahuano, lo que fue denunciado.

El concejal Roberto Pino responsabilizó de ello a una de las empresas de la zona.

Aseguró que "la pesquera Landes descargó riles a esta laguna y tenemos las pruebas. Hay peces y pancoras muertas, además de aves complicadas para el vuelo. Este tema es serio y hay que tomar alguna medida contra la compañía que hizo el daño y sancionarla".

"Esta es una laguna que se está solicitando como humedal urbano en Talcahuano. Lo que molesta es la poca preocupación e interés sobre el daño que producen al patrimonio que costó años recuperar. Se dan el lujo de contaminar esta laguna urbana", sostuvo.

Pesquera

La pesquera Landes adjuntó una declaración pública a nombre de Carla Sánchez, gerenta de Asuntos Públicos, quien respondió al concejal.

"Landes señaló que su operación no tuvo inconveniente operacional alguno el pasado fin de semana, explicando, además, que no posee hace años ninguna descarga de aguas de proceso hacia las lagunas Recamo y Redacamo, por ello difícilmente pudiera tener responsabilidad en lo denunciado", indicó la ejecutiva.

Además, se sostuvo que la compañía ha sido un permanente colaborador de iniciativas de recuperación y protección del lugar.

Por último, la gerenta señaló que "Landes pidió al concejal Pino responsabilidad y certeza en acusaciones graves como culpar a una empresa o empresas de un delito como lo es la contaminación ambiental, sin antes obtener detalles e información precisa sobre qué o quiénes ocasionaron el problema y así evitar acusaciones al voleo".

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, indicó las medidas que se tomaron ante la emergencia ambiental ocurrida el domingo. "Vehículos de seguridad ciudadana se percataron que había una alcantarilla cercana al sector de las pesqueras, en el sector de Gaete, que evacuaba riles que estaban cayendo a tomas de evacuación de aguas lluvias. Se alertó a la Dirección de Medio Ambiente y se dieron cuenta que riles de las empresas pesqueras estaban cayendo en el sector de la laguna Recamo y Redacamo, generando contaminación".

Municipio

El alcalde añadió que "la dirección hizo la denuncia correspondiente a la Superintendencia de Medio Ambiente y se notificó de esta situación a Essbio. Con ello esperamos que se haga la fiscalización correspondiente".

Estruendo al interior de planta de Huachipato sorprendió a choreros

Vecinos reaccionaron molestos. Desde la siderúrgica se explicó que hubo reacción en pozo de escoria, que generó un sonido de fuertes dimensiones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un fuerte estruendo fue lo que sintieron vecinos de sectores cercanos a la planta de Huachipato, luego que durante la noche de este lunes ocurriera una reacción en pozo de escoria, de acuerdo con lo informado por la empresa.

El hecho ocurrió pasadas las 21.00 horas, de acuerdo con testimonios de personas que escucharon la explosión.

Desde la empresa se indicó que el evento no significó riesgos para los trabajadores de la compañía ni para los habitantes cercanos.

No obstante, vecinos cercanos a la planta indicaron que sintieron el ruido y que no fue una situación agradable.

Luz Moreno, residente de la población Libertad, señaló que "esto pasó por la noche. Yo tenía visitas en mi casa cuando se escuchó un fuerte estruendo. La verdad es que no pensé que se tratara de algo de Huachipato".

La vecina señaló que "esto podría compararlo con el sonido de un fuego artificial, fue algo parecido. La visita no se asustó y nosotros no le pusimos tanta atención, es por eso que después seguimos con lo que estábamos haciendo".

Por su parte, Alicia Mella, presidenta de la JJ.VV Libertad, dijo que "yo no escuché nada, pero hubo personas que sí percibieron el estruendo y que me dieron aviso cuando se supo todo".

Asimismo, indicó que "hay un encargado en Huachipato que nos entrega información cuando ocurre una emergencia o algo complicado. Sin embargo, esta vez no me llamaron".

José Aravena, vecino de Gaete, indicó que "sentí un estruendo cuando iba manejando por Alto Horno. Fue un sonido corto, pero intenso, como un estruendo".

Además, indicó que "espero que la empresa haga lo necesario para evitar que pasen esas cosas porque es incómodo y molesto. Imagino que la gente que vive más cerca debió pasarlo peor".

Concejal

El concejal de Talcahuano, Roberto Pino, se refirió a esta situación y aseguró que ha recibido reportes de personas, de diferentes poblaciones chorera, reclamando por la situación.

El concejal indicó que "ha existido molestia en vecinos de diferentes sectores en que incluso el ruido llegó a la población Santa Clara".

Además, señaló que "hay algunas personas que me llamaron y preguntaron datos sobre lo sucedido".

En definitiva, el miembro del concejo municipal chorero señaló que tomará medidas para recopilar más antecedentes de lo ocurrido en la planta. "En mi caso, lo que voy a hacer este miércoles es solicitar información tanto a la Municipalidad de Talcahuano como a la Seremi de Salud, ya que hasta ahora no se han hecho las consultas".

Empresa

Desde Siderúrgica Huachipato se indicó que "durante la jornada del 13 de febrero, ocurrió una reacción en pozo de escoria, lo que generó un sonido de fuertes dimensiones y proyección de material incandescente a pastizales cercanos, lo que fue debidamente controlado por personal del turno y apoyo de un carro bomberil alrededor de las 22.35".

Se informó en un comunicado que "producto del control del incidente y posterior inspección a nuestras instalaciones, se reanudaron las operaciones con la normalidad propia del proceso productivo".

Finalmente indicaron que "queremos dar tranquilidad a nuestra comunidad y asegurar que este evento no registró riesgo alguno para las y los colaboradores de la compañía ni para sus comunidades y entorno".

22.35 fue la hora en que la emergencia se pudo controlar, con ayuda de Bomberos.

13 de febrero fue la fecha en que ocurrió la reacción en pozo de escoria en Huachipato.