Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Coliseo de Roma "revivió" a Nerón con Inteligencia Artificial

E-mail Compartir

El parque arqueológico del Coliseo de Roma recuperó la figura del antiguo emperador Nerón, convirtiéndolo en un chat de Inteligencia Artificial (IA) que simula una conversación real diseñada para informar a los visitantes que soliciten información sobre el célebre anfiteatro italiano.

El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en el sitio web del Coliseo (parcocolosseo.it), es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de entradas para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado.

"El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.

El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.

En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador.

De los usuarios que ya han usado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de tickets para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8% lo hicieron en italiano, un 33,4% en inglés y un 7,8% en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.

Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.

Plásticos que contaminan el Ártico llegan de todo el mundo

E-mail Compartir

Los residuos plásticos que están esparcidos por el océano Ártico llegan ahí procedentes de todo el mundo, según demostraron científicos a partir de evidencias recogidas por turistas entre 2016 y 2021.

Investigadores del Instituto Alfred Wegener (AWI), del Centro Helmholtz para la Investigación Marina y Polar alemán, analizaron el origen de esos desechos a partir de un proyecto de "ciencia ciudadana" que involucró a numerosos turistas que llegaron a la zona en cruceros y recolectaron muestras de plástico en el archipiélago de Svalbard.

Los desechos luego fueron analizados y se comprobó que un tercio de ellos conservaba partes de etiquetas que permitían identificar su origen. Así, vieron que la mayoría venía de países europeos.

Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Frontiers, evidenciaron que hasta los países más industrializados y prósperos contaminan ecosistemas remotos como el Ártico.

También se comprobó que la contaminación plástica provenía de fuentes locales y remotas; a nivel local llegan al océano desde barcos y comunidades árticas con sistemas deficientes de gestión de desechos. En cuanto a las fuentes remotas, los plásticos son transportados al Ártico desde el Atlántico, el Mar del Norte y el Pacífico Norte por varios ríos y corrientes oceánicas, y los investigadores hallaron restos provenientes de lugares tan distantes como Brasil, China y EE.UU..

[tendencias]

WhatsApp renovó estados con 5 nuevas funciones

Ahora se pueden compartir grabaciones de voz y ya no hay que salir de la pestaña de chat para saber quién publicó algo. Las novedades ya están para algunos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Através de los estados de WhatsApp, los usuarios de la app de mensajería comparten con sus contactos información sobre su disponibilidad o lo que se encuentran haciendo. Sin embargo, esta función también se usa para compartir anécdotas, pesares, canciones, fotos, links y videos, tal como se hace con las historias de Instagram, que también duran 24 horas.

Pero a diferencia de las historias de la red social con la que comparte dueño (Meta), la verdad es que los estados de WhatsApp no habían tenido mejoras ni cambios significativos... hasta ahora.

Mediante su blog oficial, WhatsApp anunció cinco novedades para los estados de la aplicación, las que ya están disponibles para algunos usuarios y pronto llegarán a todos los demás. Éstas son:

Estados de voz: ahora se pueden compartir grabaciones de voz de hasta 30 segundos, por lo que las anécdotas escritas también pueden ser orales.

Anillos de estado: esta característica presenta novedades estéticas y funcionales. Con los anillos de estado los usuarios pueden ver rápidamente cuáles de sus contactos han compartido publicaciones nuevas, sin necesidad de abandonar la pestaña de chats de la aplicación. Si se ve que alguno de ellos tiene un círculo alrededor de su foto, sólo hay que tocarlo para que se despliegue el estado subido por esa persona. En iOS el anillo es azul, mientras que en Android es verde.

Vista previa de enlaces: al compartir enlaces en los estados de WhatsApp estos ya no se ven como una línea de texto. En su lugar, aparece una vista previa de lo que contiene la web. Ello no sólo mejora el apartado funcional al saber qué contiene un enlace antes de abrirlo, sino también ayuda a la estética de la aplicación.

Selector privado o público: Con el nuevo selector es más fácil y rápido elegir a qué contactos mostrar una publicación específica antes de compartirla.

Nuevas reacciones: WhatsApp incluyó nuevas reacciones para responder rápidamente a los estados. Basta con deslizar el dedo hacia arriba dentro de un Estado y seleccionar el emoji que se desee enviar.