Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alarma sonó en Hualqui, Tomé y Coronel

E-mail Compartir

El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) se activó ayer en los teléfonos celulares de los habitantes de tres sectores de la provincia de Concepción.

El mensaje que indica "actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta", llegó a quienes durante la tarde de ayer se hallaban en los sectores "El Águila" (Hualqui), Menque (Tomé) y Santa Catalina (Coronel). En esta última localidad se vivieron momentos de gran tensión dado que el avance de las llamas evidentemente ponía en peligro a quienes habitan allí.

Cabe recordar que este tipo de mensaje se emitirá en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas e incendios forestales con amenaza a viviendas. Dicha alerta masiva, que es despachada automáticamente vía texto a una zona georeferenciada, no se verá afectada por la congestión de las redes celulares, dado que utilizará otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura.

A partir de marzo de 2017 todos los equipos celulares comercializados en el país, independiente de su operador, deben ser compatibles con este sistema de emergencia operativo en todo Chile.

Drones apoyan harto, pero no vuelan donde hay llamas

Los vehículos aéreos están en modo prevención, patrullaje y revisión del avance de los incendios.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Durante la catástrofe que estamos viviendo en la Región del Biobío, múltiples brigadistas forestales, bomberos, vehículos y aeronaves se ha movilizado para combatir de mejor forma el fuego.

Sin embargo, quienes también han tenido protagonismo, sobre todo, en labores de detección de columnas de humo y patrullaje aéreo, son los drones.

"Estos vehículos aéreos apoyan la labor de detección, patrullaje, revisión de avance del fuego, tarea similar a la que se desempeñan los aviones de coordinación y vigilancia que poseen cámaras óptimas y termales", afirmó Mauricio Leiva, gerente de Asuntos Públicos de Arauco.

"La tecnología de este último tipo de cámaras permite ver a través del humo los puntos calientes para combatirlos desde el aire y liquidarlos en tierra", agregó.

"Uno de los modelos que está haciendo trabajo nocturno es el drone Matrix 300, que está apoyando el trabajo de más de 280 profesionales y están capacitadas para trabajar en liquidación del fuego", explicó.

"Esto debido a que, al bajar la temperatura, el trabajo de construcción de líneas de cortafuego es más efectivo, y estas personas permiten el descanso de quienes están de día", puntualizó el ejecutivo de Arauco.

Sin embargo, dejó en claro que "es importante precisar que por razones de seguridad los drones no pueden ser utilizados en incendios en los que haya combate aéreo".

Refuerzo tecnológico

Cabe señalar que el contingente de 50 brigadistas llegados de España para combatir los incendios viene también con el objetivo de generar un trabajo con drones, lo que ayudará a tomar un panorama más específico de algunos sectores en la provincia del Biobío.

"Este contingente de 50 brigadistas tiene altísima experiencia en ataques de incendios y acompañados de medios tecnológicos como drones, nos permitirán fortalecer el trabajo que está realizando Conaf y bomberos", afirmó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

50 brigadistas españoles se suman a las labores de combate. Ellos manejan drones.

Llevan jardín infantil para apoyar a familias de caleta Punta Lavapie

E-mail Compartir

Como parte de su compromiso frente a emergencias, Fundación Integra desplegó dos móviles de Jardín Sobre Ruedas, modalidad a cargo de dos Educadoras, en las localidades de Punta Lavapié en la provincia de Arauco y Santa Juana, en la provincia de Concepción, sectores siniestrados por los incendios forestales que aún no dan tregua en la región del Biobío.

Mediante un trabajo articulado por el sector parvulario, autoridades nacionales y regionales lideradas por el mnistro de Educación Marco Antonio Ávila y la Subsecretaria de Educación, Claudia Lagos, se dirigieron hasta a las canchas en Punta Lavapié, donde evidenciaron el despliegue de este espacio itinerante de educación y contención.

"Nos dirigimos a ambas localidades con el móvil del Jardín Sobre Ruedas, con la principal intención de poder acompañar a las familias, niños y niñas, dar un poco de contención emocional y entregar alegría", señaló Karina Villarroel, directora regional de Fundación Integra.