Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Punta Lavapié se levanta con primeras casas de emergencia

Vecinos de la azotada localidad de Arauco, producto de los incendios forestales, valoran la llegada de ayuda y de las primeras viviendas, pero insisten en que las medidas concretas y definitivas no deben quedar solo en el papel.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A paso lento comienza a levantarse el sector de Punta Lavapié, en la comuna de Arauco, luego del fuerte golpe que les propinó la naturaleza con los incendios forestales, donde más de sesenta familias lo perdieron todo producto del fuego.

Y uno de esos primeros pasos, luego de la remoción de escombros de las casas destruidas, fue la entrega de las primeras viviendas de emergencia, tres de las cuales llegaron el sábado reciente, entregadas por el Gobierno, sumada a otras cuatro gestionadas por un particular.

Dicha entrega viene a dar solución de emergencia a parte de las 69 familias afectadas, en camino que esperan en el sector se concrete lo más rápido posible.

"Es una respuesta absolutamente esperanzadora, es un alivio, si es para mi esta sensación, imaginen lo que significa para las familias afectadas de nuestra comuna (…) Hoy estamos viviendo el primer día de tranquilidad en medio de la emergencia en la comuna, y de manera prácticamente inmediata llegan las viviendas de emergencia", expresó en el sector la alcaldesa Elizabeth Maricán.

La jefa comunal valoró el arribo de ayuda que se ha recibido desde distintos sectores, y que ha permitido hacer frente a la emergencia.

"Quiero agradecer a todas las personas que están poniendo un grano de arena en esta tremenda tragedia. Siempre ha sido un eslogan mío que una comuna no se levanta por el esfuerzo de una sola autoridad, sino de todos y todas. Los esfuerzos mancomunados dejan tremendos resultados, acá se ha hecho una cadena de trabajo con los dirigentes, juntas de vecinos, con los mismos damnificados que han mostrado una actitud súper positiva. Esta es una tremenda oportunidad para la localidad de Punta Lavapié y la comuna de Arauco de poder visibilizar, atender y gestionar los requerimientos y las necesidades", añadió la alcaldesa.

"Lo vemos con mucha esperanza, alegría, de poder estar llegando con lo que nos piden las distintas alcaldesas, alcaldes y comunidades. Estuvimos acá hace unos días, conversamos acerca de qué tan rápido podríamos llegar con las viviendas, hicimos una estimación de una semana, y todos los equipos trabajaron para llegar incluso antes, porque se entienden las condiciones difíciles que están pasando las familias", añadió la delegada presidencial, Daniela Dresdner, destacando el trabajo del municipio de Arauco, levantando la información de los afectados, lo que permite al gobierno central llegar con los aportes lo antes posible.

Solución definitiva

Los residentes valoran toda la ayuda recibida y el arribo de las primeras viviendas de emergencia, no obstante, esperan que se concreten en el corto plazo soluciones habitacionales de forma definitiva, y no quede en una "emergencia" permanente.

"Sabemos que el tema de la vivienda es para largo, como ha ocurrido con otras catástrofes, sabemos de personas que nunca les llegó su vivienda definitiva, de hecho todavía había personas postulando para reparar su vivienda dañada por el terremoto de 2010, y han pasado ya doce años, entonces nos preocupa, porque hoy todos nos abrazan y nos dan ánimo, pero después esto empieza a postergarse. Lo que esperamos es que esto no quede solo en una emergencia y se concrete la construcción de viviendas definitivas para la gente que resultó afectada. Que sea una reconstrucción real", apuntó Patricia Cárdenas, dirigenta vecinal del sector Punta Lavapié.

69 viviendas se vieron afectadas por los incendios el sector de Punta Lavapié.

3 viviendas entregó el Gobierno, mientras que un particular donó 4 inmuebles.