Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Qué han hecho los senadores y diputados en esta emergencia?

Dos senadores y cuatro diputados de nuestra Región del Biobío se refirieron a las labores que han realizado durante los últimos días por las familias afectadas por los incendios forestales que nos afectan. Sepa qué han señalado.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Durante las campañas, todos los candidatos al parlamento recorren los territorios comprometiendo su trabajo por la región. Luego de ser electos algunos continúan en la misma tónica, y otros se dedican a una labor más de gestión de oficina. Pero, ¿qué pasa en caso de una emergencia como la vivida con los incendios forestales? ¿Dónde están los parlamentarios?

En los últimos días, en las redes sociales, han aparecido varias críticas hacia la labor de los representantes del Biobío en el Congreso. Por eso La Estrella habló con ellos y les preguntó qué han hecho durante estos días de receso legislativo, pero de alta necesidad ciudadana.

Los senadores

Los tres representantes que tiene la región en la cámara alta han tenido distintas maneras de aportar en esta situación de catástrofe. Por ejemplo, Enrique van Rysselberghe señaló que "como parlamentarios debemos dedicarnos a la gestión y coordinación de las necesidades de las comunidades afectadas, y acompañarlas una vez controlado el fuego". En este sentido señala coincidir con el Presidente Gabriel Boric, quien señaló que las autoridades no deben estar en primera línea de combate del fuego, porque solo estorban.

"Una vez controlada la emergencia he recorrido sectores de Tomé y Yumbel. He ayudado a autoridades locales y dirigentes sociales en visibilizar demandas y acciones muy sentidas por ellos y que he podido conocer en terreno, como la petición al gobierno de presentar querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado contra los responsables de los incendios", agregó.

Por otro lado su colega Gastón Saavedra indicó que "he estado desplegado en las diferentes comunas, donde el incendio ha asolado los distintos territorios. He participado en comités de emergencia, reuniones con alcaldes y alcaldesas, y en la búsqueda de soluciones, para llegar lo antes posible con los aportes que el Estado dispone para cubrir la afectación de la catástrofe".

Cabe indicar que La Estrella intentó tener la versión de las gestiones realizadas por el senador Sebastián Keitel al respecto, pero estas no fueron informadas al cierre de esta edición.

Diputados

Con un territorio más acotado que recorrer, los representantes del Biobío en la Cámara Baja han podido estar más cerca de la gente afectada por los incendios.

En el Distrito 21 (Provincias de Arauco, Biobío más Lota), la diputada Joanna Pérez señaló que "he estado acompañando las emergencias en terreno, para hacer de enlace en algunos requerimientos que ellos tienen, en materia de servicios básicos, con Carabineros de Chile, etcétera. Mi experiencia con esa gestión que hacemos en terreno la he podido poner a disposición de la comunidad".

En la provincia de Concepción sus parlamentarios igual han estado en terreno. Ejemplo de ello es María Candelaria Acevedo, quien ha encabezado el traslado de ayuda hacia los territorios afectados, especialmente en Tomé y Santa Juana. "He podido apreciar de forma real las consecuencias de los incendios forestales que han afectado a nuestra región. Vinimos a entregar ayuda de parte del comité parlamentario, como útiles de aseo, pañales, etcétera. Quiero seguir insistiendo que el problema de los incendios hay que solucionarlo de manera rápida y concienzuda de cual es el rol de las empresas forestales en esto", manifestó.

Su colega del Distrito 20, Eric Aedo, también indicó estar presente en terreno durante estos días. "He acompañado mucho a la gente, pero siendo muy cuidadoso de no subir nada a redes sociales, porque me parece que cuando uno coopera lo hace libremente. Además me he puesto a disposición de las autoridades, asumiendo que en una situación de catástrofe son los alcaldes quienes realizan una labor de primera línea. Ese fue un aprendizaje que tuve cuando fui gobernador para el terremoto del 2010", indicó.

Por otro lado, la diputada Marlene Pérez comentó que "durante estos días he coordinado con los distintos servicios del Estado y de servicios básicos para reestablecer la electricidad y el agua en los sectores afectados. Además he estado coordinando y gestionando ayuda con distintos grupos de personas y organizaciones que de forma genuina quieren ayudar a las familias afectadas".

A esto agregó que quiere "valorar que el Gobierno haya entendido el llamado que algunas autoridades hicimos, de decretar Estado de Catástrofe para agilizar la ayuda necesaria como traer aviones de mayor capacidad".

Estos son algunos ejemplos del rol que los parlamentarios han tenido en estos días, donde las personas que votaron por ellos fijan sus expectativas en las gestiones que realicen en beneficio de la comunidad.