Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian alzas en los precios de mangueras y productos agrícolas

E-mail Compartir

La diputada Marlene Pérez denunció ayer alzas en los precios de insumos que están siendo muy utilizados en estos días, como estanques de agua, mangueras y productos agrícolas como forraje para animales.

"En medio de la calamidad que está viviendo el centro sur de nuestro país es incomprensible el aumento en los precios de venta de estos productos", dijo.

La parlamentaria ofició a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que intervenga en estos hechos. "Es una vergüenza", aseveró.

"Frente a estas catástrofes vemos cómo sale lo bueno y lo malo de las personas", con estas palabras se refirió al alza de dichos productos.

"una vergüenza"

"Con las necesidades de las personas no se juega, es una vergüenza lo que está ocurriendo", ante estos hechos aclaró que "acá no se trata sólo depender del Estado o las autoridades de Gobierno, tenemos que entre todos ayudar, poner un granito de arena para salir adelante de esta calamidad que están viviendo miles de familias en el centro sur del país".

En esa línea, lamentó que "hoy día no se entienda que para enfrentar estos hechos lo tenemos que hacer entre todos, la empresa privada, el gobierno, personas naturales, etcétera. Hago un llamado a la conciencia, apelo a la humanidad de cada chileno, porque hay familias que lo han perdido todo, que quedaron con lo puesto", subrayó la diputada Pérez.

Finalmente, la diputada Marlene Pérez insistió en que espera que la Fiscalía Nacional Económica intervenga ante estas alzas de los productos agroalimentarios y reiteró el llamado a los chilenos a aportar ante tan cruda realidad que están viviendo miles de familias chilenas.

"Frente a estas catástrofes vemos cómo sale lo bueno y lo malo de las personas"

diputada Marlene Pérez

1180 viviendas han resultado destruidas a causa de los incendios en todo el país.

Refuerzan atenciones de salud mental en las localidades afectadas

Personal del Servicio de Salud Talcahuano está recorriendo las áreas más afectadas por la catástrofe para realizar un diagnóstico en esta materia.
E-mail Compartir

Actualidad

"Ha sido super importante no solo acá en mi casa, sino que en todo el sector donde se han desplegado, ya que hay personas que se encuentran bastante impactadas por todo esto que les ha tocado vivir". De esta forma Yessenia Bastidas (23), vecina de Rinco 2 en el sector rural de Tomé, explicó la importancia que ha tenido la llegada del Equipo de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (Arsam) del Servicio de Salud Talcahuano, al territorio.

La coordinadora del equipo Arsam del Servicio de Salud Talcahuano (SST), Carola Díaz, detalló que actualmente el grupo está compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros. Sin embargo, de acuerdo a las necesidades, se podrán sumar profesionales de otras áreas de la salud.

"Nos estamos enfocando a realizar la primera ayuda psicológica, que tiene relación con la primera contención que hacemos a los usuarios que se ven visto afectados después de una catástrofe, en este caso de los incendios", señaló.

Agregó que "si bien nosotros como equipo Arsam estamos enfocados en visualizar las necesidades desde el área de la salud mental, cuando pesquisamos otra necesidad, somos los encargados, al igual que los otros dispositivos de salud, en poder darle continuidad a este tratamiento, hacer la gestión para que nuestros usuarios y usuarias de la red puedan acceder a esta prestación de salud, ya sea que los funcionarios se trasladen hacia el domicilio del usuario o gestionar el traslado de este usuario hacia el dispositivo de atención".

Doble función

El director del SST, Francisco Cortés, indicó que este equipo cumplirá una doble función, ya que van a "catastrar no solo lo que es necesidad de salud mental y necesidades de salud, sino que además otras necesidades que van a otros ministerios o a la municipalidad y que nosotros las transmitiremos. El sector salud está todo coordinado, hoy día estamos trabajando el servicio de salud Talcahuano con las comunas de Tome y Penco, que han sido afectadas."

En esa línea el seremi de Salud, Eduardo Barra, valoró el trabajo que se esta realizando en los territorios, destacando la importancia que tiene en estos momentos tener un registro de las necesidades de la población.

"Nos hemos dado cuenta que la indicación que se ha entregado por parte de los directivos, es que este equipo no solamente trabaje los aspectos de salud mental, sino que también pueda colaborar en, saber si existe el catastro con la ficha Fibe (Ficha básica de Emergencia), muy importante para la reposición posterior. También para ir conociendo otras necesidades que vamos comunicando a la municipalidad de Tomé, en la cual estamos conectados y de esa forma vamos colaborando", dijo.

Comunidad

Uno de los aspectos centrales en el despliegue del Equipo Arsam es el componente comunitario y la importancia de contar con el apoyo de la comunidad del territorio, ya que las por la extensión del lugar se hace necesario contar con personas que conozcan el sector y faciliten el acceso del equipo hacia los usuarios.

Ese rol lo asumió Yessenia Bastidas, vecina del sector de Rinco, quien ha colaborado con los profesionales de salud para que puedan llegar a todos y todas las pobladoras del sector.

"Sino hubiese sido yo, hubiese sido otra persona, porque acá en estos sectores nos conocemos entre todos, sabemos la situación del vecino o nos conocemos de mucho tiempo", dijo.

2 comunas: Tomé y Penco se ha centrado el trabajo desarrollado por los funcionarios.

200 viviendas, aproximadamente, han resultado dañadas por el fuego en Tomé.