
El rol de las startups en la recuperación económica
El panorama para la construcción este 2023 seguirá siendo complejo. La inversión en infraestructura productiva, cuyo principal componente es la inversión minera, se contraería 38% respecto de este año, según proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción, mientras que el gasto en construcción retrocedería 37% en doce meses, lo que no logrará ser compensado por la inversión pública
A su vez, las dificultades para conseguir créditos hipotecarios repercuten en que las personas prefieren arrendar viviendas en vez de comprar, provocando una caída del 38% en la venta de viviendas en el Gran Santiago durante el tercer trimestre de 2022, según cifras de la consultora GFK.
Otro punto a considerar, es que los materiales de construcción se han encarecido y se han vuelto más escasos, por lo que las empresas están intentando ser más productivos en su uso para afrontar la crisis. Y eso se puede lograr a través de la tecnología.
En una industria que históricamente se ha caracterizado por ser análoga, con operarios contando a punta de papel y lápiz la cantidad de sacos de arena utilizados en un proyecto, por ejemplo, la tecnología hoy permite revisar la trazabilidad de toda la cadena de suministro, desde que se solicitan los materiales hasta que se trasladan, almacenan y utilizan en la obra.
Es así como las nuevas herramientas digitales jugarán un papel muy importante este año a la hora de optimizar y hacer más eficiente el uso de materiales en la construcción, reduciendo la cantidad de desechos. Permiten ser más precisos en las cantidades de material requeridas, la frecuencia y momentos de utilización, así como cotizar y comparar proveedores en línea para mejorar la toma de decisiones.
En ese sentido, para lograr la recuperación económica del sector es clave que cada vez más startups apunten a mejorar la productividad de la construcción, optimizando la gestión de personas, materiales y activos mediante el desarrollo de plataformas digitales.
Si bien es común que quienes emprenden en el mundo de la tecnología apunten a los rubros de consumo masivo, retail, banca, medicina, entre otras, es necesario hacer notar el tamaño del negocio de la construcción, que cerró el 2022 con una facturación de US$ 545.600 millones en América Latina según Global Data.
Si a ello le sumamos una mayor eficiencia y productividad, junto con el desarrollo de nueva infraestructura pública en Brasil, Chile y México , los incentivos al emprendimiento se multiplican.
Columna
foto denuncia
Microplaza totalmente rayada
La microplaza ubicada en calle Tucapel, entre Barros y Freire, tiene su mobiliario totalmente rayado. Difícilmente se pueda controlar el vandalismo, pero si se puede repintar apenas ocurra para desincentivar eso.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $804,79
Euro $855,49
Peso Argentino $4,22
UF $35.314,79
UTM $61.954
14°C / 24°C
14°C / 25°C
14°C / 30°C
14°C / 25°C
13°C / 27°C
14°C / 26°C
14°C / 17°C
foto denuncia
tapa metálica hundida en barros
En la esquina de Barros Arana con Castellón, pleno paseo peatonal de Concepción, esta tapa de una cámara subterránea se encuentra hundida por el permanente paso de personas. Si cede, podría ser fatal.
imagen de la ciudad uso de mascarillas
Producto de los incendios forestales son muchas las personas que están usando mascarillas mientras recorren las calles de los centros urbanos del Gran Concepción.