Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde la "Perla del norte" llegaron más bomberos

E-mail Compartir

Una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Chile, trasladó desde la Base Aérea Cerro Moreno en Antofagasta hasta la Guarnición Aérea Transitoria (GAT) en el Aeropuerto Carriel Sur en Talcahuano, a 80 bomberos de la región, correspondiente a los Cuerpos de Bomberos de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Calama.

La Fuerza Aérea de Chile continúa apoyando a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (Sinapred), con la misión de combatir los siniestros a fin de mitigar los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medioambiente.

Cabe destacar que en 2017 Conaf y la Fach firmaron un convenio de cooperación que pone al servicio del país las capacidades de la institución, en tareas como la predicción, monitoreo, traslado de brigadistas, equipamiento y combate de los incendios forestales de gran magnitud.

Piden denunciar a los que queman bosques

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional del Bío Bío hace un llamado a la comunidad, para que las personas que posean antecedentes relacionados con las causas de los incendios forestales que han afectado a distintas comunas de la región, y quieran aportarlos de manera responsable, los hagan llegar al correo electrónico fiscaliaincendios@gmail.com.

La información que se reciba tendrá el carácter de reservada, y será analizada en las investigaciones que la Fiscalía está realizando para determinar el origen de los incendios y las responsabilidades en su generación.

A través de la casilla fiscaliaincendios@gmail.com se pueden enviar fotografías, videos, audios o información escrita, que tengan relación con las probables causas de los incendios.

21 incendios se mantienen en combate en el Biobío, según informe de Senapred.

Sobran manos, pero faltan herramientas

Alcaldes y vecinos explican que por estos días están trabajando en limpieza de escombros y de preparación de futuras construcciones.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Junto con la destrucción que ha dejado el fuego, el chileno ha mostrado su habitual lado solidario. Porque las catástrofes despiertan un sentimiento de apoyo, y la sensibilización del público ante las imágenes mostradas por los medios de comunicación y las historias de quienes perdieron casas, tierras, e incluso seres queridos, logran un efecto de ayuda.

Y así desde el mismo fin de semana comenzaron las ayudas. Partiendo por agua, bebidas isotónicas y energizantes y lágrimas artificiales, entre otras cosas, que son para apoyar a quienes combaten el fuego. Luego los alimentos no perecibles, comida para mascotas, ropa, vajillería, etc, para aquellos quienes perdieron todo.

"Hemos entregado apoyo en camiones aljibes, entrega de alimentos, equipos de salud, para aplicación de fichas fide, aportes de particulares, etc. Ese trabajo de coordinación como municipios será muy importante para lo que viene", indicó Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción y presidente de la Asociación Regional de Municipios.

Limpieza

Pero a medida pasan los días surgen otras necesidades, especialmente para quienes están trabajando en labores de despeje de escombros, reconstrucción de viviendas y cortafuegos para evitar que nuevos focos lleguen a las viviendas.

"Estamos realizando la limpieza de los lugares donde hubo pérdida total de viviendas. Estamos trabajando con dos retroexcavadoras y dos camiones tolvas. Pero esto siempre se hará insuficiente, porque tenemos más de 76 viviendas destruidas. Si podemos tener ayuda en ese sentido, lo vamos a recibir con los brazos abiertos", señaló el alcalde de Florida, Jorge Roa, quien agregó que "todo el material que pueda ser posible de utilizar en limpieza en remoción nos sirve. Son necesarias las palas, guantes, rastrillos, azadones. Siempre vamos a requerir este tipo de insumos".

Esta necesidad es sostenida por los vecinos que se encuentran combatiendo el fuego. "Las casas que están quemadas necesitan partir de cero. Todo les sirve. Comida, alimentos no perecibles, materiales de construcción", señaló Patricia Fuentealba, dirigenta vecinal de Florida.

Materiales

Opinión similar tienen desde la Junta de Vecinos de Villamávida, donde el fuego ha estado bastante cerca de las viviendas. "Estamos recibiendo ayuda para los vecinos que se han quemado en nuestra sede. Necesitamos guantes, herramientas, carretillas, mangueras, cables eléctricos, cañerías de PVC y todo tipo de herramientas porque la gente está limpiando sus terrenos, pero no tiene como", indicó. Aunque a su juicio, sus necesidades son más que materiales. "Acá no tenemos señal de celular. Para pedir que vengan los bomberos tenemos que salir a buscar señal y perdemos tiempo. Además, lo poco que se ha avanzado en prevención desde el 2017 ha sido gracias a la red comunitaria que tenemos".

Sobre como ayudar, en redes sociales existen distintas campañas, y los municipios disponen de centros de acopio.

21 comunas del Biobío han presentado problemas con comunicación por daños de antenas.

76 viviendas destruidas dejan los incendios en Florida, provincia de Concepción.