Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anoche: chiguayantinos en alerta por incendios cerca de la comuna

E-mail Compartir

Pasadas las 21.00 horas de anoche, vecinos de diversos sectores de Chiguayante alertaron sobre la ocurrencia de unos cinco o seis focos de incendio forestal sobre el Cerro Manquimávida.

A través de sus redes sociales, el municipio indicó que "en relación a los avistamientos de fuego, les comunicamos que se trata de un cerro que está detrás del Manquimávida. Lo que se ve desde Chiguayante es la activación del incendio en dicho cerro, que es la continuidad de Omerhuet, en Hualqui, lo que ha sido corroborado por Bomberos".

Horas antes, desde la corporación se habló de un plan de prevención de incendios forestales implementado especialmente para el Cerro Manquimávida.

En este marco, ayer, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, encabezó una reunión con dirigentes y representantes de organizaciones sociales, deportivas y culturales para optimizar la entrega de los aportes, que hoy ha permitido llegar con ayuda a las comunas de Tomé, Florida, Nacimiento, Hualqui y Santa Juana.

21 horas de anoche los vecinos manifestaron su preocupación por los incendios.

Temen que "miserables" les roben lo poco que les quedó

Los vecinos indicaron que antes de la llegada de la Armada se vieron enfrentados a robos en las casas damnificadas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los vecinos de la comuna de Santa Juana, que recién en algunos puntos se están levantando tras los devastadores incendios, siguen en alerta por diversos robos que se han producido.

Y es que diversas personas aprovecharon los momentos de evacuación para sustraer lo poco y nada que iba quedando, en específico, latas de techumbre y alguna que otra cosa que evitó el fuego.

José Rojas, vecino del sector rural de la comuna, indicó que "uno siempre tiene miedo de los inescrupulosos que pueden andar aprovechándose de la situación, por eso uno prefiere estar en su terreno, aunque no haya nada".

"Se han sabido de algunos robos, no en gran cantidad, pero si, anduvieron. Pero hay que decir que, hay que ser muy miserable para robar lo poco y nada que le quedó a la gente", afirmó.

Por su parte, otra vecina del sector que no quiso entregar su identidad para evitar problemas, indicó que "se ha sabido de que andaban robando en las casas que estaban quemadas, sacando las latas, en medio de los escombros, como la gente evacuó, llegaron esas personas, ha habido un sentir de preocupación".

Al ser consultado, Santiago Quezada, presidente de la Unión Comunal de Santa Juana, señaló que "hace tres días estábamos con mucha incertidumbre sumado a que recién estábamos volviendo a las casas para levantarnos. Más encima, hemos estado preocupados de los ladrones, que andan robando y realizando focos en la comuna", agregó.

Debido a esto, Quezada indicó que "tuvimos una reunión con la alcaldesa (Ana Albornoz), donde le pedimos que hubiera más presencia militar, porque cuando andan patrullando se ve un mayor respeto".

"Lo bueno es que fuimos escuchados, y hoy tenemos a los militares, un gran contingente en los campos como en la urbe patrullando, así que estamos contentos", afirmó.

Por su parte, Rojas indicó que "esto nos trae un poco más de tranquilidad, ya que también con su presencia han disminuido la creación de focos, así que es positiva su llegada".

Autoridades

Asimismo, la delegada presidencial Daniela Dresdner señaló que "los patrullajes que está haciendo la Armada han resultado muy positivos, también en el combate de incendios".

"Tenemos en promedio desde que empezaron los patrullajes, solo dos nuevos focos de incendios se ven por día, algo que es muy positivo en comparación con lo que ocurría antes que eran alrededor de 20 o 22 focos", explicó.

Agregando que "pero, además, hemos detenido a ocho personas durante este periodo por actitudes irresponsables, también sospechosas, respecto de la provocación de incendios, estos por denuncias ciudadanas y también por los patrullajes de la Armada".

Bajo la misma línea, el ministro de Obras Públicas y representante del gobierno en el Biobío comentó que "los despliegues se están realizando día y de noche, tanto por tierra como vía aérea con apoyo de drones y toda la tecnología, y en la noche con visión nocturna".

"Este sistema de disuasión para evitar los incendios intencionales, hemos visto que está dando resultados, lo que es una buena noticia para la región", cerró.

Cabe señalar que, cerca de dos mil funcionarios militares están realizando patrullajes en las tres regiones afectadas.

"Estabamos muy preocupados de los ladrores que andaban robando y quemando en la comuna".

Santiago Quezada, pdte. UC