Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

10 detenidos tuvo primera noche de toque de queda

Alcaldes de Florida y Tomé señalaron que la medida sirve para darle tranquilidad a los vecinos.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

A las 00.01 horas de ayer se dio por iniciado el toque de queda en ocho comunas del Biobío, según lo dispuesto por el jefe de la defensa nacional, almirante Jorge Keitel. Arauco, Contulmo, Mulchén, Nacimiento, Tomé, Florida, Hualqui y Santa Juana fueron los territorios donde entre la medianoche y las 5.00 horas, se prohíbe todo tipo de circulación.

Y el saldo de la primera jornada bajo esta restricción fue de diez detenidos, "la mayoría de ellos por no contar con su documento de identidad", indicó el contralmirante Keitel, quien agregó que como medida se les lleva a la comisaría correspondiente para la acreditación de su identidad.

Pero en Hualqui, cuatro de estas personas fueron sorprendidas portando municiones, y fueron detenidos por el porte ilegal de éstas, en el sector de Periquillo de esta comuna. "Está siendo investigado y la fiscalía decretó medidas de control de detención", precisó el jefe de la defensa nacional.

Los otros detenidos fueron tres en Arauco, y uno en Tomé, Santa Juana y Nacimiento.

Visión de las comunas

Una de las comunas afectadas con el toque de queda fue Tomé. Sobre como influyó en su comuna, la alcaldesa Ivonne Rivas evidenció que "es super importante. Lo pedí desde el primer momento, porque nuestra gente no podía con la pena y la desesperación, estar preocupadas de su seguridad. Porque hay algunas personas que desgraciadamente se prestan para andar haciendo más daño del que han tenido nuestras vecinas y vecinos de diferentes sectores de la comuna".

Agregó que "anduvimos hasta tarde. Estuve en Dichato por este incendio que estuvo muy cerca, y vi a los militares en terreno, en las calles, y le estamos dando tranquilidad que es lo que quería nuestra gente".

En Florida fue una noche tranquila. "Tuvimos el apoyo de personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Penco. Acá tenemos poco personal, pero tratamos de abarcar la comuna en su totalidad. Dejamos vehículos en los sectores que están afectados por los incendios, y también en los sectores urbanos", indicó el suboficial mayor Eduardo Vera, jefe de la Tenencia de esta comuna, quien agregó que "anoche estuvo el Ejército con nosotros. Estamos en contacto con ellos y recorriendo el sector en conjunto".

"educativo"

Considerando que pese a los detenidos, fue una noche tranquila, el contralmirante Keitel destacó la labor educativa de este toque de queda. "La idea es orientar, educar, de manera que se pueda ir mejorando estas medidas de control, que va generando a través de los medios y que va permitiendo que la gente vaya conociendo estas medidas", indicó el jefe de la Defensa Nacional.

"La idea es orientar, educar, de manera que se pueda ir mejorando estas medidas de control"

contralmirante Jorge Keitel, jefe de Defensa Nacional en Biobío

410 fiscalizaciones se realizaron durante la primera jornada del toque de queda.

Avión arrendado por Fundación Luksic llegó anoche a Carriel Sur

E-mail Compartir

Cerca de las 21.00 horas de anoche llegó a Carriel Sur el avión de la empresa Erickson Aero Tanker proveniente de Portland (Oregon, Estados Unidos). Esta aeronave, un Mc Donnell Douglas MD-87, está acondicionada para el combate de incendios forestales.

Cabe señalar que los servicios de la nave fueron contratados por la familia Luksic, a través de su fundación, para colaborar en el control de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur de Chile. Cabe señalar que cuenta con una tripulación estadounidense compuesta por cuatro pilotos y dos mecánicos.

El Aero Tanker mide 39,75 metros de la punta a la cola, se desplaza a una velocidad de 789 kilómetros por hora y su techo máximo para poder operar son 21.000 pies de altura (6.400 metros).

Se espera que esta aeronave comience hoy a trabajar junto a los otros cargueros cisternas, entre ellos el famoso Ten Tanker y dos C-130.

Cabe hacer presente que el terminal aéreo ubicado en la comuna de Talcahuano se ha transformado en los últimos días en un verdadero centro logístico para el combate de la catástrofe que sacude a parte importante de nuestra Región del Biobío.

breves

E-mail Compartir

Nombran a Paulina Saball como encargada de la reconstrucción

Durante su visita a la comuna de Quillón, el Presidente Gabriel Boric anunció que designó a la ex ministra de Vivienda y Urbanismo de Michelle Bachelet, Paulina Saball, como encargada de la reconstrucción en los sectores afectados por la catástrofe.

"Valoramos que se haya nombrado muy rápidamente a una delegada para la reconstrucción. Con los equipos que hemos estado trabajando en la emergencia nos vamos a poner a disposición de la delegada, para hacer un trabajo articulado, lo más rápido posible, en el entendido que en los lugares donde el combate del fuego esta mucho más controlado, podemos avanzar en las distintas etapas y eso implica que podemos ir, también, avanzando, posteriormente, en los paso que siguen, que es particularmente la reconstrucción", señaló la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales.

(Ver nota relacionada en página 6).