Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival de Jazz de Lebu: un "oasis" en días complicados

El evento musical se realizará entre el 16 y el 18 de febrero. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Estrellas

La edición número 18 del Festival de Jazz de Lebu contará con una interesante parrilla de invitados y estilos, donde se dará vitrina a nuevos y destacados exponentes de la escena nacional. La actividad se realizará entre el 16 y el 18 de febrero en la Plaza de Armas de Cañete (jueves 16) y el Salón Walter Ramírez en Lebu (viernes 17 y sábado 18), con entrada liberada.

El director artístico, maestro Andrés Pérez, saxofonista, productor musical y Fulvio Casanova, productor del festival de Jazz de Lebu, en conjunto a la organización Club de Jazz Lebu, el apoyo del Gobierno Regional y el Fondo de la Música 2023, presentan la programación de 3 días de música en vivo, con lo mejor del jazz junto a artistas de excelencia internacional.

El festival contará con la participación de María y los Templos, grupo que revindica la importancia de la improvisación, la composición y la puesta en escena. Proponen un espacio diferente para el sonido del jazz, llevándolo a una escena nueva, contingente y coherente al pensar actual chileno.

También será parte Ignacio Gonzalez Sexteto, proyecto dedicado a cultivar el jazz de cámara con especial énfasis en repertorio desconocido y/o nuevo del BeBop. Este grupo nace como "spin-off" de la Big Band de Concepción.

Otra destacada artista que dirá presente es Cecilia Gutiérrez, con formación en música docta, popular y jazz en Chile y Argentina. Ha realizado clases de canto popular y jazz en diversas academias penquistas, como la Academia de Marlon Romero, Universidad de Concepción, la Corporación Sinfónica de Concepción, entre otras. Actualmente en una etapa musical más enfocada en la influencia del folclor latinoamericano. Acordeonista, cantante y compositora en el ensamble del compositor y pianista Pablo Lara Donaire, "Concepción 14", con el cual ha grabado dos discos hasta la fecha.

Federico Dannemman, después de una gira exitosa en el Reino Unido durante 2004, obtuvo una beca completa para conseguir un posgrado en la Royal Academy of Music. En 2006 fue uno de los finalistas en el concurso de guitarra de Gibson durante el Festival de Jazz de Montreaux. Es ganador de uno de los premios más importante de la música chilena, un Altazor en el año 2006, otro en 2007 junto a Francesca Ancarola y en 2016 obtuvo un Premio Pulsar junto a Ensamble Quintessence.

Una cita para toda la familia a que sean parte de un imperdible del verano, Festival de Jazz de Lebu 2023.

Murió el compositor Burt Bacharach

E-mail Compartir

Aunque su nombre no sea tan famoso como el de The Carpenters o Aretha Franklin, Burt Bacharach le dio al mundo populares canciones, como "I say a little prayer" y "Close to you", entre muchas otras. El compositor estadounidense murió el miércoles en su casa en Los Angeles a los 94 años de causas naturales, según anunció su publicista Tina Brausam.

Nacido en Kansas City en 1928, alcanzó el estrellato cuando se fue a Nueva York a perseguir una carrera. La música de Bacharach marcó la cultura pop de los '60 y '70 con canciones como "Raindrops keep fallin' on my head", de la película "Butch Cassidy and the Sundance Kid", por la que ganó dos Óscar en 1969.

A lo largo de su carrera, compuso canciones para artistas como Dusty Springfield, Tom Jones, Aretha Franklin y Dionne Warwick, su colaboradora más próxima. Elvis Presley, The Beatles, Frank Sinatra y hasta The White Stripes han interpretado sus canciones.

El compositor recibió ocho premios Grammy y en 1982 ganó junto a su esposa, Carole Bayer Sager, su tercer Oscar por "Best that you can do", de la película "Arthur".