Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estrenos de lujo trae 23° Festival de Cine de Lebu

Evento vuelve a la presencialidad con actividades gratis en Lebu, Cañete y Conce y espacio para recibir donaciones de la comunidad para los afectados por los incendios.
E-mail Compartir

Espectáculos

Con una ceremonia que no estuvo ajena a la situación que vive la región producto de los incendios forestales, y destacando la labor social que se realiza durante el resto del año, se dio inicio a la 23ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu, que vuelve a la presencialidad tras la fase más dura de la pandemia.

El certamen, que apunta a ser un lugar de encuentro y reflexión durante el difícil momento por el que pasa la zona debido a los siniestros, se extenderá hasta este viernes con actividades en Lebu, Cañete y Concepción, con una selección de estrenos, invitados de prestigio y la única competencia de cortometrajes en Chile con calificación a los Óscar.

En la jornada inaugural, el alcalde de Lebu, Cristián Peña, destacó que "el Festival de Cine de Lebu es uno de los hitos culturales más importantes de nuestra ciudad y un patrimonio de la región. Y la mejor manera de cuidarlo es que los lebulenses y la comunidad de la provincia de Arauco disfruten de este festival y participen en sus actividades", sostuvo el jefe comunal, quien dedicó el evento a las familias que lo está pasando mal en la región y el país por los incendios.

Estrenos y música

Entre los atractivos del certamen destaca la competencia que incluye más de un centenar de cortometrajes nacionales e internacionales en las diversas categorías, así como el estreno de destacados largometrajes entre los que se cuentan "The Whale", de Darren Aronofsky, cinta por la que Brendan Fraser está nominado al Óscar; la argentina "9" de Martín Barrenechea; "El castigo", de Matías Bize; y la premiada "1976", de Manuela Martelli, que estuvo nominada a los Goya.

A ellos se suman "Moonage Daydream", documental de Brett Morgen sobre el ícono del pop David Bowie, y "Quilapayún más allá de la canción", de Jorge Leiva, el que se presentará junto un concierto de la agrupación nacional este viernes 17 en el Teatro Biobío.

Asimismo, este año la sección "Foco Director" está dedicada al cineasta y músico serbio Emir Kusturica, quien en octubre del año pasaso recibió el Premio CineLebu a la Trayectoria, de quien se exhibirán "Maradona by Kusturica" sobre el fallecido futbolista argentino y "El Pepe, una vida suprema", sobre el ex presidente uruguayo José Mujica.

"Los quiero dejar a todos invitados a que no se pierdan esta semana que va a estar repleta de cine, de largometrajes, cortometrajes, de charlas, todo gratuito y para toda la comunidad", manifestó la actriz Magdalena Müller, quien condujo junto a Giordano Rossi la ceremonia inaugural en Lebu.

Cabe señalar que durante las diversas actividades, que se desarrollarán hasta hoy en Lebu, martes y miércoles en Cañete y jueves y viernes en Concepción, habrá espacio para que la comunidad que asista pueda realizar sus donaciones en ayuda de los afectados por los incendios. El detalle, lugar y horarios de las actividades se puede revisar en el sitio cinlebu.cl y en las redes sociales de Cine Lebu.

"Esta semana va a estar repleta de cine, de charlas, todo gratuito y para toda la comunidad"

Magdalena Müller, actriz

breves

E-mail Compartir

"Argentina, 1985" se quedó con el premio Goya y lo agradecen a Messi

La película "Argentina, 1985", dirigida por Santiago Mitre, logró el Goya a la mejor película iberoamericana en la edición 2023 de los premios cinematográficos. La cinta protagonizada por Ricardo Darín, que ya ganó el Globo de Oro y ahora compite por un Óscar, se impuso entre otras a la chilena "1976", de Manuela Martelli. "Yo le quiero agradecer a Leo Messi", bromeó el productor Federico Posternak, que junto a Agustina Llambí y Santiago Carabante subió al escenario a recibir el galardón.


Hijo de Tito Fernández y la muerte del cantautor chileno: "Se fue durmiendo"

En Puerto Montt falleció el sábado, a los 80 años, el cantautor nacional Tito Fernández, "El Temucano". "Se fue durmiendo a eso de las 14:00 horas. Siempre muy cuidadoso. Nunca se contagió de covid. Pero lamentablemente era una situación que se veía venir", detalló a La Hora su hijo, Marco Antonio Fernández. Respecto a las acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre el folclorista en el último tiempo, Marco Antonio comentó que "fue muy feo lo que hicieron (...) Pero el tema sigue en investigación".